Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Waldo Albarracín da una verdadera lección sobre derechos humanos y cómo defender

ANF A5549 19:31:39 19-12-2003 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. Waldo Albarracín da una verdadera lección sobre derechos humanos y cómo defenderlos. La sociedad civil le brindó un justo reconocimiento en la Alcaldía de La Paz La Paz, dic. 19 (SIM(GMLP).- Todos esperaban un discurso de agradecimiento y alguna reflexión sobre los derechos humanos en Bolivia, pero Waldo Albarracín, el nuevo Defensor del Pueblo, sorprendió y dio una verdadera lección acerca de la defensa de los derechos elementales que todo ser humano posee. Albarracín fue el invitado de honor en el acto de reconocimiento que se realizó en el Palacio Consistorial de la Alcaldía de La Paz. En el evento participaron el alcalde Juan Del Granado, concejales, autoridades municipales, las ex defensoras Ana María Romero y Carmen Beatriz Ruiz, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, la Asociación de Familiares de Desaparecidos, la Central Obrera Boliviana, la Federación de Empresarios de La Paz, la Asamblea de la Paceñidad, el Colegio de Abogados de La Paz, el Comité de Vigilancia y otras organizaciones sociales. Las palabras vertidas por el flamante Defensor del Pueblo estuvieron llenas de sinceridad y sensatez sobre cómo entender los derechos humanos, cómo reconocerlos en cualquier situación y cómo hacer de ellos una convicción de vida. Pero, Albarracín también lanzó una dura crítica en contra de la injusticia, la corrupción y la intolerancia de unos hacia otros. "Poseemos la suficiente amplitud de criterio y el corazón más grande para entender que todos tenemos derechos humanos, incluso los que violan los derechos humanos, y debemos tener la sensatez de reconocerlos en el momento más difícil de su vida", dijo en medio de aplausos de homenaje por su nombramiento como Defensor del Pueblo. A continuación transcribimos las partes centrales de la intervención de Waldo Albarracín en el acto de reconocimiento. Nada justifica degradar al ser humano "El otro día, cuando prendí el televisor, había una imagen que me impactó. Era la de un ciudadano que estaba desvestido, estaba en calzoncillos, de rodillas, tenía algo de sangre en el cuerpo y a su alrededor había una turba. Me refiero a un ex dirigente de la FUL que estaba en una situación extremadamente vulnerable a sus derechos humanos. Me impactó tanto porque, independientemente de la trayectoria anterior que haya tenido esta persona y que generó una animadversión en la comunidad universitaria, siempre me he puesto a pensar que nada justifica someter al ser humano a una situación tan degradante. Otro día me llamó un amigo periodista para preguntarme qué opinaba por la internación médica que le se había concedido a Luis García Meza y yo dije que es su derecho humano, si está mal que lo lleven, que lo atiendan, eso no significa ninguna excarcelación. El periodista se mostró sorprendido porque nosotros éramos y seguimos siendo la parte contraria a García Meza. No creo que estaba traicionando mis principios, porque precisamente el razonamiento y la lógica de actuación y de pensamiento de un activista de los derechos humanos es la persona, el ser humano. Estos derechos humanos deben salir a relucir no cuando te están levantando en hombros o cuando te están aplaudiendo, sino precisamente en el momento más difícil de tu vida, hayas lo que hayas hecho, pienses lo que pienses, tengas la tienda política que hayas escogido. Qué importante es comprender ese escenario y cuando muchas veces nos oponemos para que los órganos coercitivos investiguen y probablemente protejan a la sociedad de la misma delincuencia, pero utilizando procedimientos inhumanos como la tortura y otros abusos o para reprimir políticamente en otras etapas de nuestra historia. Es ahí que debe adquirir suprema importancia los derechos humanos, no importando quien sea el que está reducido a su mínima expresión porque no tiene posibilidad de defenderse. En consecuencia muchas veces al calor de cierto clamor popular o de cierta indignación ciudadana, pretender salir como héroe castigando al eventual demonio es violar los principios de los derechos humanos". La estructura supera a la persona "Estoy un poco preocupado y se los digo con toda honestidad. Entre ayer hoy y otros días anteriores se han referido muy