Opinión
4 de marzo de 2022 09:10Heroica Ucrania
¡Otra vez a tomar puntero para un repaso de geografía!
Es tema difícil para una región cuyos límites parecen haber cambiado en el siglo XX. Un ejemplar del National Geographic de 1963 contenía la novedad de marcar con globitos los cambios desde 1945, aunque los nombres eran todo un trabalenguas de nombres distintos: Kiev es ahora Kyiv; Járkov, creo, es Kjarkiv y la localidad fronteriza de Lyivd que antes era polaca, estará lívida con sus refugiados de más de casi un millón de mujeres y niños en su mayoría. Los hombres se quedarán para llenar bombas
Molotov, y pelear.
Cercana está Kursk, sitio de la batalla de tanques más grande del mundo en la II Segunda Guerra Mundial. Ganaron los rusos y sus T-34. Antes, los nazis aporrearon y después los rusos hambrearon a los ucranianos. Moscú había mordisqueado partes de Finlandia, los países bálticos (Lituania, Latvia y Estonia) estaban presos, y Hungría, Rumania, Moldavia, Bulgaria y tantos otros más eran satélites. No sé para qué, porque Rusia sin los vasallos musulmanes (los “tán”: Kashakistán, Usbekistán, Turkmenistán, etc.) ya era “vast, vaster, vastest”, calificaciones con que el Libro Grande de Petete definía grados de ‘extensa’ en inglés.
Algo de ironía tiene que Rusia se hubiera rodeado de un cinturón de seguridad con satélites y vasallos en su flanco occidental. Obedecía a un imperativo geopolítico: Moscú y San Petersburgo, sus principales urbes, están a un salto y una carrera de vecinos europeos que en el pasado reciente la han amenazado. Tal vez porque Ucrania (no por algo es conocida como el “granero de Europa”) y su flanco occidental es una llanura apta para trigo y para acelerar tanques, (los Montes Urales están aún más lejos), Siberia tal vez alcanzaba para sórdidos ’gulags’ y “alojar” presos políticos; cuando Crimea era ucraniana, Vladivostok era su único puerto de aguas cálidas antes de que el calentamiento global derritiese los hielos del Ártico. Ironía que tan inmenso país no tenía fondeaderos para su Armada.
Para los rusos, (bueno, Vladimir Putin) la invasión es una operación de rescate; para los ucranianos es la defensa de su patria. Tal vez ahí está el detalle, diría Cantinflas, de la enconada resistencia que Moscú no haya concluido una ocupación que tomaría un par de días y llegará a la semana o más. No se trata de Unión Europea (EU) versus Rusia, ni del resabio de la Guerra Fría que es la OTAN (Organización del Tratado de Defensa del Atlántico Norte), menos de Rusia anticipando que cuaje la Unión Europea versus EE.UU lamiendo sus heridas de Afganistán.
El quid del espinoso asunto es que los Países Bálticos ya son de la EU y de la OTAN. Ucrania quiere serlo. Inclusive Rusia se aviene a una Ucrania neutral y desmilitarizada, y tiene el dedo sobre el botón nuclear. No conviene a un EE.UU embrollado que está en sus propios rollos eleccionarios y su país dividido por el racismo. Hay una suerte de equilibrio entre una Rusia acostumbrada a ceder territorio, una China que poco le importa perder algunos miles de chinos, y un EE.UU al que sus medios de comunicación traen sus bolsas de muertos a la mesa diaria.
La ciudad alemana de Colonia fue la única en carnavalear. En Bolivia, con experiencia en perder mares pero no carnavales, sucesivas claudicaciones del Gobierno terminaron en permitir carnavales, pero con risibles exhortaciones a ‘mantener las medidas de bioseguridad’. Este miércoles no habrá pocas frentes con la cruz de ceniza. En la noche las fraternidades cruceñas darán últimos toques a sus variopintas comparsas, mientras los orureños ‘curarán’ sus cabezas con más trago. Cochabamba tendrá su Corso de Corsos, para ganancia de los puestos de graderías y solaz de las venteras. A pocos quitó el sueño la tragedia vehicular que hirió de muerte a un par de docenas. ¿Corona qué?, preguntará alguno pensando en la testa de la reina carnavalera.
Ojala que los rusos no ocupen Kyiv y la contienda no prenda fuego a otros ex satélites soviéticos. Total, si acaso el “*locricio*” de Putin apretara el botón y Biden hiciera lo mismo, la ‘tronadera’ planetaria subsiguiente se achacará al exceso de trago.
Pase lo que pase, Ucrania no rendirá su deseo de ser ‘europea’ y democrática. Dependerá de cuán duro de roer sea el hueso ucraniano para Rusia, que anticipa otra guerra en Georgia y que tal vez resucite Charles Aznavour en Armenia. Inglaterra quizá será otro Estado estadounidense, peor si sin Escocia e Irlanda del Norte. Hasta México podrá reclamar su pérdida de medio país a Washington. A los bolivianos quizá nos iría mejor si reclamamos el mar al patrón gringo de los chilenos.
Winston Estremadoiro
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes