
Edwin Conde Villarreal
La Paz, 20 de febrero (ANF).- Un inofensivo armadillo que vive bajo la tierra es eliminado por los guaraníes de la región del Izozog y por los Weenhayek que habitan en la zona del río Pilcomayo, porque creen que el extraño mamífero es de “mala suerte”.
El biólogo Huáscar Bustillos que estudia por ocho años al armadillo Calyptophractus retusus considera que el chillido que emite esta especie es bastante peculiar y se asemeja al llanto de un humano recién nacido, lo cual puede provocar temor al escucharlo, porque desconocen el comportamiento de esta especie.
Dijo que por eso el animal ha sido "satanizado" por algunos pueblos indígenas, que lo conocen desde hace mucho tiempo, “pero según sus creencias asumen que es de mal agüero y si lo ven lo matan porque suponen que alguien va a morir”.
El armadillo conocido popularmente como culotapado, por tener una especie de escudo redondo y plano en su parte trasera, posee extraordinarias adaptaciones anatómicas que lo convierten en un “especialista para vivir bajo la tierra”.
El biólogo explicó que los habitantes del pueblo guaraní de la tierra del Izozog, del municipio cruceño de Charagua, tras que ven al animal lo eliminan, supuestamente para evitar que algún familiar fallezca o pase una desgracia en su comunidad.
Los Weenhayek de la zona del rio Pilcomayo en Tarija también tienen una idea parecida de eliminar a Calyptophractus retusus, ya que cuando lo encuentran piensan que algo malo va a pasar en su pueblo, agregó.
Frente a ello, Bustillos, que registró el avistamiento del culotapado vivo este año a las afueras de la ciudad de Santa Cruz, se dedica a publicar información con base en los especímenes que encuentra, escribe artículos científicos sobre el estado de conservación de la especie y realiza una difusión a través de medios locales e internacionales.
Modificaciones extraordinarias
El experto -que registró por primera vez la semana pasada el chillido que emite el culotapado con una grabación audiovisual y que se encuentra en su cuenta de Facebook- enfatizó que el armadillo de color rosado muy llamativo, puede ser considerado como uno de los mamíferos más extraños del mundo, por sus hábitos fosoriales (adaptado a la excavación y vida subterránea).
Tiene un cuerpo macizo en forma de cilindro, patas gruesas y garras delanteras musculosas muy potentes para realizar la excavación, con modificaciones anatómicas en ojos y orejas para protegerlo de la arena.
Presenta una cola que le sirve de quinta extremidad y una especie de escudo en la parte trasera, por lo que aparenta estar cortado y que no tuviese ano, característica para su sobrenombre: culotapado.
“Este animal tiene más adaptaciones que el resto de sus primos armadillos, es peculiar por estas adaptaciones evolutivas, fisiológicas y genéticas para poder vivir en un ambiente subterráneo”, remarcó Bustillos, quien reconoció que no existen muchos estudios científicos ya que es muy difícil observarlo en su vida silvestre debido a lo escurridizo y solitario que es.
La especie fue registrada por primera vez en 1859 por un espécimen colectado en los campos donde se realizó la batalla de El Pary, actualmente el segundo y tercer anillo de Santa Cruz, y fue descrito científicamente por el botánico alemán Hermann Burmeister en 1863.
Tiene una distribución restringida en Sudamérica, habitando la región del Chaco boliviano, oeste del Paraguay y norte argentino. En Bolivia, los registros de la especie se restringen al departamento de Santa Cruz, aunque su distribución potencial puede abarcar los ecosistemas de Chaco Seco en el centro y oeste de los departamentos de Chuquisaca y Tarija. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la especie es considerada como “Datos Insuficientes”.
// ECV//ANF