favorable sobre mi persona; en los hechos no es tan así- El que habla probablemente tenga más defectos que cualquiera de las personas que están aquí presentes y uno tiene que tener la sensatez de reconocerlo públicamente porque de pronto se genera una expectativa pública sobre lo que debe hacer ese individuo y cuando ya estás con la guitarra no es tan fácil. Pienso que el Defensor del Pueblo mezcla dos aspectos. el liderazgo de quien está encabezando, pero también la estructura de la institución. A estas alturas reconozco con sensatez que va a ayudar en mucho la actual estructura que tiene el Defensor del Pueblo que la persona. Porque se ha trabajado cinco años han servido para eso. Lo que quiero decirles es que el Defensor del Pueblo va a seguir funcionando efectivamente, no por quién esté a la cabeza, sino porque hay una base sólida, un equipo humano valioso, mujeres y varones que se han puesta la camiseta desde hace mucho tiempo y el que habla no será quien cambie eso. Quiero reconocer esto como una forma de ponderar la anterior gestión, no solo de doña Ana María Campero, sino de todo el equipo que la fue apoyando. Por eso estoy preocupado y agradecido porque de todas maneras a quien no le gusta que hablen bien de su persona, pero también la necesidad de asumir con humildad muchas críticas, las constructivas y las destructivas". Si los perros ladran... Las constructivas las asimilo y les aseguro a quienes incluso han escrito algo sobre el nuevo Defensor, o al que era hasta hace un tiempo candidato, para ir mejorando su forma de comportarse, actuar, razonar y trabajar. En cuanto a las destructivas, aquí hay que hablar con nombre y apellido para no ser muy abstractos. Me refiero a algunos escribidores de La Razón, donde incluso reniegan de un principio básico que señala que la defensa de los derechos humanos no debe ser neutra, tiene que estar a favor de la víctima. Ellos entienden esto como algo negativo. A ellos simplemente les puedo decir: "Si los perros ladran es señal que cabalgamos", qué más les puedo decir. Reniegan y se escandalizan de que don Sacha Llorenti se quedará en la Presidencia de la Asamblea y ahora que estoy en el Defensor. Lanzan pronósticos agoreros y piensan que es lo peor que le puede estar pasando al país, es su derecho de expresión, pero cuán grave que, a través de ese derecho, intenten destruir a quienes algo queremos hacer por este país y se hacen a los osos de la cantidad de delitos de cuello blanco que se cometen en Bolivia y estos escribidores no dicen absolutamente nada. Contestatarios, siempre contestatarios "Somos contestatarios porque nosotros sí somos demócratas, porque pensamos que la democracia se la practica desde la primera hora de la mañana hasta la última del día, en la democracia constante, en la consulta permanente al pueblo porque democracia es ejercicio del poder a través del pueblo. Así debería entenderse, contestatarios porque no estamos de acuerdo con los gastos reservados, porque creemos que el señor Kukoc debe estar en la cárcel y porque todos los que torturan los que violan derechos humanos, los que utilizan los órganos coercitivos del Estado solamente para reprimir al pueblo deben ser sancionados. Contestatarios porque tenemos la suficiente amplitud de criterio y el corazón más grande para entender que todos tenemos derechos humanos, incluso los que violan derechos humanos los tienen, y debemos tener la sensatez de reconocerles en el momento más difícil de su vida, eso es importante como mensaje". Los abogados contra los abogansters "Quiero pedir al Colegio de Abogados, que es mi gremio, que luchemos contra los "abogansters" que trafican con la justicia, porque así como hay abogados y abogadas honestas a los que hay que ponderar, también hay mucha gente que constituyen una estructura tan sólida y tan peligrosa en el Poder Judicial donde los consorcios de jueces y abogados están horadando la democracia y han hecho de los tribunales un verdadero bolsón de violación de los derechos básicos. Basta preguntarse. ¿Quién cree en la justicia?, y tenemos que tener la honestidad de reconocer que probablemente seamos también culpables indirectamente quienes muchas veces sólo criticamos pero debemos trabajar para que eso cambie. Sí les puedo asegurar que desde el Defensor del Pueblo, recogiendo todo lo bueno que se ha hecho, vamos a tratar de allanar algunas asignaturas pendientes que existen". ---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
