ANF B0172 19:28:15 07-02-2004VAR SANTA-CRUZ-ZOOLOGICO Suspenden presupuesto: Zoológico se convirtió en cárcel para animales.Santa Cruz, FEB. 7 (ANF).- El Zoológico Municipal dejó de educar y crear consciencia entre la población, en la actualidad sólo transmite tristeza. Lejos de ser un refugio donde los animales puedan demostrar su comportamiento natural y alimentarse quizás mejor que en la selva, este parque, ubicado sobre el segundo anillo, se convirtió en una prisión para 1.300 animales.Las diversidad de animales que viven en el zoológico no cuentan con el espacio adecuado para mantenerse activos y la alimentación necesaria a causa de los escasos recursos con los que cuenta que se agudizarán aún más, debido a que el municipio cruceño decidió suspender la asignación presupuestaria correspondiente a esta gestión.Según un diagnóstico de la Fundación "Noel Kempff Mercado", los animales silvestres no gozan de ambientes adecuados, ocasionando que las especies en cautiverio tengan un comportamiento estresado y fuera de lo normal. Un ejemplo de esta crisis, es la situación de las tortugas, un animal solitario en el bosque, pero en el Zoológico habitan en grupos de 50 y 100 miembros.Además, se cuestionó el bajo nivel científico con la que son tratadas las especies, considerando que la atención de los animales es un trabajo bastante complejo.Al respecto, el director del ZOO, Rodolfo Laurinavicius, señaló que no existen recursos para crear nuevos ambientes en las escasas siete hectáreas con que cuenta este complejo de fauna silvestre, pero aclaró que los animales están sanos y en buen estado.Sin embargo, sostuvo que este aspecto no es su única preocupación, sino el cierre de toda posibilidad de realizar inversiones para ampliar la infraestructura, porque a partir de esta gestión, el Zoológico Municipal tendrá que ser autosustentable, previo proceso de reestructuración interna.Esta entidad desconcentrada cuenta con una planilla de 45 personas y una presupuesto estimado de 1.700.000 bolivianos. "Hemos hecho todos los estudios para demostrar que había capacidad de autosostenimiento, pero tiene que haber cambios en el personal. Mantener 150 especies y 1.300 animales es muy costoso, sin contar que tenemos alguna estructura deteriorada y los gastos serán permanentes", explicó. Anualmente visitan el Zoológico unas 400 mil personas. Sin embargo, abrigó la esperanza que la Fundación "Noel Kempff Mercado", que suscribió un convenio con el municipio, pueda conseguir recursos de cooperación para mejorar las condiciones del ZOO, uno de los paseos más tradicionales y emblemáticos con que cuenta el país, enriquecido por la variedad de fauna silvestre que abunda en la región.Para Laurinavicius, las 150 especies de animales que hay en el parque es poco para la extraordinaria fauna silvestre que tenemos. Solo en reptiles existen más de 500 especies registradas, pero el Zoológico Municipal no puede pretender ser un muestrario global, aunque debe mantener su carácter educativo para crear consciencia en la ciudadanía."Los esfuerzos no son suficientes, la gente sigue trayendo mascotas y continúan habiendo decomisos, sin mencionar los pericos (perezosos) que aparecen de la noche a la mañana. Este es un plan a largo plazo, que debe trabajarse con escuelas e instituciones", añadió al admitir que este centro se convirtió en una especie de prisión antes que ser un refugio para los animales.Pero el parque zoológico no puede crecer más. "Para nuestra economía actual es imposible pensar en un traslado, cuyo costo fue estimado en unos 24 millones de dólares", señaló. //JLZ/GHD//.
@@PUBBLIX2