Ir al contenido principal
 

Economía

Bolivia apoya en Viena acuerdo para la subida del precio del petróleo

En el encuentro de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (Opep) y No Opep realizada en Viena, Austria se determinó también reducir la producción de 558 mil barriles diarios.
11 de Diciembre, 2016
Compartir en:
Reunión de la OPEP y no OPEP en Viena. Foto: Ministerio de Hidrocarburos
Reunión de la OPEP y no OPEP en Viena. Foto: Ministerio de Hidrocarburos
La Paz, 11 de diciembre (ANF).- Bolivia apoyó el acuerdo de reducción en la producción de 558 mil barriles diarios de petróleo y el aumento de su precio a nivel internacional durante el encuentro de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (Opep) y No Opep realizada en Viena, Austria.

“Expresamos nuestro respaldo a este histórico acuerdo que permitirá subir el precio internacional del petróleo. Debemos destacar que Bolivia ahora es tomada en cuenta en los foros y reuniones más importantes del mundo, no sólo como oyente sino como expositor”, informó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez.  

Sin embargo señaló que como Bolivia no es un exportador de petróleo en la región, no reducirá su producción puesto que ésta simplemente va para el abastecimiento del mercado interno.

Sánchez  dijo que se gestiona desde el país políticas internacionales que hagan que el precio del West Texas Intermediate (WTI), una corriente de crudo producido en Texas, suba y, de esta forma, los proyectos hidrocarburíferos que se desarrollan en Bolivia tengan mayor viabilidad e incrementen la inversión. 

“Si hacemos que suba el precio del petróleo significará mayores ingresos para Bolivia, porque el precio del gas esta indexado al WTI, por lo tanto, habrá más regalías e IDH para todos los departamentos”, aseguró.

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia participó de la reunión en respuesta a una invitación por parte de la organización. Sánchez destacó que Bolivia sea tomada en cuenta en el tema energético en las más altas esferas para la toma de importantes decisiones internacionales debido a la política energética liderada por el Presidente Evo Morales.

/JMC/

Etiquetas

  • Bolivia en la OPEP
  • incremento del petróleo
@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3