ANF P1812 15:08:43 20-11-2000ECO BANCOS EN BOLIVIA - LUPOBanca internacional reducidos al 60% en el mercado boliviano La Paz 20 nov (ANF).- La banca internacional redujo su presencia en el mercado financiero boliviano del 70% al 60% en las últimas semanas. "Esto es regular" en la banca y en el caso de Bolivia, los movimientos anunciados incluso consolidarán más la banca nacional, opinó el Ministro de Hacienda, José Luís Lupo.Ante los anuncios de transferencia de cartera realizados por los bancos CitiBank N.A y ABN AMRO Bank, la autoridad despejó dudas de que la salud del sistema bancario se vea afectada por las decisiones de las centrales de los bancos extranjeros Amro Bank N.V., BISA S.A. y CitiBank N.A.El repliegue de los bancos con nombres y capitales extranjeros no significa que haya desconfianza en la economía boliviana, en criterio de la autoridad. Hasta hace poco, los bancos extranjeros representaban casi dos tercios del sistema en Bolivia; con los últimos cambios este espectro financiero tiende a equilibrar fuerzas con la banca nacional. Las cambios como los decididos por estos bancos en Bolivia, son regulares en todo los países del mundo, "en la banca nada es estático". Bolivia habría superado de lejos, los tiempos de quiebras y cierres de bancos. Dijo haber conocido del cambio de rumbo del servicio del City Bank al corporativo y empresas directamente, "abandonando a los empresarios"; El ABN AMRO Bank transfirió su cartera; El Banco Nacional aumentó de capital y el BISA S.A. se capitalizó con un crédito subordinado de Alemania. El sistema bancario boliviano está constituido: Santa Cruz SA. Nacional de Bolivia SA., Banco Mercantil SA., Ganadero SA., Unión SA., Económico Sa., BISA SA., de Crédito SA., Solidario SA., ABN AMRO Bank NV., City Bank NA., Banco de la Nación Argentina Sa., y Banco Do Brasil SA. (EZB)