Ir al contenido principal
 

Economía

Analizan reglamento de Ley de Promoción y Apoyo al Sector Riego.

ANF D8458 12:00:10 06-11-2004 ECO MACA-REGANTES-REGLAMENTO. Analizan reglamento de Ley de Promoción y Apoyo al Sector Riego. La Paz, 06, NOV, (ANF).- El Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA), a través del Viceministerio de Asuntos Agropecuarios y Riego, realiza este fin de semana, el Primer Taller de Trabajo con Instancias y Organizaciones Involucradas para la Construcción de la Reglamentación de la Ley 2878 de Promoción y Apoyo al Sector Riego para la Producción Agropecuaria y Forestal. De acuerdo al Viceministro, Victor Barrios, el Taller -que se realiza en Paracaya-Cochabamba-, es de suma importancia ya que se está reuniendo a todas las instancias y organizaciones involucradas con el tema riego para concertar criterios en el marco de la formulación del Reglamento de la Ley. "Siguiendo la vocación participativa y concertada de construcción de normativas planteadas por el Ministro de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA), Diego Montenegro, se ha planificado la realización de este Taller Nacional con participación de instancias técnicas del MACA, representantes de las asociaciones de regantes y productores agropecuarios que demandan proyectos y sistemas de riego de todo el País", informó Barrios. Los objetivos de este taller son identificar los temas a ser considerados en el Reglamento de la Ley 2878 y debatidos con las instituciones y organizaciones involucradas en el sector para definir una metodología de trabajo y cronograma concertados para la construcción del Decreto Supremo Reglamentario. La sociedad civil a través de las organizaciones de regantes de Bolivia ha promovido la Promulgaron de la Ley 2878 de "Promoción y Apoyo al Sector Riego para la Producción Agropecuaria y Forestal", publicada en fecha 21 de Octubre del 2004, con el objeto de desarrollar el sector, creando un marco institucional regulatorio y de gestión de riego participativo, otorgando y reconociendo derechos y estableciendo obligaciones y procedimientos para la resolución de conflictos. De esta manera se genera seguridad jurídica para las inversiones tanto públicas como comunitarias y privadas.//MAM//.
6 de noviembre, 2004 - 11:57
Compartir en:
ANF D8458 12:00:10 06-11-2004ECO MACA-REGANTES-REGLAMENTO.Analizan reglamento de Ley de Promoción y Apoyo al Sector Riego.La Paz, 06, NOV, (ANF).- El Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA), a través del Viceministerio de Asuntos Agropecuarios y Riego, realiza este fin de semana, el Primer Taller de Trabajo con Instancias y Organizaciones Involucradas para la Construcción de la Reglamentación de la Ley 2878 de Promoción y Apoyo al Sector Riego para la Producción Agropecuaria y Forestal.De acuerdo al Viceministro, Victor Barrios, el Taller -que se realiza en Paracaya-Cochabamba-, es de suma importancia ya que se está reuniendo a todas las instancias y organizaciones involucradas con el tema riego para concertar criterios en el marco de la formulación del Reglamento de la Ley."Siguiendo la vocación participativa y concertada de construcción de normativas planteadas por el Ministro de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA), Diego Montenegro, se ha planificado la realización de este Taller Nacional con participación de instancias técnicas del MACA, representantes de las asociaciones de regantes y productores agropecuarios que demandan proyectos y sistemas de riego de todo el País", informó Barrios.Los objetivos de este taller son identificar los temas a ser considerados en el Reglamento de la Ley 2878 y debatidos con las instituciones y organizaciones involucradas en el sector para definir una metodología de trabajo y cronograma concertados para la construcción del Decreto Supremo Reglamentario.La sociedad civil a través de las organizaciones de regantes de Bolivia ha promovido la Promulgaron de la Ley 2878 de "Promoción y Apoyo al Sector Riego para la Producción Agropecuaria y Forestal", publicada en fecha 21 de Octubre del 2004, con el objeto de desarrollar el sector, creando un marco institucional regulatorio y de gestión de riego participativo, otorgando y reconociendo derechos y estableciendo obligaciones y procedimientos para la resolución de conflictos. De esta manera se genera seguridad jurídica para las inversiones tanto públicas como comunitarias y privadas.//MAM//.
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3