ANF D4769 12:07:22 28-12-2006VAR UMSA-CALIDAD-AGUAS.UMSA propone establecer un Departamento de Monitoreo de Aguas.La Paz, DIC 28 (ANF).- La Universidad Mayor de San Andrés propone establecer un Departamento de Monitoreo de la Calidad de Aguas, tanto en el ámbito departamental como nacional, para controlar los principales ríos de las cuencas contaminadas en el país.El objetivo principal de esta unidad sería la cuidar la calidad de las aguas para riego y otros usos, así como hacer que los empresarios mineros empleen tecnologías más limpias y evitar que se boten desechos de sus actividades en ríos que fluyen, principalmente, en zonas mineras.Este plan, según señala una nota de prensa de la Universidad Mayor de San Andrés, al margen de ampliar las tierras regadas y mejorar la producción agrícola, supondría coadyuvar a la economía de los agricultores e incidir en su alimentación.Para implementar esta propuesta se hizo un diagnóstico que marca el déficit hídrico existente en las zonas semiáridas, áridas y subhumédas que, en parte, restringe la producción agrícola, motivo por el que solo es posible producir en la época lluviosa del año.El coordinador del proyecto, ingeniero Vladimir Orsag, docente de la Facultad de Agronomía de la UMSA, prevé la capacitación de los regantes en diversos aspectos relacionados con el manejo de recursos naturales, cultivos y comercialización de productos.Y no solo eso, sino también capacitarlos en hacer el seguimiento a los cambios que sufren los suelos regados por el uso de las aguas de mala calidad, la identificación de las causas y magnitud de la degradación de los suelos y prevenir algunos inconvenientes en los nuevos proyectos de riego.La investigación agrícola también sería incorporada en los futuros proyectos de riego, de tal manera que el Departamento de Monitoreo de la Calidad de Agua realmente ayudaría a solucionar los problemas por el uso de agua afectada en el área rural.Otra de las falencias identificadas por el diagnóstico realizado es la falta de profesionales especialistas en riego y economía, pues, en la mayoría de los proyectos no se toma en cuenta la relación suelo, agua, cultivo que debe existir, por lo que la creación de este departamento podría frenar los impactos de la contaminación de los recursos hídricos del país e impulsar el desarrollo del área rural. //Wpt//
@@PUBBLIX2