Redacción central, 19 Ago. (ANF).- Más de 6.500 mujeres prestan servicios sexuales en la ciudad de Cochabamba, en gran parte sin ningún control sanitario ni registro en el Programa VIH/ Sida del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Esta situación que va en aumento por los servicios clandestinos que se ofertan por los medios escritos de comunicación, será encarada con la ejecución de un programa agresivo de control sanitario dirigido a evitar la propagación de enfermedades de transmisión sexual, especialmente del VIH/Sida.
El coordinador del Programa VIH/Sida, Freddy Zambrana, confirmó que se establecerá un programa de control sanitario a quienes ofertan servicios sexuales por los periódicos, y que no figuran en los registros oficiales del Sedes.
Dijo que junto a otras instituciones que trabajan en la prevención de las enfermedades sexuales y el VIH/Sida, iniciarán una campaña para ejercitar control tanto de hombres y mujeres que ofrecen sus servicios por los medios de comunicación, en algunos casos mostrando fotografías y publicitando precios.
“Con las campañas buscamos que todas las trabajadoras sexuales estén mínimamente protegidas, y que los lugares donde prestan sus servicios reúnan mínimos requisitos sanitarios, así como para los visitantes furtivos. Nuestra preocupación es evitar que se registren más casos del temible VIH/Sida, que en Cochabamba avanza de forma alarmante”, dijo.
Zambrana confirmó que el Sedes tiene un registro de más de 6.500 trabajadoras sexuales en Cochabamba, sin tomar en cuenta a quienes ofertan sus servicios por los medios de comunicación y casas de cita clandestinas.
//JLZ//