Ir al contenido principal
 

Economía

Bolivia entre los países más inflacionarios en Junio

ANF K9623 13:27:55 29-07-1999 ECO INFLACION JUNIO REGION Bolivia entre los países más inflacionarios en Junio La Paz 29 jul (ANF).- Bolivia estuvo en Junio entre los más inflacionarios de América Latina, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Aquel mes integró el grupo de países inflacionarios alcanzando un índice del 0.37%. Ecuador registró 1.80%, Venezuela 1.50% y México 0.54% mientras que Argentina y Brasil registraron variaciones negativas de -0.03% y -0.08% respectivamente. Los países de la región que presentaron las más bajas inflaciones Son Uruguay y Chile, con variaciones de 0.07% y 0.10% respectivamente. Paraguay no registra ninguna variación en el índice de precios. En el mes de junio, el tipo de cambio oficial para la venta registra 5.79 bolivianos por dólar, mientras que la cotización en el mercado paralelo alcanza a 5.8105 Bs. por dólar, superior en 0.01 Bs. al tipo de cambio oficial. El índice del Tipo de Cambio Real de Bolivia desde 1996 - año de referencia del indicador registra deterioro con relación al conjunto de bloques comerciales de la región, deterioro que significa pérdida de competitividad, se explica. Bolivia perdió mayor competitividad en junio de la presente gestión, frente a los países miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), ya que el índice alcanza a 84.90. La misma situación, se presenta con los países limítrofes y con los países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). En junio Ecuador registró la más alta devaluación en la región, con una tasa de 17.59% mientras que Perú la más baja con 0.24%. Paraguay con 4.62%, Brasil con 4.42%, Chile con 3.44% y Colombia con 3.05% registran relativamente menores tasas. Por otro lado, el peso argentino no registro ninguna variación y continua con la misma relación cambiaría de uno a uno desde enero de 1992. Se observa que en junio del pasado año, se registró una brecha mínima entre la inflación 0.23% y la devaluación del boliviano 0.32%, 0.09 puntos porcentuales de diferencia. Esta brecha alcanza en el mes de junio de la presente gestión a 0.05 puntos porcentuales, producto de la variación registrada en el índice de precios al consumidor de 0.37% y la devaluación del Bs. de 0.42%. La inflación acumulada del primer semestre de 1999 alcanza a 0.04% y la devaluación acumulada alcanza a 2.81%. Cabe destacar que entre noviembre de 1998 y junio de 1999, las tasas de devaluación son mayores a las tasas de inflación. INDICE Y VARIACION DE TIPO DE CAMBIO REAL POR ZONA ECONOMICA SEGiN MES PERIODO ALADI MERCOSUR CAN P.LIMITROF ----------------------------------------------------- INDICE (1996=100) 1998 junio 97,69 95,55 99,48 95,03 julio 97,91 95,56 100,34 94,94 agosto 97,15 95,25 99,36 94,39 septiembre 95,36 95,18 94,85 93,88 octubre 94,54 94,37 92,70 93,46 noviembre 94,68 94,32 92,62 92,93 diciembre 95,47 94,64 94,36 93,19 1999 enero 91,69 88,03 92,58 88,60 febrero 87,64 81,44 90,85 83,26 marzo 89,11 82,34 92,61 84,52 abril 91,88 85,85 94,03 87,55 mayo 91,99 86,22 93,76 88,03 junio 90,37 84,90 92,30 86,72 ----------------------------------------------------- VARIACION CON RELACION AL PERIODO ANTERIOR (%) 1998 junio (0,22) 0,05 (0,24) (0,46) julio 0,22 0,02 0,86 (0,09) agosto (0,77) (0,33) (0,97) (0,57) septiembre (1,84) (0,07) (4,53) (0,55) octubre (0,87) (0,84) (2,27) (0,45) noviembre 0,15 (0,05) (0,09) (0,56) diciembre 0,83 0,34 1,87 0,28 1999 enero (3,96) (6,98) (1,89) (4,93) febrero (4,41) (7,48) (1,86) (6,02) marzo 1,67 1,09 1,93 1,52 abril 3,11 4,27 1,53 3,58 mayo 0,12 0,43 (0,29) 0,55 junio (1,76) (1,53) (1,55) (1,49) ----------------------------------------------------- Fuente: INE 1999 (EZB)
