Shriqui exhorta a evitar condiciones para una intervención extranjera a Bolivia Exige madurez a los políticos y recomienda una reorientación de las FF.AA. porque el país no enfrenta amenazas militares.- Empero las coyunturas históricas pueden amenazar la integridad militar.- La Paz, 6 oct (ANF).- Vestido de civil, el controvertido general (r) Moises Shriqui Vejarano exhortó a que los políticosnacionales maduren sus actitudes en el cumplimiento estricto delas leyes para no dejar oportunidades destinadas a una intervención extranjera contra la integridad nacional. Luego de denunciar una intromisión del Ministro de la Presidencia en asuntos militares, el ex Jefe de Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas no descartó la existencia de intenciones externas o internas inclinadas a promover un achicamiento de la institución castrense. De todas maneras, agradeció al Presidente de la República por su nombramiento en el alto cargo castrense e instó a todas las instituciones para cooperar al gobierno legalmete establecido "de manera que salgamos de la situación en la que nos encontramos porque muchas cosas pueden pasar". "Normalmente, todos los gobiernos enfrentan una serie de trancas por la falta de madurez en nuestro comportamiento cotidiano", añadió el jefe castrense en una conferencia de prensa en el Comando en Jefe de la zona de Miraflores de esta capital. "No hay un plan escrito", dijo al responder si es evidente la existencia de una estrategia norteamericana que en coordinación con el gobierno pretenda reemplazar a las Fuerzas Armadas con la Institución del Orden potenciada. Reiteró que al no existir una amenaza militar contra Bolivia, "es correcto que ahora los esfuerzos se dediquen a otros campos", pero no dijo cuáles. No obstante aclaró que el cambio de rol militar no quiere decir que tenga que destruirse a la institución castrense porque ella nació antes que la República y coadyuvó a construirla y, en la actualidad, consolidar el proceso democrático. Criticó que durante muchos meses de haberse ordenado la ejecución del Plan Nacional de Reordenamiento de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo, no se haya avanzado ni siquiera en un 10 por ciento. Sobre la situación del Comndante de la Fuerza Naval almirante Julio Molina éste debería estar a disposición del tribunal militar y dejar el alto cargo "por dignidad". El general Shriqui, luego de más de 35 años en servicio activo dentro del Ejército, anunció oficialmente que determinó dedicarse a la actividad cívica como candidato al Comité Cívicodel Beni. (EFA)06-10-94 20:38XXXX
@@PUBBLIX2