19 de diciembre, 2003 - 19:24
Compartir en:
ANF A5549 19:31:39 19-12-2003var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Waldo Albarracín da una verdadera lección sobre derechos humanos y cómo defenderlos. La sociedad civil le brindó un justo reconocimiento en la Alcaldía de La PazLa Paz, dic. 19 (SIM(GMLP).- Todos esperaban un discurso de agradecimiento y alguna reflexión sobre los derechos humanos en Bolivia, pero Waldo Albarracín, el nuevo Defensor del Pueblo, sorprendió y dio una verdadera lección acerca de la defensa de los derechos elementales que todo ser humano posee.Albarracín fue el invitado de honor en el acto de reconocimiento que se realizó en el Palacio Consistorial de la Alcaldía de La Paz. En el evento participaron el alcalde Juan Del Granado, concejales, autoridades municipales, las ex defensoras Ana María Romero y Carmen Beatriz Ruiz, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, la Asociación de Familiares de Desaparecidos, la Central Obrera Boliviana, la Federación de Empresarios de La Paz, la Asamblea de la Paceñidad, el Colegio de Abogados de La Paz, el Comité de Vigilancia y otras organizaciones sociales. Las palabras vertidas por el flamante Defensor del Pueblo estuvieron llenas de sinceridad y sensatez sobre cómo entender los derechos humanos, cómo reconocerlos en cualquier situación y cómo hacer de ellos una convicción de vida. Pero, Albarracín también lanzó una dura crítica en contra de la injusticia, la corrupción y la intolerancia de unos hacia otros."Poseemos la suficiente amplitud de criterio y el corazón más grande para entender que todos tenemos derechos humanos, incluso los que violan los derechos humanos, y debemos tener la sensatez de reconocerlos en el momento más difícil de su vida", dijo en medio de aplausos de homenaje por su nombramiento como Defensor del Pueblo.A continuación transcribimos las partes centrales de la intervención de Waldo Albarracín en el acto de reconocimiento.Nada justifica degradar al ser humano"El otro día, cuando prendí el televisor, había una imagen que me impactó. Era la de un ciudadano que estaba desvestido, estaba en calzoncillos, de rodillas, tenía algo de sangre en el cuerpo y a su alrededor había una turba. Me refiero a un ex dirigente de la FUL que estaba en una situación extremadamente vulnerable a sus derechos humanos. Me impactó tanto porque, independientemente de la trayectoria anterior que haya tenido esta persona y que generó una animadversión en la comunidad universitaria, siempre me he puesto a pensar que nada justifica someter al ser humano a una situación tan degradante.Otro día me llamó un amigo periodista para preguntarme qué opinaba por la internación médica que le se había concedido a Luis García Meza y yo dije que es su derecho humano, si está mal que lo lleven, que lo atiendan, eso no significa ninguna excarcelación.El periodista se mostró sorprendido porque nosotros éramos y seguimos siendo la parte contraria a García Meza. No creo que estaba traicionando mis principios, porque precisamente el razonamiento y la lógica de actuación y de pensamiento de un activista de los derechos humanos es la persona, el ser humano.Estos derechos humanos deben salir a relucir no cuando te están levantando en hombros o cuando te están aplaudiendo, sino precisamente en el momento más difícil de tu vida, hayas lo que hayas hecho, pienses lo que pienses, tengas la tienda política que hayas escogido.Qué importante es comprender ese escenario y cuando muchas veces nos oponemos para que los órganos coercitivos investiguen y probablemente protejan a la sociedad de la misma delincuencia, pero utilizando procedimientos inhumanos como la tortura y otros abusos o para reprimir políticamente en otras etapas de nuestra historia.Es ahí que debe adquirir suprema importancia los derechos humanos, no importando quien sea el que está reducido a su mínima expresión porque no tiene posibilidad de defenderse. En consecuencia muchas veces al calor de cierto clamor popular o de cierta indignación ciudadana, pretender salir como héroe castigando al eventual demonio es violar los principios de los derechos humanos".La estructura supera a la persona"Estoy un poco preocupado y se los digo con toda honestidad. Entre ayer hoy y otros días anteriores se han referido muy favorable sobre mi persona; en los hechos no es