Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

UNIVALLE acusa al CEUB de emprender

AL0101 r int abonado YYYY LP 29- Sucre: UNIVALLE acusa al CEUB de emprender política de desorientación SUCRE, Dic. 29 (ANF) .- EL Director Nacional de la Universidad del Valle (UNIVALLE), Gonzalo Ruiz, acusó al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) de emprender una "política de desorientación" contra las universidades privadas que, en los últimos años, ha experimentado un importante crecimiento. Ruiz criticó al Secretario Ejecutivo del CEUB, Juan Cuevas, el calificar de ilegal el funcionamiento de la mayor parte de las casas superiores privadas del país "al no estar debidamente reglamentadas", insistió. Según el CEUB, la Universidad Católica de Bolivia es la única universidad privada que opera legalmente y los títulos de las demás universidades privadas no tendrían validez. "Estas versiones no se rigen a la verdad y no manejan un esquema honesto y ético en lo que se refiere a información universitaria", afirmó Ruiz. Las universidades privadas están normadas por un artículo específico de la Constitución Política del Estado y que, por lo tanto, explicó Ruiz, no tiene por qué someterse a pretendidas regulaciones de las universidades públicas. El Director de la UNIVALLE, quien tiene centros de enseñanza en Cochabamba, La Paz, Trinidad y Sucre, recordó que las universidades públicas están regidas por los artículos 185, 186 y 187, mientras que las privadas por el art. 188. Muchas de las 32 universidades privadas que existen en el país han obtenido permiso de funcionamiento con mucha facilidad y "sin que el Gobierno vele por su excelencia académica", dijo el representante de la UNIVALLE. La graduación de unos 30 médicos cirujanos y cirujanos dentistas por primera vez en una universidad privada, son uno de los avances logrados en el campo académico, indicó. "Todos los jóvenes graduados en la UNIVALLE recibieron diplomas y títulos académicos en provisión nacional y, posteriormente, se insribieron en los colegios profesionales respectivos, finalizó Ruiz al refutar las declaraciones del Ejecutivo del CEUB. (DBI) 29-12-95 18:48 XXXX
29 de Diciembre, 1995
Compartir en:
Sucre: UNIVALLE acusa al CEUB de emprender política de desorientación SUCRE, Dic. 29 (ANF) .- EL Director Nacional de la Universidad del Valle (UNIVALLE), Gonzalo Ruiz, acusó al ComitéEjecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) de emprender una "política de desorientación" contra las universidades privadas que, en los últimos años, ha experimentado unimportante crecimiento. Ruiz criticó al Secretario Ejecutivo del CEUB, Juan Cuevas, el calificar de ilegal el funcionamiento de la mayor parte de las casas superiores privadas del país "al no estar debidamente reglamentadas", insistió. Según el CEUB, la Universidad Católica de Bolivia es la única universidad privada que opera legalmente y los títulos de las demás universidades privadas no tendrían validez. "Estas versiones no se rigen a la verdad y no manejan un esquema honesto y ético en lo que se refiere a información universitaria", afirmó Ruiz. Las universidades privadas están normadas por un artículo específico de la Constitución Política del Estado y que, por lo tanto, explicó Ruiz, no tiene por qué someterse a pretendidas regulaciones de las universidades públicas. El Director de la UNIVALLE, quien tiene centros de enseñanza en Cochabamba, La Paz, Trinidad y Sucre, recordó que las universidades públicas están regidas por los artículos 185, 186 y 187, mientras que las privadas por el art. 188. Muchas de las 32 universidades privadas que existen en el país han obtenido permiso de funcionamiento con mucha facilidady "sin que el Gobierno vele por su excelencia académica", dijo el representante de la UNIVALLE. La graduación de unos 30 médicos cirujanos y cirujanos dentistas por primera vez en una universidad privada, son uno de los avances logrados en el campo académico, indicó. "Todos los jóvenes graduados en la UNIVALLE recibieron diplomas y títulos académicos en provisión nacional y, posteriormente, se insribieron en los colegios profesionales respectivos, finalizó Ruiz al refutar las declaraciones del Ejecutivo del CEUB. (DBI) 29-12-95 18:48XXXX

Etiquetas