ANF L2876 16:16:32 04-09-1999VAR Y2K-PRUEBA NACIONALTodos los sectores participarán del simulacro:Prueba nacional para superar crisis informática del 2000 será realizada en octubre La Paz, SEP 4 (ANF).- El simulacro nacional para superar la crisis informática del año 2000 podría realizarse en octubre próximo si el gobierno concreta los recursos económicos necesarios, según informó el Ministro de Desarrollo Sostenible Erick Reyes Villa.Según la información proporcionada, la Unidad Técnica Ejecutora Año 2000, dependiente del Ministerio de Desarrollo Sostenible, todos los sectores deberán programar sus equipos de computación para un simulacro en el que atravesarán del 31 de diciembre del 99 a una fecha de enero del año 2000.La finalidad de esta prueba es verificar la eficiencia de los programas aplicados y observar la reacción de los equipos en el cambio de año para enfrentar sus consecuencias con planes de contingencia sectorial. Esta actividad esta subordinada, aclaró Reyes Villa, a la aprobación de un presupuesto de aproximadamente 2 millones de dólares, que entre otros gastos considera la ejecución de la segunda fase de este proyecto.El presupuesto de aproximadamente 300.000 dólares aprobado para la ejecución de la primera fase fue utilizado en tareas de planificación, inventariación y relevamiento informático general, hizo conocer, al ser consultado sobre el uso de ese presupuesto asignado.Hasta la fecha, el Comité de Emergencia Año 2000 ha concluido el diagnóstico en las áreas de Finanzas, existiendo importantes avances en el sector bancario habiéndose realizado ,inclusive, una prueba con resultados satisfactorios, precisó.Para la siguiente fase fue calculado un presupuesto de 2 millones de dólares, de los cuales previo compromiso verbal del Banco Mundial (BM), estarían concretados entre 400 a 500 mil dólares. El restante 1.5 millón de dólares deberá ser financiado por el Tesoro General de la Nación (TGN), a través del Ministerio de Hacienda.Por otro lado, la Consultora que ha trabajado con la UTEA en el diagnóstico en las diferentes áreas ha certificado a varias empresas para ofertar las soluciones a sectores que no están priorizados en el plan nacional en el caso de que tengan problemas por el cambio de año.Asimismo, anunció que el 9 de Septiembre de 1999 (9.9.99), será una primera fecha en que la UTEA se someterá a una prueba, para lo cual esta preparando diferentes planes de contingencia. También existen otras fechas, como el 31 de diciembre o el último día de febrero del próximo año que también son conflictivos, sin embargo los efectos más fuertes se sentirán durante el cambio de año.Con referencia al avance por áreas hizo conocer que se han identificados problemas es en el área de salud. "No basta que un sector este completamente listo, para el cambio de año tienen que estar preparados todos los sectores y sobre todo las áreas priorizadas, entre ellas salud", dio Reyes Villa.El problema en el sector salud se refiere a que muchos de los equipos contienen en su estructura chips que carecen de posibilidades de programación para el funcionamiento de dos dígitos, los cuales no contemplan el cambio de dígitos al 00.No hay una explicación o consecuencia directa en el funcionamiento de estos chips. Sin embargo estamos trabajando para contar con un plan de contingencia que permita saber lo que se debe hacer en el momento preciso.Un plan puede ser desde lo más sencillo hasta lo mas complicado, como que todos los equipos sean operados manualmente durante el paso del año, hasta soluciones mas complicadas como el cambio de equipos o cambios en los chips correspondientes.Del mismo modo, recordó que esta preocupación es para todos los países por la interelación que existe en las áreas de transportes, finanzas, comunicaciones y energía. (MM)
@@PUBBLIX2