Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

sobre supuesto tráfico de armas

AE2253 r ccc abonado YYYY LP 29- Juez Sumariante ratificará informe sobre supuesto tráfico de armas involucrando a 8 militares y 1 policía El lunes comenzará proceso de análisis de 2.000 documentos devueltos por el Ministro de Defensa al Tribunal Permanente de Justicia Militar.- La Paz, 29 oct (ANF).- El Juez Sumariante del Tribunal Permanente de Justicia Militar, capitán de navío Edgar Ayala, determinó ratificar el informe en conclusiones que hace dos meses remitió al Ministerio de Defensa y en el que están involucrados "con indicios de culpabilidad" 8 altos jefes militares y un general de la Policía Nacional por supuesto delito de tráfico de armas. La autoridad judicial explicó la imposibilidad de ampliar las investigaciones sobre el particular debido a que para ello, tendría que viajar al Portugal y Europa "por lo menos durante dos años hasta llegar al núcleo del problema que afectó el nombre de las Fuerzas Armadas y de Bolivia". El 24 de octubre pasado, el Ministro de Defensa, 3 meses después de estudiar el caso, devolvió los 14 expedientes al Presidente del Tribunal Permanente de Justicia Militar para que amplie las averiguaciones y establezca responsabilidades. Entretanto, el Presidente del Tribunal Permanente de Justicia Militar general José Pantoja informó que a partir del lunes 31 de octubre y hasta el 20 de noviembre revisarán los obrados para remitir un informe al Ministerio de Defensa. El pasado 19 julio de 1994, el titular de Defensa Raúl Tovar ordenó el procesamiento del vicealmirante Freddy López Arispe, generales Bernardo Chávez Ortíz, Augusto Sánchez Valle, tenientes coroneles Justiniano Zegarra Verástegui, Manuel Rosales Terán, coronel Freddy Pérez Gómez y al general de policías Alfonso Rengel Torrico, por los delitos de "acuerdo doloso, falsificación, suplantaciones y sustracciones" de acuerdo al Código Penal Militar. En la nómina de procesamiento también está incluído el general Guido Sandóval Zambrana y al coronel Wálter Numbela por el delito de "revelaciones con infidencias". El dictamen tiene como antecedentes el informe en conclusiones del Juez Sumariante y del asesor legal del Ministerio de Defensa Edgar Adamzik. Este último informó que el portugués José Saldhaña y el boliviano Carlos Terceros falsificaron "certificados de uso final" a nombre del general Simón Sejas Tordoya. Saldhaña y Terceros "estuvieron en la Fábrica Nacional de Municiones" con autorización del entonces Comandante General del Ejército, gral. Guido Sandoval, incluso "tomaron fotografías y filmaron" el lugar restringido a civiles, afirmó. La información sustentada por el asesor legal del Ministerio de Defensa presume que Saldahaña, mediante su empresa ETEM, buscaba "el deliberado propósito de conseguir un certificado de usuario final incrementando bienes y de uso a nombre de Bolivia, para entregar a otros compradores". "Se produjo una infidencia en favor de personas extranjeras, revelándose información, documentos reservados que afectan a la seguridad del Estado por quienes tienen bajo su custodia y fueron confiados en razón del cargo o situación militar". "Hubo ingreso en negociaciones con proponentes y con mención indirecta de favorecer a los amigos con pagos de beneficios individuales y propios para facilitar las operaciones de permuta, compra y especialmente la entrega de Certificado de Usuario Final, que representaba el propósito delictual". Añade que "se produjo la presentación de una serie de documentos que denotan falsificación, suplantación y sustracción en que se hubiese incurrido, precisamente por parte de personas que tienen la responsabilidad penal dentro del ámbito de la justicia militar". Adamsik planteó una "evaluación" de las personas que están siendo juzgadas por el mismo motivo en los estrados ordinarios, siendo ellas: José Saldhaña (prófugo) Carlos Terceros (detenido en La Paz), Jeshua Waldroy, Matytiane Chermesh, Pedro del Fierro, Ferdinand Jucik, Robert Bremer, Parvis Sigurdson, Peter Rohacek (extranjero prófugos), Oscar Ampuero (boliviano detenido) y Guido Rojas Bustillos (sin proceso). (EFA) 29-10-94 15:49 XXXX
