Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Taboada Terán pide a legisladores salvar a una Bolivia desahuciada

ANF P2208 15:41:29 23-11-2000 VAR SENADO-TABOADA Taboada Terán pide a legisladores salvar a una Bolivia desahuciada - El escritor boliviano, Néstor Taboada Terán, fue condecorado por la "Bandera de Oro" del Legislativo La Paz, 23 Nov. (ANF).- "Honorables Padres de la Patria, haciendo uso de mi fuero peticionario de ciudadano y escritor con manos suplicantes os encarezco salvar a esta nuestra Bolivia enferma que se encuentra, desahuciada y cuya afirmación rotunda de que se nos está muriendo". Estas expresiones corresponden al escritor boliviano Néstor Taboada Terán, quien fue condecorado la mañana hoy por la Cámara Senadores con la orden "Bandera de Oro", el más alto reconocimiento que otorga el Poder Legislativo, por su gran aporte intelectual brindado al país. En sus palabras de agradecimiento expresó su satisfacción por la condecoración recibida al sostener que este reconocimiento es a toda su generación, la misma que aportó y sigue impulsando el desarrollo de nuestra nación. Empero exhortó con vehemencia a los Senadores a "salvar a país" de la crisis en la que se encuentra para evitar que Bolivia naufrague a su suerte ahogando a todos sus habitantes. "Bolivia sufre, lo ha dicho el poeta, como un niño augural sin pan ni madre. Para ahuyentar esta terrible predicción de muerte, recordad en cada instante de vuestra luminosa vida a los espíritus superiores que crearon esta nación privilegiada que se comunica directamente con la naturaleza", subrayó. Al mismo tiempo, convocó a todos los parlamentarios a hacer conciencia de la desdicha que abate al país con el propósito de que salga de la sala de terapia intensiva y pueda continuar viviendo para que todos sus habitantes puedan gozar de la dicha y felicidad tan ansiada. Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, Leopoldo Fernández Ferreira ponderó los trabajos realizados por el insigne escritor que publicó obras en los géneros de historia, novela, cuento, crónica, antología, además de varias obras de teatro. Fernández recordó que el escritor boliviano tiene 27 obras publicadas en el país y fueron traducidas en diferentes idiomas. "Hoy recibimos con beneplácito a tan preclaro boliviano, señaló en el acto Fernández Ferreira en este acto destinado a destacar su actividad y extraordinario talento de un connacional que ha prestigiado las letras bolivianas en el contexto nacional e internacional". Agregó que de noble cuna, Néstor Taboada Terán estudió Bellas Artes, Artes Gráficas y Periodismo en Superiores Casas de Estudios del país, Brasil, Ecuador y Colombia. "Durante más de cuatro décadas prestó servicios en vespertinos, voceros, semanarios, municipios y universidades llegando a ostentar la Dirección Ejecutiva del Instituto Boliviano de Cultura" expresó. El presidente del Senado afirmó que en reconocimiento a su invalorable aporte a la cultura boliviana fue objeto de innumerables premios y distinciones que hoy constituyen un legado para las presentes y futuras generaciones sobre la capacidad competitiva del recurso humano de nuestro país. (NVS)
23 de Noviembre, 2000
Compartir en:
ANF P2208 15:41:29 23-11-2000VAR SENADO-TABOADATaboada Terán pide a legisladores salvar a una Bolivia desahuciada- El escritor boliviano, Néstor Taboada Terán, fue condecorado por la "Bandera de Oro" del Legislativo La Paz, 23 Nov. (ANF).- "Honorables Padres de la Patria, haciendo uso de mi fuero peticionario de ciudadano y escritor con manos suplicantes os encarezco salvar a esta nuestra Bolivia enferma que se encuentra, desahuciada y cuya afirmación rotunda de que se nos está muriendo".Estas expresiones corresponden al escritor boliviano Néstor Taboada Terán, quien fue condecorado la mañana hoy por la Cámara Senadores con la orden "Bandera de Oro", el más alto reconocimiento que otorga el Poder Legislativo, por su gran aporte intelectual brindado al país.En sus palabras de agradecimiento expresó su satisfacción por la condecoración recibida al sostener que este reconocimiento es a toda su generación, la misma que aportó y sigue impulsando el desarrollo de nuestra nación. Empero exhortó con vehemencia a los Senadores a "salvar a país" de la crisis en la que se encuentra para evitar que Bolivia naufrague a su suerte ahogando a todos sus habitantes."Bolivia sufre, lo ha dicho el poeta, como un niño augural sin pan ni madre. Para ahuyentar esta terrible predicción de muerte, recordad en cada instante de vuestra luminosa vida a los espíritus superiores que crearon esta nación privilegiada que se comunica directamente con la naturaleza", subrayó.Al mismo tiempo, convocó a todos los parlamentarios a hacer conciencia de la desdicha que abate al país con el propósito de que salga de la sala de terapia intensiva y pueda continuar viviendo para que todos sus habitantes puedan gozar de la dicha y felicidad tan ansiada.Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, Leopoldo Fernández Ferreira ponderó los trabajos realizados por el insigne escritor que publicó obras en los géneros de historia, novela, cuento, crónica, antología, además de varias obras de teatro.Fernández recordó que el escritor boliviano tiene 27 obras publicadas en el país y fueron traducidas en diferentes idiomas."Hoy recibimos con beneplácito a tan preclaro boliviano, señaló en el acto Fernández Ferreira en este acto destinado a destacar su actividad y extraordinario talento de un connacional que ha prestigiado las letras bolivianas en el contexto nacional e internacional". Agregó que de noble cuna, Néstor Taboada Terán estudió Bellas Artes, Artes Gráficas y Periodismo en Superiores Casas de Estudios del país, Brasil, Ecuador y Colombia. "Durante más de cuatro décadas prestó servicios en vespertinos, voceros, semanarios, municipios y universidades llegando a ostentar la Dirección Ejecutiva del Instituto Boliviano de Cultura" expresó.El presidente del Senado afirmó que en reconocimiento a su invalorable aporte a la cultura boliviana fue objeto de innumerables premios y distinciones que hoy constituyen un legado para las presentes y futuras generaciones sobre la capacidad competitiva del recurso humano de nuestro país. (NVS)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3