
Stephen Hawking fue uno de los grandes físicos teóricos del siglo XX, tal vez el más popular después de Albert Einstein.
Su popularidad se debió, además de su aporte a la Ciencia, a la enfermedad contra la cual luchó durante más de 50 años y a los libros de divulgación que escribió solo o en co-autoría. También contribuyó a su fama la película “La teoría del todo” sobre su vida y algunas series televisivas que inspiró.
Su legado científico reside principalmente en la combinación de tres grandes áreas de la Física (La Relatividad de Einstein, la Teoría Cuántica y la Cosmología) para imaginar, describir y sistematizar matemáticamente la existencia y propiedades de los agujeros negros. Un aporte considerado fundamental es la demostración de que los agujeros negros pueden emitir partículas (evaporarse), con base en la teoría cuántica, y que estuvieron presentes en el Universo desde un comienzo.
Su obra de divulgación está expresada en libros como “Breve Historia del Tiempo” (1988). Escritos con rigurosidad y humor británico, han sido “best sellers” mundiales, aunque algunas de las afirmaciones que contiene han suscitado polémica. Por ejemplo sus opiniones, ambiguas y poco coherentes, acerca de la posible existencia de un Creador del Universo. O su creencia de que sólo una migración a otros planetas salvará la especie humana de su destrucción.