29 de Octubre, 1994
Compartir en:
Juez Sumariante ratificará informe sobre supuesto tráfico de armas involucrando a 8 militares y 1 policía El lunes comenzará proceso de análisis de 2.000 documentos devueltos por el Ministro de Defensa al Tribunal Permanente de Justicia Militar.- La Paz, 29 oct (ANF).- El Juez Sumariante del Tribunal Permanente de Justicia Militar, capitán de navío Edgar Ayala, determinó ratificar el informe en conclusiones que hace dos meses remitió al Ministerio de Defensa y en el que están involucrados "con indicios de culpabilidad" 8 altos jefes militares y un general de la Policía Nacional por supuesto delito de tráfico de armas. La autoridad judicial explicó la imposibilidad de ampliar las investigaciones sobre el particular debido a que para ello,tendría que viajar al Portugal y Europa "por lo menos durante dos años hasta llegar al núcleo del problema que afectó el nombre de las Fuerzas Armadas y de Bolivia". El 24 de octubre pasado, el Ministro de Defensa, 3 meses después de estudiar el caso, devolvió los 14 expedientes al Presidente del Tribunal Permanente de Justicia Militar para queamplie las averiguaciones y establezca responsabilidades. Entretanto, el Presidente del Tribunal Permanente de Justicia Militar general José Pantoja informó que a partir del lunes 31 de octubre y hasta el 20 de noviembre revisarán los obrados para remitir un informe al Ministerio de Defensa. El pasado 19 julio de 1994, el titular de Defensa Raúl Tovar ordenó el procesamiento del vicealmirante Freddy López Arispe, generales Bernardo Chávez Ortíz, Augusto Sánchez Valle,tenientes coroneles Justiniano Zegarra Verástegui, Manuel Rosales Terán, coronel Freddy Pérez Gómez y al general de policías Alfonso Rengel Torrico, por los delitos de "acuerdo doloso, falsificación, suplantaciones y sustracciones" de acuerdo al Código Penal Militar. En la nómina de procesamiento también está incluído el general Guido Sandóval Zambrana y al coronel Wálter Numbela porel delito de "revelaciones con infidencias". El dictamen tiene como antecedentes el informe en conclusiones del Juez Sumariante y del asesor legal del Ministerio de Defensa Edgar Adamzik. Este último informó que elportugués José Saldhaña y el boliviano Carlos Terceros falsificaron "certificados de uso final" a nombre del general Simón Sejas Tordoya. Saldhaña y Terceros "estuvieron en la Fábrica Nacional de Municiones" con autorización del entonces Comandante General del Ejército, gral. Guido Sandoval, incluso "tomaron fotografías y filmaron" el lugar restringido a civiles, afirmó. La información sustentada por el asesor legal del Ministerio de Defensa presume que Saldahaña, mediante su empresa ETEM, buscaba "el deliberado propósito de conseguir un certificado de usuario final incrementando bienes y de uso a nombre de Bolivia, para entregar a otros compradores". "Se produjo una infidencia en favor de personas extranjeras, revelándose información, documentos reservados queafectan a la seguridad del Estado por quienes tienen bajo su custodia y fueron confiados en razón del cargo o situación militar". "Hubo ingreso en negociaciones con proponentes y con mención indirecta de favorecer a los amigos con pagos de beneficios individuales y propios para facilitar las operaciones de permuta, compra y especialmente la entrega de Certificado de Usuario Final, que representaba el propósito delictual". Añade que "se produjo la presentación de una serie de documentos que denotan falsificación, suplantación y sustracción en que se hubiese incurrido, precisamente por partede personas que tienen la responsabilidad penal dentro del ámbito de la justicia militar". Adamsik planteó una "evaluación" de las personas que están siendo juzgadas por el mismo motivo en los estrados ordinarios,siendo ellas: José Saldhaña (prófugo) Carlos Terceros (detenidoen La Paz), Jeshua Waldroy, Matytiane Chermesh, Pedro del Fierro, Ferdinand Jucik, Robert Bremer, Parvis Sigurdson, PeterRohacek (extranjero prófugos), Oscar Ampuero (boliviano detenido) y Guido Rojas Bustillos (sin proceso). (EFA)29-10-94 15:49XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3