ANF A3309 17:14:05 03-10-2002ECO BANCA - CAPTACIONES SEMESTRE Bancos captaron 81.8% de la cartera bruta del sistema financiero--Manufacturas fue la actividad económica que captó en el primer semestre del año la mayor proporción de créditos del sistema. La Paz 3 oct (ANF).- Al primer semestre del año, la banca captó 81.8% de la cartera bruta del sector financiero, seguido en orden de importancia por las mutuales de ahorro y préstamo para la Vivienda con 8.2%, cooperativas de ahorro y crédito 5.3% y Otras instituciones financieras 4.5%.Respecto a junio de 2001, la cartera bruta del sector financiero decreció en -3.7%, situación explicada por la disminución de la cartera bruta de los bancos en -5.6% y cooperativas de ahorro y crédito, -1%. Los sectores que presentan crecimiento en su cartera bruta son: mutuales de ahorro y préstamo para la vivienda con 0.5%, y otras instituciones financieras, 25.9%, según datos de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras.La banca está conformada por nueve bancos nacionales y tres bancos extranjeros. Existen trece mutuales de ahorro y préstamo para la vivienda; 25 cooperativas de ahorro y crédito y diez otras instituciones financieras que se desagregan en: fondos financieros estatales y mixtos, y siete fondos financieros privados.Al 30 de junio de 2002, la cartera en mora se incremento en 12%; en tanto que la cartera vigente registró decremento de -9%. El total de cartera bruta y contingente del sector disminuyó en -6.5%, situación explicada por la tasa de variación negativa de -5.6% que registra la cartera bruta.Del total de la cartera bruta y contingente, la cartera bruta representa 90.6% y el contingente 17.6%. Respecto a la cartera bruta, la vigente representa 81% y la cartera en mora, 16.6%. Según componente de la cartera en mora, la cartera ejecutada registra incremento de 21.55% y la cartera vencida 12 presenta decremento de -17%, que participan respecto al total de la cartera en mora en 82.6% y 17.3%, respectivamente.Se explica que el aumento de la cartera en mora se debe al incremento registrado en la cartera ejecutada que asciende de 2,312 millones de Bs. en junio de 2001 a 2,810 millones a junio de 2002.La cartera contingente disminuyó en -1,642 millones de Bs. entre junio de 2001 y junio de 2002, en tanto que la cartera bruta disminuye en -1,213 millones de Bs. en el mismo período.MANUFACTURAS Y FINANZASA junio de 2002, la actividad económica que capta mayor proporción de créditos en el sistema bancario es la industria manufacturera que representa 21.8% y no muestra variación respecto a de 2001. De junio de 2001 a junio de 2002, las actividades económicas incrementaron el crédito son: educación 2,702%; servicios sociales, comunales y personales 327.3%; producción y distribución de electricidad, gas y agua 150%; hoteles restaurantes 19.4%; minerales metálicos y no metálicos 8.5% y transporte, almacenamiento y comunicaciones 3%.Las actividades que presentan mayores tasas de variación negativa en la captación de crédito son las relacionadas con la administración pública, defensa y seguridad social obligatoria -95, actividades atípicas -87.9%; caza, silvicultura y pesca -86.32%; intermediación financiera -12.9%.Las actividades con mayor participación en el otorgamiento de crédito del sistema bancario son: industria manufacturera con 21.8%; venta al por mayor y menor, 18.6%; servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, 17.3%; instrucción, 11.7%; agricultura y ganadería, 9.8%; servicios sociales, Comunales y Personales, 7%. servicios sociales, comunales y personales, 6.7%; y transporte, almacenamiento y comunicaciones, 4.6%.El crédito comercial le corresponden 16,259 millones de Bs. que representan 79.5% del total. Le siguen en importancia: crédito hipotecario de vivienda con 11.69% de participación; microcrédito garantizado, 3%, crédito de consumo, 3%, crédito de consumo garantizado, 1.3%; y microcrédito 1%.En general, las variaciones porcentuales de los créditos otorgados por el sistema bancario a junio de 2002 respecto a junio de 2001, presentan disminuciones, en crédito comercial -6.7% crédito de consumo, -12.7%; microcrédito, -18% y crédito de consumo Garantizado, -32.40%. Los sectores de crédito que presentaron incremento fueron microcrédito Garantizado con 19.54% y crédito hipotecario de vivienda, 5.9%.(EZB)
@@PUBBLIX2