Ir al contenido principal
 

Economía

AFPs: Fusión del FCC y FCI dará paso a revisión de contratos.

ANF A1567 20:14:44 11-11-2003 ECO AFP-CONTRATOS. AFPs: Fusión del FCC y FCI dará paso a revisión de contratos. La Paz, 11 NOV (ANF).- La fusión del Fondo de Capitalización Colectiva (FCC) y del Fondo de Capitalización Individual (FCI) abrirá las puertas a la revisión de los contratos entre el Estado y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), cuyas casas matrices son el banco español Banco Bilbao Vizcaya (Previsión BBV) y la suiza Zurich Financial Service (Futuro de Bolivia). Así lo señaló el presidente de la AFP Futuro de Bolivia, Gonzalo Bedoya, al indicar que esa consecuencia "implica redimensionar el alcance de las garantías que las AFPs han constituido para avalar" una administración transparente de los recursos que gestionan. "Habría que hacer un cambio al contrato o un nuevo contrato" y ver si las empresas que llegaron a país con determinadas reglas de juego están dispuestas a aceptar un cambio, agregó el empresario, al sostener que esta es una visión compartida con Previsión BBV. La otra consecuencia de la fusión entre los dos fondos, con el propósito de pagar el Bonosol de 1.800 bolivianos, será la baja en la rentabilidad de las inversiones de los recursos que administran las AFPs porque se dirigirán a valores de renta variable, lo que no sería "una política sana y prudente de inversión", señaló. Las AFPs plantearon esta observación al anterior Gobierno antes de la promulgación de la Ley de Bonosol y se les prometió atender ese cuestionamiento en el decreto reglamentario que aún no ha salido, pero que el nuevo Ejecutivo dice tener listo para garantizar el pago del beneficio que se otorga a los mayores de 65 años. Bedoya recalcó que el contexto actual es totalmente distinto al del anterior Gobierno y las AFPs creen que "lo hecho un año atrás ahora no es válido y habría que rever esa propuesta". Según el presidente de "Futuro", el monto del Bonosol debería ser revisado y pagarse en función de los dividendos de las empresas capitalizadas para no echar mano de los recursos de terceros, lo que "rayará en una apropiación, ciertamente desaprensiva, de esos recursos". Bedoya señaló que las AFP pagarán 95 millones de dólares por concepto de Bonosol durante el año y para cumplir con esa meta, sin usar los recursos del FCI, las AFPs han estado "ejerciendo una presión muy notoria sobre las capitalizadas para que distribuyan incluso dividendos no distribuidos anteriormente, que estaban en calidad de reservas en algunas de estas empresas". En esa perspectiva, señaló que el próximo año será complicado realizar ese pago del beneficio y deberán recurrirse a otras "medidas creativas", si el monto no es revisado en función de los dividendos de las capitalizadas. //ja//
11 de Noviembre, 2003
Compartir en:
ANF A1567 20:14:44 11-11-2003ECO AFP-CONTRATOS.AFPs: Fusión del FCC y FCI dará paso a revisión de contratos.La Paz, 11 NOV (ANF).- La fusión del Fondo de Capitalización Colectiva (FCC) y del Fondo de Capitalización Individual (FCI) abrirá las puertas a la revisión de los contratos entre el Estado y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), cuyas casas matrices son el banco español Banco Bilbao Vizcaya (Previsión BBV) y la suiza Zurich Financial Service (Futuro de Bolivia).Así lo señaló el presidente de la AFP Futuro de Bolivia, Gonzalo Bedoya, al indicar que esa consecuencia "implica redimensionar el alcance de las garantías que las AFPs han constituido para avalar" una administración transparente de los recursos que gestionan."Habría que hacer un cambio al contrato o un nuevo contrato" y ver si las empresas que llegaron a país con determinadas reglas de juego están dispuestas a aceptar un cambio, agregó el empresario, al sostener que esta es una visión compartida con Previsión BBV.La otra consecuencia de la fusión entre los dos fondos, con el propósito de pagar el Bonosol de 1.800 bolivianos, será la baja en la rentabilidad de las inversiones de los recursos que administran las AFPs porque se dirigirán a valores de renta variable, lo que no sería "una política sana y prudente de inversión", señaló.Las AFPs plantearon esta observación al anterior Gobierno antes de la promulgación de la Ley de Bonosol y se les prometió atender ese cuestionamiento en el decreto reglamentario que aún no ha salido, pero que el nuevo Ejecutivo dice tener listo para garantizar el pago del beneficio que se otorga a los mayores de 65 años.Bedoya recalcó que el contexto actual es totalmente distinto al del anterior Gobierno y las AFPs creen que "lo hecho un año atrás ahora no es válido y habría que rever esa propuesta".Según el presidente de "Futuro", el monto del Bonosol debería ser revisado y pagarse en función de los dividendos de las empresas capitalizadas para no echar mano de los recursos de terceros, lo que "rayará en una apropiación, ciertamente desaprensiva, de esos recursos".Bedoya señaló que las AFP pagarán 95 millones de dólares por concepto de Bonosol durante el año y para cumplir con esa meta, sin usar los recursos del FCI, las AFPs han estado "ejerciendo una presión muy notoria sobre las capitalizadas para que distribuyan incluso dividendos no distribuidos anteriormente, que estaban en calidad de reservas en algunas de estas empresas". En esa perspectiva, señaló que el próximo año será complicado realizar ese pago del beneficio y deberán recurrirse a otras "medidas creativas", si el monto no es revisado en función de los dividendos de las capitalizadas. //ja//

Etiquetas

@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3