ABI: MUSEO - POTOSI VIEJO MINERO DESEA CONCRETAR MUSEO MINERO "DIEGO HUALLPA" Potosí, 30 jul. (ABI).- Un viejo minero, que subió hoy a lacumbre del Cerro por última vez debido a su delicado estado de salud, dijo que -antes de morir- desea hacer realidad el sueño de ver construido un museo en el interior de la mina Pailaviri,que se denominaría "Museo Minero-Histórico Diego Huallpa", y que sería único en el mundo por sus características ya que tendrá una infraestructura en roca viva. Se trata de Víctor Villanueva, que ascendió muy temprano a la cumbre del Cerro para saludar con explosiones de color con las banderas de Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela Uruguay, Bolivia, y para esperar a las delegaciones que están en esta ciudad asistiendo al Encuentro de Jóvenes y Docentes deCiudades Patrimoniales "Por una Cultura de Paz". Víctor Villanueva, un hombre "de bastante edad", como él confiesa, y con 25 años de trabajo en interior mina, expresa sus anhelos y sus esperanzas: "Conozco este Cerro desde hace sesenta años y mejor que cualquier otra persona, y me sentiría el hombre más feliz si se hiciera realidad este sueño, que es de todos los potosinos, de ver construido el museo Minero-Histórico Diego Huallpa, que sería único en el mundo". El viejo minero dijo que tiene muchas esperanzas en que se haga efectiva la ayuda financiera de instituciones internacionales, a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, y del Vicepresidente del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, Jaime Paz Zamora. "Si Dios quiere llevarle con EL, aceptaré resignado, pero antes quisiera ver concluida esta obra". ACUERDENSE DE POTOSI A través de un mensaje pidió también ayuda a los bolivianos, para que tomen conciencia de las riquezas que generó Potosí y que a cambio no recibió casi nada. "Hermanos delos nueve departamentos del país: acuérdense que Bolivia le debe mucho a esta tierra y a este Cerro que lo dio todo y no recibió nada a cambio. Si ustedes le dan la mano, será un acto de conciencia y de hermandad boliviana. Ojalá que mañana digan ¡Sí, hay que ayudar a Potosí!". "Si sólo hubiese habido voluntad política, el museo ya estaría en funcionamiento, pero no fue así", se lamentó. EL MUSEO En una visita que alumnos y docentes hicieron a la mina Pailaviri, el Representante de la UNESCO en Bolivia, Yves de Ménorval, hizo la presentación de Víctor Villanueva informando que éste trabaja desde hace veinte años con la idea de construir un museo en esta mina. Explicó que muchas personalidades llegaron a Potosí para escuchar el proyecto peroque en todo ese tiempo no se hizo nada, pero que ahora el mismoempieza a tomar forma. "Víctor describirá galería por galería la forma en que seráconstruido, y ustedes, con un poco de imaginación verán cómo será el museo dentro de algún tiempo", anunció De Ménorval. Villanueva dijo que la mina Pailaviri está a 4.205 metros sobre el nivel del mar, con una profundidad aproximada de 1.200metros. Manifestó que el "cuadro" Bolívar, trabajado con tecnología alemana y con una profundidad de mas de 300 metros, tiene una temperatura de 42 grados, en su base, donde los mineros trabajan semidesnudos. Aseguró que la tierra del Cerro - con 1.200 kilómetros de extensión minera, aproximadamente- es muy sólida y que ofrece mucha seguridad a los trabajadores. "Aquí nació la minería en la época colonial y de aquí salieron los filones más grandes deplata de toda la historia, que sirvieron al viejo mundo y a nuestro propio país, pero muy poco a Potosí", recordó. Informó que el museo - que tendrá una inversión de 550.000 dólares- dispondrá de 19 salas denominadas con nombres propios en quechua de personajes y de trabajadores. Para su recorrido se necesitará de una hora y media, aproximadamente. Dijo que llevará el nombre de Diego Huallpa, en homenaje alllamero peruano que descubrió una veta de plata, comenzó a explotarla, pero que no pudo esconder el lugar por mucho tiempo; tuvo que mostrar el lugar donde había encontrado el mineral. Villanueva aseguró que de los 34 museos mineralógicos en el mundo éste será el único que tendrá infraestructura en roca viva, no se utilizará ni un solo centímetro cúbico de yeso, cal, arena o cemento. "Con el museo Diego Huallpa se intenta hacer un libro abierto de la historia, desde hace 452 años hasta nuestros días. Será vivo porque habrá personajes, como mitayos y animales, tendrá equipos, maquinaria, vestimentas, formas de extracción y sistemas de fundición de plata, planos y estadísticas", dijo y anunció que su principal objetivo será elde preservar el Cerro Rico de Potosí "para que mantenga el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, otorgado por la UNESCO". Según Villanueva, el museo tendrá una rentabilidad del 52 por ciento. "Se trata del museo más barato del mundo en el que invertirá una sola vez. Todo lo que se encuentre será de la época colonial, lo único moderno será el teléfono, fax e Internet. Los guías utilizarán monitores, y para la informaciónse utilizarán pantallas", agregó. De acuerdo a sus explicaciones, el museo estará abierto las24 horas del día. Su inversión tendrá efecto multiplicador, tendrá servicios de transporte, hoteles, restaurantes y artesanías: habrá guías en inglés, francés y alemán. "Se servirán salteñas, masitas, características y bebidas espirituosas, como la mistela", comentó finalmente. UN/ABI/POTOSI 30-07-98 20:18XXXX
@@PUBBLIX2