Ir al contenido principal
 

Deportes

Ruben Sosa y el "secreto" de Uruguay: "El fútbol es una diversión"

"El uruguayo puede jugar en un estadio como en un campito o en el barrio; se divierte, más que pensar en ganar dinero. En cualquier lado se arman dos arcos y se juega entre amigos", declaró el ex delantero charrúa.
23 de julio, 2011 - 10:07
Compartir en:
El ex delantero de Uruguay Rubén Sosa/ Foto: blogs.20minutos.es
El ex delantero de Uruguay Rubén Sosa/ Foto: blogs.20minutos.es

Por CARLOS CASTILLOS

Montevideo, 23 jul (dpa/ANF) - El gran "secreto" del fútbol uruguayo es "jugar por diversión", lo que permite que la técnica se desarrolle con naturalidad, aseguró el ex delantero "charrúa" Ruben Sosa, campeón de la Copa América en 1987 y 1995 y elegido como el mejor jugador en la de 1989.

"El secreto de Uruguay es que el fútbol es una diversión", dijo Sosa durante una entrevista con la agencia dpa en Montevideo, diálogo en el que analizó la final de la Copa América que su país jugará este domingo ante Paraguay en Buenos Aires.

"El uruguayo puede jugar en un estadio como en un campito o en el barrio; se divierte, más que pensar en ganar dinero. En cualquier lado se arman dos arcos y se juega entre amigos", destacó.

Ruben Sosa confía en el equipo que dirige Oscar Tabárez, aunque advierte que "Paraguay es difícil". "Parece fácil pero juega como nosotros. Nos conocen bien. Es una final más y no hay que confiarse", subrayó.

Sosa cree que sus compatriotas llegarán "más descansados, con ganas, motivados, bien físicamente", mientras que Paraguay tendrá algunas bajas como el delantero Roque Santa Cruz, por lesión, y el defensa Jonathan Santana, expulsado en la semifinal del miércoles ante Venezuela.

El ex delantero de Danubio, Racing y Nacional (Uruguay),  Zaragoza y Logroñés (España), Lazio e Inter (Italia), Borussia Dortmund (Alemania) y Shanghai Shenhua (China) admite que la Copa América que termina mañana ha mostrado un nivel "bajo", con pocos goles y muchos empates 1-1 y 0-0.

"Es medio rara esta copa. Se destacaron mucho Venezuela, Paraguay y Perú, por ejemplo, selecciones que no esperábamos. Esperábamos un Brasil, una Argentina en la final, pero erara, es complicada y no se puede vaticinar un ganador", recalcó.

Sosa dirige una escuela en la que invita a los niños a jugar al fútbol "por diversión", y además participa como ayudante en el cuerpo técnico del club Nacional de la Primera División del fútbol uruguayo donde también brilló en dos períodos, entre 1997 y 2001, y en el 2003, tras un breve pasaje por el fútbol de China en el 2002.

Se siente orgulloso de su país, de apenas 3,2 millones de habitantes, que tras años de frustraciones vuelve a comprender la riqueza futbolística que tiene.
"Si ganamos el domingo, son 15 títulos de América a nivel de selección mayor, más dos medallas de oro olímpicas (1924 y 1928) y dos mundiales (1930 y 1950), además de decenas de copas internacionales entre selecciones juveniles y los clubes Nacional y Peñarol", recordó Sosa.
//sa//

@@PUBBLIX2
@@PUBBLIX3