ANF S0258 18:40:22 21-09-2001INT TARIJA SEMINARIO/OIT/TRABAJADORES Según OIT los trabajadores desconocen sus derechos laborales Tarija, 21 Sep. (ANF).- Con el propósito de hacer conocer a los trabajadores sobre sus principios y derechos laborales en Bolivia, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desarrolló seminarios de capacitación. El consultor de la OIT, Rodolfo Eróstegui explicó que entre un 70 a 80 por ciento de los trabajadores del país desconocen sus principios y derechos laborales. Según Eróstegui, la OIT prioriza ocho derechos fundamentales en el trabajo para lograr un respeto hacia el sector laboral, los mismos que son promocionados en el país. "Entre los derechos fundamentales está la libertad de elegir dónde trabajar y que le paguen bien, el que no haya un trabajo forzoso, la promoción de los sindicatos, la libertad que tiene todo trabajador de constituir su organización sindical y que el sindicato negocie las condiciones laborales de cada uno de sus afiliados", dijo el consultor de la OIT. Uno de los objetivos también de la Organización Internacional del Trabajo es buscar promocionar la eliminación del trabajo forzoso, el trabajo infantil, la lucha contra la discriminación en el empleo, y el ejercicio de la libertad sindical y la negociación colectiva.RETROCESO Asimismo, dijo que un aspecto preocupante y donde la OIT pretende dar mayor énfasis es el relacionado al retroceso en el respeto a los derechos laborales. Sobre trabajo, el consultor de la OIT sostuvo que hay un retroceso que llama la atención porque no hubo cambios ya sea en Riberalta, El Alto o Yacuiba donde hay trabajo forzoso para los menores de edad. Según Eróstegui, la discriminación cada vez es más profunda, no sólo por género, incluso por raza, "ya que en La Paz se hizo un encuentro donde se estableció que la discriminación racial tiene niveles "impresionantes", mientras que las discriminaciones político-sindicales tienen niveles elevados"."Los derechos de los trabajadores están siendo vulnerados, y las autoridades son importantes de hacer algo porque la misma vorágine del mercado de trabajo y liberalismo económico lleva a esta situación", subrayó.En torno a la flexibilización laboral, Eróstegui puntualizó en la OIT defiende los convenios internacionales de trabajo, aunque en el caso de la Ley General del Trabajo requiere de algunas modificaciones, como un articulo que establece que sólo el 45 por ciento del personal de una empresa deben ser mujeres o bien otro que establece que las enfermedades ocupacionales son aquellas provenientes de la minera.Recalcó que lo principal es hacer respetar los derechos laborales y son los trabajadores quienes deben conocer sus principios para defenderlos legalmente. (MAN/jlv)
@@PUBBLIX2