Ir al contenido principal
 

Opinión

Las enseñanzas del Decreto 21060 para Milei

13 de Diciembre, 2023
Compartir en:
FRANZ RAFAEL BARRIOS GONZALES

Partamos por contextualizar el escenario hiperinflacionario que atravesó Bolivia durante el período 1982-1985. Cuando Hernán Siles Zuazo (UDP) fue electo Presidente del Estado en octubre de 1982, su 3er Gobierno después de que lo consiguiera junto al MNR (1952/1956-60), marcándose un hito del denominado “retorno de la democracia” tras las dictaduras militares. Se le había acumulado una galopante crisis económica a causa, principalmente, de la Revolución Agraria del 52 y los regímenes militares desde Hugo Ballivián (1951).   

Debido a la incapacidad de superar el estancamiento político y de resolver la crisis económica, Siles se vio forzado a negociar el acortamiento de su mandato presidencial y la convocatoria a elecciones generales del 85. Cuyo Congreso terminaría eligiendo al Dr. Víctor Paz Estenssoro (MNR) Presidente. Paz, al igual que Milei ahora, heredó un país bajo multicrisis.

“Durante todo el gobierno de Siles Zuazo y aún ahora, el peso del servicio de la deuda externa, fue el factor más importante de un estrangulamiento externo, que a su vez, repercutió directamente en la producción, en la creación de dinero y en el mercado cambiario. El estrangulamiento externo se vio además agravado por las moras frecuentes en los pagos de la República Argentina a la empresa estatal, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, por concepto de las ventas de gas.  (‘).” (Morales, Juan Antonio.1986. Crisis y política económica en Bolivia de 1982 a 1985)

Principio del formulario

Entre otros efectos, la adopción de altos niveles de señoreaje ocasionó que la “hiper” “se quintuplicara a más del 10% del PIB en el periodo 1983-85.” (Aranibar,  Victor H. 2005. La Hiperinflación en Bolivia: Causas y Efectos. UMSS)

El Dr. Paz inició ese su 4to Gobierno (85-89) como político profesional consolidado. Y con la experiencia en Economía Política y Finanzas que le había dejado ser abogado de la Oficina de Estadística Financiera, subsecretario en el Ministerio de Finanzasy ministro de Economía y de Hacienda-Estadística precedentemente.

Como estadista se relacionó con la academia liberal de la que uno de sus exponentes era/es el economista Jeffrey Sachs de Harvard; también se rodeó de expertos bolivianos como Juan Careaga. Quienes redactaron el mentado Decreto Supremo 21060 que -de shock- “liberalizó” el mercado, fomentó las exportaciones, redujo el déficit fiscal, congeló salarios, fijó una política cambiaria real, entre otros.

La Nueva Política Económica (N.P.E.) del Dr. Paz fue incluso alabada en la Tesis de Grado del actual Presidente del Estado boliviano, Luis Arce Catacora. Quien, entre “los aspectos positivos” señaló: “La adopción de los sistemas cambiarios de ‘flotación sucia’ y el ‘crawling peg’ por la N.P.E. en el periodo analizado, verificaron hechos dignos de mención, e inclusive se puede decir que se convertirán en hitos en la historia económica nacional; entre ellos mencionamos: a) La política cambiaria logró el objetivo de disminuir notablemente la brecha cambiaria que existía hasta antes de la aplicación de la N.P.E. entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, ello repercutió favorablemente en la tarea de frenar las expectativas cambiarias e inflacionarias aún latentes en la población y por lo tanto en frenar el proceso inflacionario.” (Arce, Luis. 1990. El papel de la política cambiaria en la Nueva Política Económica: Agosto 1985-Marzo 1989. UMSA)

En ese sentido, la N.P.E. -materializada por el Dr. Paz y su entorno con el DS 21060- para superar una multicrisis mayor, podría servir “de guía” al flamante Presidente argentino Javier Milei. Ejecutando similares cambios para estabilizar la economía y potenciar al sector privado. 

De ahí que, en Bolivia, ya tuvimos en la figura de Paz un perfil “rupturista” en lo económico, similar al de Milei; quien necesariamente deberá implementar sus medidas con Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) como el 21060. 

Franz Rafael Barrios Gonzales

Etiquetas