Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Venezuela dará otro helicóptero a Evo para reemplazar al Súper Puma


1 de Septiembre, 2008
Compartir en:


La Paz, 2 SEP. (ANF).- El Gobierno venezolano enviará en noviembre próximo, otro helicóptero para reemplazar
la nave Súper Puma que era utilizada por el presidente Evo Morales y que se accidentó en Cochabamba el 20 de julio pasado. El agregado aéreo de la embajada de Venezuela en Bolivia, general de Brigada de Aviación Manuel Silva Lugo, informó este martes que existe una instrucción de su presidente Hugo Chávez para traer otra aeronave que será otro Súper Puma o posiblemente un Cougar-multipropósito, capaz de transportar hasta 4.500 kilogramos y con autonomía de vuelo de hasta 900 kilómetros. “La diferencia entre ambos es el peso que tiene el Cougar que es un poco más pesado, y por eso tiene menos capacidad de llevar carga, pero uno de los dos debe reemplazar esta nave”, indicó.
Silva realizó este anunció durante la entrega del informe técnico de la Junta Binacional de Accidentes, sobre el siniestro del 20 de julio pasado, cuando el Súper Puma, que usualmente transportaba al Presidente Morales, se estrelló en Cochabamba, cerca de Colomi.

De acuerdo con el militar venezolano, sólo se espera tener lista una aeronave “que está saliendo overhaul (completa revisión)”
porque se quiere que sea
la más actualizada, que se encuentre en las mejores condiciones y no una a la que le queden pocas horas de vuelo para una nueva revisión.
“La idea es traer un helicóptero que por lo menos tenga 500 horas disponibles para otra inspección mayor, por eso se busca esperar un poco y traer una aeronave que pueda durar por lo menos un año aquí en Bolivia antes de retornarla (a Venezuela) a hacerle una inspección”, acotó.
INFORME: El informe confirmó que el Súper Puma sufrió un accidente producto de fallas operacionales en las que incidió el clima y el medioambiente, según explicó el comandante de la Fuerza Aérea Boliviana, Daniel Salazar, al descartar un atentado como causa del siniestro.
La caída del helicóptero presidencial, el domingo 20 de julio, cobró la vida de cuatro tripulantes venezolanos y un boliviano, pocas horas después de haber transportado a Evo Morales a la población minera de Huanuni.
La nave siniestrada era una de las dos que llegaron a Bolivia, en junio de 2006, en calidad de préstamo y forman parte del plan de cooperación del Presidente de Venezuela a Bolivia.
Anteriormente, el 28 de junio de 2007, un cable de alta tensión se enredó en el patín trasero del helicóptero Alohette FAB - 746, donado por Venezuela, lo que ocasionó la caída de este nave, en la zona Molle Molle, al Sur de Cochabamba, que cobró la vida de cuatro de sus cinco ocupantes.
//RPM/mqt//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3