tan así- El que habla probablemente tenga más defectos que cualquiera de las personas que están aquí presentes y uno tiene que tener la sensatez de reconocerlo públicamente porque de pronto se genera una expectativa pública sobre lo que debe hacer ese individuo y cuando ya estás con la guitarra no es tan fácil.Pienso que el Defensor del Pueblo mezcla dos aspectos. el liderazgo de quien está encabezando, pero también la estructura de la institución.A estas alturas reconozco con sensatez que va a ayudar en mucho la actual estructura que tiene el Defensor del Pueblo que la persona. Porque se ha trabajado cinco años han servido para eso.Lo que quiero decirles es que el Defensor del Pueblo va a seguir funcionando efectivamente, no por quién esté a la cabeza, sino porque hay una base sólida, un equipo humano valioso, mujeres y varones que se han puesta la camiseta desde hace mucho tiempo y el que habla no será quien cambie eso.Quiero reconocer esto como una forma de ponderar la anterior gestión, no solo de doña Ana María Campero, sino de todo el equipo que la fue apoyando. Por eso estoy preocupado y agradecido porque de todas maneras a quien no le gusta que hablen bien de su persona, pero también la necesidad de asumir con humildad muchas críticas, las constructivas y las destructivas".Si los perros ladran...Las constructivas las asimilo y les aseguro a quienes incluso han escrito algo sobre el nuevo Defensor, o al que era hasta hace un tiempo candidato, para ir mejorando su forma de comportarse, actuar, razonar y trabajar.En cuanto a las destructivas, aquí hay que hablar con nombre y apellido para no ser muy abstractos. Me refiero a algunos escribidores de La Razón, donde incluso reniegan de un principio básico que señala que la defensa de los derechos humanos no debe ser neutra, tiene que estar a favor de la víctima. Ellos entienden esto como algo negativo. A ellos simplemente les puedo decir: "Si los perros ladran es señal que cabalgamos", qué más les puedo decir.Reniegan y se escandalizan de que don Sacha Llorenti se quedará en la Presidencia de la Asamblea y ahora que estoy en el Defensor. Lanzan pronósticos agoreros y piensan que es lo peor que le puede estar pasando al país, es su derecho de expresión, pero cuán grave que, a través de ese derecho, intenten destruir a quienes algo queremos hacer por este país y se hacen a los osos de la cantidad de delitos de cuello blanco que se cometen en Bolivia y estos escribidores no dicen absolutamente nada.Contestatarios, siempre contestatarios"Somos contestatarios porque nosotros sí somos demócratas, porque pensamos que la democracia se la practica desde la primera hora de la mañana hasta la última del día, en la democracia constante, en la consulta permanente al pueblo porque democracia es ejercicio del poder a través del pueblo. Así debería entenderse, contestatarios porque no estamos de acuerdo con los gastos reservados, porque creemos que el señor Kukoc debe estar en la cárcel y porque todos los que torturan los que violan derechos humanos, los que utilizan los órganos coercitivos del Estado solamente para reprimir al pueblo deben ser sancionados.Contestatarios porque tenemos la suficiente amplitud de criterio y el corazón más grande para entender que todos tenemos derechos humanos, incluso los que violan derechos humanos los tienen, y debemos tener la sensatez de reconocerles en el momento más difícil de su vida, eso es importante como mensaje".Los abogados contra los abogansters"Quiero pedir al Colegio de Abogados, que es mi gremio, que luchemos contra los "abogansters" que trafican con la justicia, porque así como hay abogados y abogadas honestas a los que hay que ponderar, también hay mucha gente que constituyen una estructura tan sólida y tan peligrosa en el Poder Judicial donde los consorcios de jueces y abogados están horadando la democracia y han hecho de los tribunales un verdadero bolsón de violación de los derechos básicos.Basta preguntarse. ¿Quién cree en la justicia?, y tenemos que tener la honestidad de reconocer que probablemente seamos también culpables indirectamente quienes muchas veces sólo criticamos pero debemos trabajar para que eso cambie.Sí les puedo asegurar que desde el Defensor del Pueblo, recogiendo todo lo bueno que se ha hecho, vamos a tratar de allanar algunas asignaturas pendientes que existen".----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3