Ir al contenido principal
 

Economía

Banco de la Nación Argentina desea duplicar su cartera gracias al intercambio comercial con Bolivia

Consolidando sus 60 años de presencia en el país, el Banco de la Nación Argentina llevó a cabo una rueda de negocios en Santa Cruz, con más de 50 empresas bolivianas que buscan tender lazos comerciales y financieros con el vecino país.
6 de junio, 2019 - 17:56
Compartir en:
Foto. RB
Foto. RB


Consolidando sus 60 años de presencia en el país, el Banco de la Nación Argentina llevó a cabo una rueda de negocios en Santa Cruz, con más de 50 empresas bolivianas que buscan tender lazos comerciales y financieros con el vecino país.

La Paz, 6 de junio (Agencia de Noticias para el Desarrollo AND). La rueda de negocios organizada por el Banco de la Nación Argentina en Santa Cruz, contó con la participación de más de 50 empresas bolivianas. El objetivo fue promover la importación de productos argentinos, compartir información sobre el desarrollo e integración de los negocios de ambos países y potenciar el rol del Banco de la Nación Argentina en el fortalecimiento del Comercio Bilateral.

Las empresas que participaron de esta rueda de negocios, son de diversos rubros: agro industria, maquinaria, servicios petroleros, metalmecánica y algunos de construcción; entre ellas: Agroinco, Sofía, Empacar, Hipermaxi, Carlos Caballero, Agro Center, Grupo Honnen, Grupo Landicorp, OPAL, PRODIMSA, Ciagro, Mainter, Grupo BIG, y otras.

Ercilia Nofal, Directora del Banco de la Nación Argentina, subrayó al inicio la importancia de este intercambio bilateral “Llevamos más de 60 años en Santa Cruz, y con esta rueda de negocios queremos seguir consolidando nuestra presencia en el país al potenciar a los clientes que ya tenemos en Bolivia e incorporar nuevos clientes a una plataforma de integración comercial y de inversión importante”. Nofal se refiere a los negocios por más de 100 millones de dólares que se han generado con Argentina durante los últimos cinco años, a través del Banco de la Nación Argentina en esta ciudad.

El principal rubro en el intercambio comercial entre ambos países corresponde a la venta de gas natural de Bolivia a Argentina, sin embargo excluyendo dichas cifras, las importaciones de productos e insumos agropecuarios son relevantes, siendo ese el principal nicho de mercado del BNA.

“Hoy tenemos una cartera muy importante en Bolivia, nuestro objetivo es duplicar nuestra cartera crediticia en Santa Cruz y en el resto de Bolivia, durante los siguientes 2 o 3 años”, enfatizó Nofal.

Desde el Directorio del Banco destacaron el crecimiento del país en los últimos años, que se ha convertido en un polo atractivo para las inversiones argentinas, por lo que se pretende seguir impulsando las relaciones bilaterales, al tratarse de economías complementarias.

El Banco de la Nación Argentina brinda servicios de calidad, para poder acompañar a las empresas bolivianas y conectarlas con el resto de la región, ya que la entidad cuenta adicionalmente con sucursales en Uruguay, Paraguay, Brasil, EEUU y España, así como también con una representación en Beijing.

Visita a autoridades

De igual manera, aprovechando la llegada de autoridades del BNA desde Argentina, se realizó una visita protocolar a autoridades locales de la Gobernación de Santa Cruz. En esta ocasión se llevó a cabo un desayuno entre autoridades del Banco y el Gobernador Rubén Costas.

//Agencia de Noticias para el Desarrollo AND

@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3