Sociedad
26 de enero de 2023 15:27Siete de cada 10 niñas prefieren no ir al colegio cuando menstrúan
Una encuesta virtual de Plan International Bolivia (PIB), realizada en los nueve departamentos, revela la vulnerabilidad que enfrentan niñas y adolescentes por falta de un programa de salud e higiene menstrual en el país. Incluso, ello afecta su derecho a la educación.


La Paz, 26 de enero de 2023 (ANF).- La menstruación es un proceso fisiológico natural de las mujeres; sin embargo, debido a mitos y estigmas originados en la familia, muchas niñas y adolescentes sienten vergüenza cuando están con su periodo, tanto así que siete de cada 10 chicas prefiere no ir a su colegio para no pasar incomodidades.
Este dato es uno de los 10 resultados que lanza la encuesta realizada por Plan International Bolivia (PIB). Los datos formaron parte de la campaña nacional “Normalicemos lo normal”, en el marco de la alianza entre la organización y la empresa Kotex. Esta iniciativa tiene el fin de acabar con mitos y prejuicios en torno a la menstruación. Además, quiere buscar aliados para que las niñas y adolescentes ejerzan su derecho a contar con atención en salud sexual integral y cuenten con baños adecuados que tengan toallas higiénicas, agua y otros elementos de aseo personal.
“La falta de una higiene menstrual afecta la vida de niñas y adolescentes, y esto se refleja en la encuesta. La falta de baños con higiénico o la no existencia de toallas higiénicas o agua, repercute en el derecho a una salud sexual integral y a la educación que tienen las niñas y por todo esto es importante visibilizar este tema para que se tomen acciones”, enfatizó la oficial de Programas en Género, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de PIB, Cecilia Gamboa.
En la encuesta participaron 450 niñas y adolescentes a partir de los nueve años de edad en adelante. La consulta se hizo de manera virtual en el área urbana y rural de los nueve departamentos.
La menstruación aún es un tabú
Los resultados visibilizan que la menstruación incluso es motivo de violencia entre estudiantes en las unidades educativas. Por ejemplo, cinco de cada 10 niñas conocen a alguna amiga que fue víctima de bullying al manchar su ropa con sangre.
Si bien en la encuesta sale que nueve de cada 10 niñas y niños saben qué es la menstruación, cinco la conocen a través de sus mamás; es decir, los padres aún no tocan la temática. Se suma que seis de cada 10 niñas no hablan de ello con su papá o hermanos.
“En este punto se observa la nula participación del papá. Al parecer la responsabilidad está dada a las madres cuando los dos son actores importantes para hablar sobre la menstruación”, observó Gamboa.
Alianza en favor de las niñas
“Desde Plan International Bolivia generamos una alianza con Kotex para sensibilizar a las personas sobre la importancia de normalizar la menstruación y erradicar los mitos que existen alrededor de ella para que más niñas vivan con igualdad”, mencionó Fernanda Laguna Coordinadora Nacional de Comunicación.
A partir de la alianza, ambas instituciones lanzaron la campaña “Normalicemos lo normal”, la cual promovió un experimento social sobre la temática y actualmente se comparten datos relacionados a los efectos que producen los mitos sobre la menstruación. “No queremos que más niñas dejen de ejercer sus derechos por los prejuicios relacionados a su periodo, es por eso que esta alianza entre el sector privado y una organización de desarrollo demuestra que promover cambios es posible para que más niñas de Bolivia vivan con igualdad”, aseguró Laguna.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes