ANF A6702 18:16:33 05-11-2002VAR SALUD-SEGURO UNIVERSAL-MUNICIPIOSSólo el pago del costo real se servicios dará sostenibilidad al seguro universal . Municipios piden analizar en detalle aspectos técnicos de la aplicación del seguro.La Paz, NOV 5 (ANF).- Los hospitales se desfinanciarán y fracasará el Seguro Universal de Maternidad y Niñez si el pago de las prestaciones médicas no responden a los costos reales que demandan los servicios que se otorgarán a la población beneficiaria.El criterio corresponde, al secretario ejecutivo de la comuna paceña Mauricio Lea Plaza en cuya opinión es importante conocer los aspectos técnicos del plan gubernamental referidos al sistema de pago, a las operaciones del Fondo de Compensación que prevé el proyecto de Ley, además del control de residencia de la población asegurada.En este mismo sentido, señaló que el plan de atención en salud de debe precisar las responsabilidades municipales acera del equipamiento de los centros y la necesidad de articular una red de servicios por niveles de atención.La desconcentración de servicios de salud por niveles de atención interconectados en una red permitirá optimizar los servios de los hospitales de alta complejidad y mejorar la calidad de atención de los centros de primer y segundo nivel.Por otra parte, un tema pendiente en los servicios de salud es el mejoramiento de la calidad y calidez en la atención, considerando que estas persistentes deficiencias restan el impacto social que pretende la medida.OPTIMIZAR RECURSOS En opinión del munícipe, la universalización del servicio en salud demanda optimizar el presupuesto de infraestructura y financiero. Si no se logra este objetivo los municipios tendrán más obligaciones y ninguna mejora en cuanto a eficiencia. "Esto significaría una deficiente utilización de recursos", apuntó. A decir de Lea Plaza la cobertura universal debe salud de ampliarse al seguro escolar, no sólo con atenciones médicas sino con criterio integral, lo que implica mejorar el programa de complementación alimentaria, el desayuno escolar."Teniendo asegurados a las madres y niños en las etapas de mayor impacto en la mortalidad materna infantil, mejorando la atención para los escolares y perfeccionado el seguro de vejez tendremos el ciclo completo que permitirá avanzar hacia un seguro de mayor impacto", apuntó. El ejecutivo recordó que los municipios de El Alto y La Paz aplicaron el programa experimental del seguro escolar, con importante impacto en ambos municipios, programas que podrían ser perfeccionados evitando la dispersión de recursos destinados a los servicios en salud. (MM)