
La Paz, 30 Abr (ANF).- Entre enero y marzo de este año, las exportaciones alcanzaron $us 3.121 millones que representa un crecimiento del 2,56% con relación a similar periodo en 2013 que se situó en $us 3.043 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las ventas de minerales registraron una caída en los primeros tres meses de 5,08%.
Según la página web del INE, el 49.47% de las exportaciones realizadas en los primeros tres meses se sustentaron en las ventas de gas natural que representaron $us 1.641 millones. En similar periodo en 2013 las exportaciones de este recursos natural representó $us 1.635 millones.
Respecto a la partida de extracción de minerales, entre enero y marzo de este año la cifra alcanzó $us 486,10 millones mientras que en similar periodo en 2013 fue de $us 512,12 millones, es decir que se registró una caída de 5,08%.
En el caso del estaño, el descenso fue del 66,38%, es decir que bajó de $us 13,54 millones a $us 4,55 millones, en el caso del oro fue de 26,95% que significó una rebaja de $us 6,05 millones en 2013 a $us 4,42 millones entre enero y marzo de este año y la plata descendió un 22,07%, es decir, de $us 232,58 millones a $us 181,25 millones.
Entre enero y febrero de esta gestión, las exportaciones alcanzaron $us 1.998,18 millones que en comparación a similar periodo del 2013 representó un crecimiento del 1,33% cuando se situó en $us 1.971,88 millones, según información del INE.
El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Guillermo Pou Mont, dijo en diciembre del año anterior que se prevé que este año será estable por lo que se espera un comportamiento invariable que no genere ninguna crisis y apertura de nuevos mercados.
Con relación a los países de destino, Brasil ocupa el primer lugar con $us 972,46 millones (31,15%), en segundo lugar está Argentina con una participación porcentual del 20,08% ($us 626,98 millones) y después Estados Unidos (EEUU) con 16,12% ($us 503,35 millones) de participación respecto al total de las exportaciones.
Con relación al saldo comercial entre enero y marzo alcanzó a $us 748,02 millones porque las importaciones registraron $us 2.373, 93 millones y las exportaciones $us 3.121,94 millones. Este resultado es menor con relación al saldo comercial del año anterior que se situó en $us 838,59 millones.
Las exportaciones totales en 2013 alcanzaron los $us 12.162,68 millones que representó un crecimiento del 1,63% con relación al 2012 que fue $us 11.967,75 millones.
///WCH///Jlc///