Ir al contenido principal
 

Economía

Aerosur niega relación con los ?gastos reservados?

La Paz, 30 Mar (ANF).-


La aerolínea privada Aerosur negó
cualquier tipo de relación de la entidad con los “gastos reservados” que ejecutaron las autoridades gubernamentales en el período 1995-2005. Según el gerente regional de la línea aérea en La Paz, Oscar Vargas, la empresa vendió pasajes aéreos al Ministerio de Gobierno en este período y cobraron por sus servicios.
30 de Marzo, 2010
Compartir en:
La Paz, 30 Mar (ANF).-


La aerolínea privada Aerosur negó
cualquier tipo de relación de la entidad con los “gastos reservados” que ejecutaron las autoridades gubernamentales en el período 1995-2005. Según el gerente regional de la línea aérea en La Paz, Oscar Vargas, la empresa vendió pasajes aéreos al Ministerio de Gobierno en este período y cobraron por sus servicios. “En Aerosur no existe ninguna situación de gastos reservados que hayan sido entregados a la compañía, hemos suscrito convenios de pasajes con diferentes empresas públicas y privadas y entre las que figura el Ministerio de Gobierno en el período 1995 – 2005 en un tema netamente comercial”, explicó Vargas.
Según informes de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) solicitado por el Gobierno, más de una decena de empresas privadas recibieron de manera irregular recursos económicos de la partida de gastos reservados vigente desde 1995 hasta 2005. El documento considera que se debe investigar el desembolso de 44.718.981 bolivianos, que fueron destinados por servicios a la constructora Ortiz, Almacenes La Orquídea, Unicruz, Toyosa, Nacional de Seguros, Ingenieros Asociados Pando SRL, constructora Modular, importadora Cañoto, AeroSur, Mentala Compañía Internacional, Tayo Motors, Elfec, Sistemas Personales y Federal Express. En el caso de Aerosur, el representante del Ministerio Público aseveró que los documentos detallan las cantidades recibidas por los nombrados y que la revisión preliminar determinó que ninguno de los desembolsos fue respaldado con descargos. Vargas aseguró que la línea aérea solo cobró por sus servicios y no tiene información sobre el origen de los recursos con los cuales se les canceló. “No sabemos si el dinero era corriente o venía de gastos reservados, no es un tema que compete a Aerosur sino a las instancias pertinentes”, sostuvo. En este marco, el director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP), Oscar Cámara, ordenó a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) que se analicen las memorias anuales y estados financieros de esta lista de empresas privadas donde figura Aerosur. ///TLD/JLC//

Etiquetas