Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Tres viviendas serán demolidas para estabilizar el sector de Pokeni en la zona d

ANF B7105 19:01:10 15-04-2004 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. Tres viviendas serán demolidas para estabilizar el sector de Pokeni en la zona de Villa Fátima. Los trabajos que permitirán eliminar el riesgo de deslizamiento se iniciarán el lunes La Paz, abr. 15 (SIM/GMLP).- El Gobierno Municipal de La Paz iniciará el lunes los trabajos de estabilización de Pokeni en la zona de Villa Fátima con la demolición de tres viviendas que permitirán eliminar el riesgo de deslizamiento en la zona. El director de Cuencas, Redy Urquizo informó que las tres viviendas de adobe más afectadas se encuentran en la parte superior del talud y que existen otras tres con riesgo no inminente en la parte baja. Asimismo, dijo que este viernes se realizará un levantamiento topográfico del sector y que se ha previsto el ingreso de maquinaria liviana a partir del lunes. La construcción de muros de gavión o de hormigón armado en la parte inferior serán analizados luego del descabezamiento del talud por si persiste algún riesgo de deslizamiento. El problema que atraviesan los vecinos del sector Pokeni de la zona de Villa Fátima se debe a la mala evacuación de las aguas sanitarias por roturas o desgaste y especialmente por los cortes hechos en la parte inferior del talud sin ninguna previsión. Este jueves el alcalde Juan Del Granado visitó a los vecinos para explicarles las causas del problema y las acciones inmediatas que el Gobierno Municipal realizará para estabilizar este sector en peligro de deslizamiento. Desde la semana pasada la unidad de Riesgos de la Dirección de Cuencas a cargo de Jaime Jauregui, comenzó con el control del movimiento de tierra colocando testigos, marcas hechas con estuco, que no comprobaron un gran movimiento de tierra. Los técnicos de Cuencas y de la sublacladía Periférica señalaron que para buscar la estabilización del sector se necesita eliminar o descabezar por lo menos en 10 metros la parte superior del talud que cuenta con una masa aproximada de 600 metros cuadrados de superficie para evitar el deslizamiento. El alcalde Del Granado dijo a los vecinos que realiza las gestiones correspondientes con el Viceministerio de Urbanismo y Vivienda para que las familias directamente afectadas puedan ser reubicadas en la ciudad de El Alto. Servicios básicos Para evitar el erosionamiento de la zona por la filtración de aguas, el alcalde instruyó cortar el suministro de agua potable a todas las viviendas del sector y recomendó no utilizar el sistema de alcantarillado que se presume está quebrado. Ante este problema la Dirección de Mantenimiento colocará un baño público en el sector, y habilitará una pileta pública de servicio común a los vecinos que continúan en la zona. Por su parte, la subalcaldía recorrerá todas las viviendas aledañas a la zona afectada. Principal problema Jáuregui señaló que el problema generado en Pokeni se debe a los cortes indiscriminados de la base del talud realizado por los propios vecinos. Los cortes al cerro que tenían el objetivo de ampliar la superficie de las viviendas inestabilizaron el sector y provocaron los leves movimientos registrados que, al mismo tiempo, quebraron tuberías de alcantarillado y agua potable y lo erosionaron. Los cortes, indiscriminados tampoco fueron compensados con la construcción de muros de contención. Jáuregui asegura que esta omisión se debe a la falta de recursos económicos de los propietarios o el desconocimiento de los peligros que puedan generarse. La Alerta Naranja continua El alcalde Juan Del Granado ratificó la alerta naranja de la ciudad paceña debido a los problemas registrados en Pokeni y Agua de La Vida. Señaló que "el hecho de que hubiera dejado de llover, no significa que el riesgo se hubiera eliminado y el claro ejemplo son los que se viven ahora". En esta época, por lo menos durante todo el mes de abril, el terreno o los taludes que fueron remojados se secan y existe una compresión de material que pueden provocar deslizamientos, por esta razón el Gobierno Municipal de La Paz mantiene la alerta Naranja para atender cualquier evento adverso.---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
