Sociedad
17 de enero de 2021 08:14Un plan estratégico proyecta conservar al cóndor andino en Bolivia
La implementación del plan que se ejecutará durante 10 años, abarcará toda el área de distribución actual, histórica y potencial de Vultur grypus en Bolivia, incluyendo a siete departamentos y 148 municipios y las acciones propuestas podrán desarrollarse en cualquier localidad del territorio nacional.

La Paz, 17 de enero (ANF).- El Plan de Conservación del Cóndor Andino establecerá las gestiones estratégicas que aseguren la preservación de la especie a largo plazo en siete departamentos y 148 municipios del país, “lo cual representa un paso importante para la conservación de las poblaciones de cóndores”, afirmó el científico Robert Wallace.
En una actualización de la Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) el cóndor andino (Vultur grypus) fue reclasificado de especie casi amenazada a vulnerable de extinción por su rápido declive, debido a una variedad de amenazas, incluida la persecución directa por parte de los humanos, la intoxicación por plomo y el deterioro de la calidad del hábitat, a través del envenenamiento deliberado de cadáveres o carroña.
Wallace de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre en Bolivia (WCS), explicó que, “es fundamental mencionar las áreas protegidas como Apolobamba, Madidi, Cotapata y otras en el país como lugares críticos para la conservación de la vida silvestre incluyendo el cóndor andino”.
“También hay grupos realizando monitoreo e investigación sobre la especie para mejorar el conocimiento básico y necesario para informar en la toma de decisiones en el futuro”, añadió.
La implementación del plan que se ejecutará durante 10 años, abarcará toda el área de distribución actual, histórica y potencial de Vultur grypus en Bolivia, incluyendo a siete departamentos y 148 municipios y las acciones propuestas podrán desarrollarse en cualquier localidad del territorio nacional.
El documento propone como objetivos estratégicos promover la conservación de la especie junto con sus hábitats, mantener y mejorar sus poblaciones, asegurar su protección legal y efectiva, además de originar la creación de políticas medioambientales y de desarrollo compatibles con su preservación.
También se pretende evitar la degradación y pérdida de los sitios esenciales (nidos, dormideros y lugares de alimentación) e informar a la población para generar conciencia sobre la importancia de conservar la especie.
El cóndor andino con una envergadura de casi tres metros, puede volar a 6.000 metros de altitud y planear por cientos de kilómetros casi sin mover las alas extendidas, su hábitat se extiende por Sudamérica desde Venezuela, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, donde quedan menos de 10 mil individuos.
La reclasificación
“Un grupo de más de 30 expertos de todos los países que tienen poblaciones de cóndores andinos asistimos a un simposio en el Perú y durante las reuniones se discutió bastante y se cuestionó la anterior clasificación de la UICN, ya que en todos los países, la especie se encontraba clasificada como vulnerable, amenazada o incluso críticamente amenazada”, aseveró el científico que lideró la expedición más grande realizada en el Madidi donde descubrió al mono lucachi.
Informó que en el marco de una actualización de las clasificaciones de especies a nivel mundial de la UICN y Birdlife International (organización internacional dedicada a la protección de las aves y sus hábitats), se justificó en base a los criterios que se usan como estándar para todas las especies, “que el cóndor andino se encuentra como especie vulnerable de extinción en el mundo”.
“Sería muy interesante generar un grupo de apoyo para el cóndor andino que pueda realizar diferentes actividades incluyendo visitas a las áreas protegidas como también a otros lugares donde existen cóndores y así con un turismo responsable y sostenible que genere ingresos para las comunidades quienes conviven con el símbolo de los Andes”, agregó.
Wallace considera que es importante la difusión de la información para generar apoyo para la vida silvestre y la biodiversidad en general.
El Plan de Conservación del Cóndor Andino que fue presentado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua fue elaborado con la participación de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre en Bolivia (WCS), la Asociación Boliviana para la Conservación de las Aves, el Programa de Investigación de Aves Rapaces en Bolivia, el Bioparque Municipal Vesty Pakos y el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN). // ECV
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Alcaldía de Cobija adeuda 3 meses de sueldo al personal de salud, estos se declaran en emergencia
-
Carniceros marchan en La Paz y piden abrogar el DS 2489 y solucionar alza de precios
-
La tasa de letalidad en Riberalta crece cada día y las UTI están colapsadas por pacientes Covid19

Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
En nombre del "amor" y los feminicidios
EVELYN CALLAPINO GUARACHI -
Que los libros nos salven
GABRIELA CANEDO -
Afrenta a la iglesia
PEDRO GARECA PERALES -
Un problema estructural, requiere una solución estructural
RONALD VALERA -
Ética en el servidor público
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia