Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

solicitan a Estados Unidos venta "razonable" de estaño

AI3356 r ccc abonado YYYY LP 28- REUNION ANUAL DE APPE: Países mineros solicitan a Estados Unidos venta "razonable" de estaño --Bolivia exportará 20 o/o más en 1995 La Paz 28 set (ANF) .- Los países productores de estaño nuevamente solicitan a la Agencia de Logística de Defensa (DLA) de Estados Unidos adoptar un programa razonable de ventas de estaño que ayude a que el mercado del estaño retorne a su nivel normal. La determinación fue adoptada por Australia, BOLIVIA, China, Indonesia, Malasia, Nigeria, Tailandia y, Zaire en vigésimo segunda reunión de la Asociación de Países Productores de Estaño (APPE) realizada en Bangkok, Tailandia en los pasados días. La DLA en el primer semestre de 1994, vendió alrededor de 3.335 toneladas de estaño, las que contribuyeron al incremento de los stocks, señala al respecto un informe de la Corporación Minera de Bolivia. Aunque la cantidad parece relativamente pequeña la forma de dichas ventas debilitan las bases del mercado del estaño especialmente en un momento en que los precios se encuentran bajos, señala el informe. Para contrarrestar ese fenómeno, ajeno al ámbito de la APPE, sus países miembros elevaron los niveles de exportación de estaño para 1995. Asimismo la conferencia de países mineros tomó conocimiento que durante dicho período, existió una pequeña reacumulación de los stocks de estaño a pesar de la contínua ordenación de la producción en los países miembros de la APPE. La reducción del suministro de los países miembros, ha sido sustituida por incrementos en el suministro de otros países productores y de la DLA, y, por la lenta recuperación de la economía en los grandes países consumidores en el lado de la demanda, la cual permanece estática, señala COMIBOL. No obstante se espera que el mercado mejore durante el segundo semestre de 1994 y que con la contínua declinación en la producción de algunos países miembros de la APPE, se logre una reducción en los sotcks de alrededor de 5.600 toneladas de estaño hasta fines del presente año. Considerando los anteriores factores y la necesidad de contrarrestar la tendencia en la declinación de precios y el contínuo crecimiento de los sotcks de estaño, la conferencia acordó extender el esquema de racionalización de suministros a un noveno período correspondiente a 1995, el cual tiene un 7.55 por ciento menos de tonelaje asignado al conjunto de los países miembros del octavo período (1994) y del Brasil. La exportación de estaño programadas para 1995 alcanzan a 90.600 millones de Toneladas Métricas distribuidas de la siguiente manera: Australia (7.800 TM), Bolivia (16.600 TM), China (20.000 TM), Indonesia (30.500 TM), Malasia (8.200 TM), Nigeria (1.900 TM), Tailandia (4.500 TM) y Zaire (1.100 TM). Bolivia logró un incremento de 3.755 sobre la cuota de 1994 que fue de 16.000 toneladas. OTRAS DECISIONES La vigésimo tercera reunión de la Conferencia de Ministros y autoridades de Minería de los países miembros se realizará en Santa Cruz, en setiembre de 1995. La reunión anual destaca la necesidad de financiar adecuadamente las labores de investigación contínua, para mayores usos del estaño, de manera de mantener y aumentar su demanda. En este sentido aceptó la propuesta de algunas de las compañías privadas productoras de estaño, establecidas bajo una nueva institución inicialmente denominada Asociación de Investigación y Desarrollo del Estaño (AIDE), de hacerse cargo del Instituto Internacional del Estaño (ITRI) a partir del 1 de Enero de 1995. (EZB) . -- 28-09-94 19:43 XXXX
28 de Septiembre, 1994
Compartir en:
REUNION ANUAL DE APPE: Países mineros solicitan a Estados Unidos venta "razonable" de estaño --Bolivia exportará 20 o/o más en 1995 La Paz 28 set (ANF) .- Los países productores de estaño nuevamente solicitan a la Agencia de Logística de Defensa (DLA)de Estados Unidos adoptar un programa razonable de ventas de estaño que ayude a que el mercado del estaño retorne a su nivelnormal. La determinación fue adoptada por Australia, BOLIVIA, China, Indonesia, Malasia, Nigeria, Tailandia y, Zaire en vigésimo segunda reunión de la Asociación de Países Productoresde Estaño (APPE) realizada en Bangkok, Tailandia en los pasadosdías. La DLA en el primer semestre de 1994, vendió alrededor de 3.335 toneladas de estaño, las que contribuyeron al incremento de los stocks, señala al respecto un informe de la Corporación Minera de Bolivia. Aunque la cantidad parece relativamente pequeña la forma dedichas ventas debilitan las bases del mercado del estaño especialmente en un momento en que los precios se encuentran bajos, señala el informe. Para contrarrestar ese fenómeno, ajeno al ámbito de la APPE, sus países miembros elevaron los niveles de exportación de estaño para 1995. Asimismo la conferencia de países mineros tomó conocimientoque durante dicho período, existió una pequeña reacumulación delos stocks de estaño a pesar de la contínua ordenación de la producción en los países miembros de la APPE. La reducción del suministro de los países miembros, ha sidosustituida por incrementos en el suministro de otros países productores y de la DLA, y, por la lenta recuperación de la economía en los grandes países consumidores en el lado de la demanda, la cual permanece estática, señala COMIBOL. No obstante se espera que el mercado mejore durante el segundo semestre de 1994 y que con la contínua declinación en la producción de algunos países miembros de la APPE, se logre una reducción en los sotcks de alrededor de 5.600 toneladas de estaño hasta fines del presente año. Considerando los anteriores factores y la necesidad de contrarrestar la tendencia en la declinación de precios y el contínuo crecimiento de los sotcks de estaño, la conferencia acordó extender el esquema de racionalización de suministros a un noveno período correspondiente a 1995, el cual tiene un 7.55por ciento menos de tonelaje asignado al conjunto de los paísesmiembros del octavo período (1994) y del Brasil. La exportación de estaño programadas para 1995 alcanzan a 90.600 millones de Toneladas Métricas distribuidas de la siguiente manera: Australia (7.800 TM), Bolivia (16.600 TM), China (20.000 TM), Indonesia (30.500 TM), Malasia (8.200 TM), Nigeria (1.900 TM), Tailandia (4.500 TM) y Zaire (1.100 TM). Bolivia logró un incremento de 3.755 sobre la cuota de 1994 que fue de 16.000 toneladas. OTRAS DECISIONES La vigésimo tercera reunión de la Conferencia de Ministros y autoridades de Minería de los países miembros se realizará enSanta Cruz, en setiembre de 1995. La reunión anual destaca la necesidad de financiar adecuadamente las labores de investigación contínua, para mayores usos del estaño, de manera de mantener y aumentar su demanda. En este sentido aceptó la propuesta de algunas de las compañías privadas productoras de estaño, establecidas bajo unanueva institución inicialmente denominada Asociación de Investigación y Desarrollo del Estaño (AIDE), de hacerse cargo del Instituto Internacional del Estaño (ITRI) a partir del 1 deEnero de 1995. (EZB) . -- 28-09-94 19:43XXXX

Etiquetas