15 de Abril, 2004
Compartir en:
ANF B7105 19:01:10 15-04-2004var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Tres viviendas serán demolidas para estabilizar el sector de Pokeni en la zona de Villa Fátima. Los trabajos que permitirán eliminar el riesgo de deslizamiento se iniciarán el lunesLa Paz, abr. 15 (SIM/GMLP).- El Gobierno Municipal de La Paz iniciará el lunes los trabajos de estabilización de Pokeni en la zona de Villa Fátima con la demolición de tres viviendas que permitirán eliminar el riesgo de deslizamiento en la zona.El director de Cuencas, Redy Urquizo informó que las tres viviendas de adobe más afectadas se encuentran en la parte superior del talud y que existen otras tres con riesgo no inminente en la parte baja. Asimismo, dijo que este viernes se realizará un levantamiento topográfico del sector y que se ha previsto el ingreso de maquinaria liviana a partir del lunes. La construcción de muros de gavión o de hormigón armado en la parte inferior serán analizados luego del descabezamiento del talud por si persiste algún riesgo de deslizamiento.El problema que atraviesan los vecinos del sector Pokeni de la zona de Villa Fátima se debe a la mala evacuación de las aguas sanitarias por roturas o desgaste y especialmente por los cortes hechos en la parte inferior del talud sin ninguna previsión. Este jueves el alcalde Juan Del Granado visitó a los vecinos para explicarles las causas del problema y las acciones inmediatas que el Gobierno Municipal realizará para estabilizar este sector en peligro de deslizamiento.Desde la semana pasada la unidad de Riesgos de la Dirección de Cuencas a cargo de Jaime Jauregui, comenzó con el control del movimiento de tierra colocando testigos, marcas hechas con estuco, que no comprobaron un gran movimiento de tierra.Los técnicos de Cuencas y de la sublacladía Periférica señalaron que para buscar la estabilización del sector se necesita eliminar o descabezar por lo menos en 10 metros la parte superior del talud que cuenta con una masa aproximada de 600 metros cuadrados de superficie para evitar el deslizamiento.El alcalde Del Granado dijo a los vecinos que realiza las gestiones correspondientes con el Viceministerio de Urbanismo y Vivienda para que las familias directamente afectadas puedan ser reubicadas en la ciudad de El Alto.Servicios básicosPara evitar el erosionamiento de la zona por la filtración de aguas, el alcalde instruyó cortar el suministro de agua potable a todas las viviendas del sector y recomendó no utilizar el sistema de alcantarillado que se presume está quebrado.Ante este problema la Dirección de Mantenimiento colocará un baño público en el sector, y habilitará una pileta pública de servicio común a los vecinos que continúan en la zona. Por su parte, la subalcaldía recorrerá todas las viviendas aledañas a la zona afectada.Principal problemaJáuregui señaló que el problema generado en Pokeni se debe a los cortes indiscriminados de la base del talud realizado por los propios vecinos.Los cortes al cerro que tenían el objetivo de ampliar la superficie de las viviendas inestabilizaron el sector y provocaron los leves movimientos registrados que, al mismo tiempo, quebraron tuberías de alcantarillado y agua potable y lo erosionaron.Los cortes, indiscriminados tampoco fueron compensados con la construcción de muros de contención. Jáuregui asegura que esta omisión se debe a la falta de recursos económicos de los propietarios o el desconocimiento de los peligros que puedan generarse.La Alerta Naranja continuaEl alcalde Juan Del Granado ratificó la alerta naranja de la ciudad paceña debido a los problemas registrados en Pokeni y Agua de La Vida. Señaló que "el hecho de que hubiera dejado de llover, no significa que el riesgo se hubiera eliminado y el claro ejemplo son los que se viven ahora".En esta época, por lo menos durante todo el mes de abril, el terreno o los taludes que fueron remojados se secan y existe una compresión de material que pueden provocar deslizamientos, por esta razón el Gobierno Municipal de La Paz mantiene la alerta Naranja para atender cualquier evento adverso.----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas