18 de noviembre, 1994 - 19:16
Sucre: Según representante en Bolivia: UNESCO dispuesta a apoyar proyectos de biblioteca y archivo nacionales Sucre, 18 Nov (ANF).- La UNESCO estudia posibles modalidades de cooperación a la Biblioteca y Archivo Nacional de Bolivia, centro que cuenta con una valiosa documentación histórica de alcance continental, según informó hoy el representante de ese organismo, Ives de la Goublaye. De la Goublaye llegó a Sucre con el propósito de sostener reuniones con distintas autoridades de Chuquisaca, entre ellas el nuevo director del Archivo Nacional, René Arce, con quien sepropone analizar una serie de posibles programas de cooperación. Según el representante de UNESCO, el acervo cultural existente en el ABN amerita una intervención de entidades nacionales e internacionales a fin "explotar más estos importantes archivos" que, sostuvo, sobrepasan la tutela del estado boliviano para convertirse en "patrimonio de la humanidad". Por otra parte, informó de que la UNESCO ha puesto en marcha, el pasado 15 de octubre, un proyecto de capacitación decatedráticos de las ecuelas normales de las ciudades de Sucre, Potosí y Tarija. Este programa cuenta con el financiamiento de recursos provenientes del gobierno de Arabia Saudita que destinó inicialmente 170 mil dólares. Ives de la Goublaye agregó que la UNESCO viene apoyando la aplicación de la Reforma Educativa, proceso al cual el organismo internacional ha brindado una serie de técnicos y asesores, los que vienen trabajando en forma conjunta con funcionarios del Gobierno. No obstante, De la Goublaye consideró que el proceso de reformas a la Educación es "técnicamente complicado" y que demandará algunos años hasta su consolidación definitiva en el espectronacional. "No se puede hacer milagros de la noche a la mañana", manifestó. La UNESCO tiene en manos una serie de programas de cooperación en los campos de la educación, la ciencia, la cultura y el medio ambiente, los cuales serán analizados e implementados paulatinamente en distintas zonas del país, sostuvo. En relación a las políticas destinadas a la preservación deáreas patrimoniales, De la Goublaye informó de que el comité mundial evalúa constantemente las propuestas sobre ciudades y sitios históricos con posibilidades de ser incluídos dentro de este título, el cual ostentan varias ciudades y sitios en el país. Anunció que un grupo de científicos estudia la posibilidad de declarar al lago Titicaca como Patrimonio Natural de la Humanidad. El lago es el más alto del mundo y sus aguas son compartidas con la República del Perú. 18-11-94 18:59XXXX
@@PUBBLIX2