29 de Julio, 1999
Compartir en:
ANF K9623 13:27:55 29-07-1999ECO INFLACION JUNIO REGIONBolivia entre los países más inflacionarios en JunioLa Paz 29 jul (ANF).- Bolivia estuvo en Junio entre los más inflacionarios de América Latina, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Aquel mes integró el grupo de países inflacionarios alcanzando un índice del 0.37%. Ecuador registró 1.80%, Venezuela 1.50% y México 0.54% mientras que Argentina y Brasil registraron variaciones negativas de -0.03% y -0.08% respectivamente.Los países de la región que presentaron las más bajas inflaciones Son Uruguay y Chile, con variaciones de 0.07% y 0.10% respectivamente. Paraguay no registra ninguna variación en el índice de precios.En el mes de junio, el tipo de cambio oficial para la venta registra 5.79 bolivianos por dólar, mientras que la cotización en el mercado paralelo alcanza a 5.8105 Bs. por dólar, superior en 0.01 Bs. al tipo de cambio oficial.El índice del Tipo de Cambio Real de Bolivia desde 1996 - año de referencia del indicador registra deterioro con relación al conjunto de bloques comerciales de la región, deterioro que significa pérdida de competitividad, se explica.Bolivia perdió mayor competitividad en junio de la presente gestión, frente a los países miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), ya que el índice alcanza a 84.90. La misma situación, se presenta con los países limítrofes y con los países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).En junio Ecuador registró la más alta devaluación en la región, con una tasa de 17.59% mientras que Perú la más baja con 0.24%. Paraguay con 4.62%, Brasil con 4.42%, Chile con 3.44% y Colombia con 3.05% registran relativamente menores tasas. Por otro lado, el peso argentino no registro ninguna variación y continua con la misma relación cambiaría de uno a uno desde enero de 1992.Se observa que en junio del pasado año, se registró una brecha mínima entre la inflación 0.23% y la devaluación del boliviano 0.32%, 0.09 puntos porcentuales de diferencia. Esta brecha alcanza en el mes de junio de la presente gestión a 0.05 puntos porcentuales, producto de la variación registrada en el índice de precios al consumidor de 0.37% y la devaluación del Bs. de 0.42%.La inflación acumulada del primer semestre de 1999 alcanza a 0.04% y la devaluación acumulada alcanza a 2.81%. Cabe destacar que entre noviembre de 1998 y junio de 1999, las tasas de devaluación son mayores a las tasas de inflación.INDICE Y VARIACION DE TIPO DE CAMBIO REAL POR ZONA ECONOMICA SEGiN MES PERIODO ALADI MERCOSUR CAN P.LIMITROF-----------------------------------------------------INDICE (1996=100)1998 junio 97,69 95,55 99,48 95,03 julio 97,91 95,56 100,34 94,94 agosto 97,15 95,25 99,36 94,39 septiembre 95,36 95,18 94,85 93,88 octubre 94,54 94,37 92,70 93,46 noviembre 94,68 94,32 92,62 92,93 diciembre 95,47 94,64 94,36 93,191999 enero 91,69 88,03 92,58 88,60 febrero 87,64 81,44 90,85 83,26 marzo 89,11 82,34 92,61 84,52 abril 91,88 85,85 94,03 87,55 mayo 91,99 86,22 93,76 88,03 junio 90,37 84,90 92,30 86,72-----------------------------------------------------VARIACION CON RELACION AL PERIODO ANTERIOR (%) 1998 junio (0,22) 0,05 (0,24) (0,46) julio 0,22 0,02 0,86 (0,09) agosto (0,77) (0,33) (0,97) (0,57) septiembre (1,84) (0,07) (4,53) (0,55) octubre (0,87) (0,84) (2,27) (0,45) noviembre 0,15 (0,05) (0,09) (0,56) diciembre 0,83 0,34 1,87 0,281999 enero (3,96) (6,98) (1,89) (4,93) febrero (4,41) (7,48) (1,86) (6,02) marzo 1,67 1,09 1,93 1,52 abril 3,11 4,27 1,53 3,58 mayo 0,12 0,43 (0,29) 0,55 junio (1,76) (1,53) (1,55) (1,49)-----------------------------------------------------Fuente: INE 1999(EZB)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3