ABI: ANCIANOS - GENERO SE INICIA AÑO INTERNACIONAL DE PERSONAS DE TERCERA EDAD La Paz, 30 sep. (ABI).- El viceministerio de Género, a través de la Dirección de Asuntos Generacionales y Defensa del Anciano, con el apoyo de Familia y Help Age Internacional, realiza acciones destinadas a mejorar las condiciones de vida de las personas de la tercera edad con el fin de dar inicio al "Año Internacional de Personas de Edad". Para el efecto, el Ministerio de Desarrollo Sostenible, realizó un primer taller denominado, "La Sociedad Boliviana hacia un Envejecimiento Activo" en el cual se han concertado acciones para las personasde la tercera edad de nuestro país. Las personas de la tercer edad, se encuentran en una situación de vulnerabilidad y carecen de los recursos mínimos de protección y amparo por parte de la sociedad, por lo cual sehace imprescindible que todas las instituciones que trabajan con este sector coordinen planes, acciones y estrategias con elobjetivo de lograr la inserción activa de los ancianos en la sociedad. El 1 de octubre de 1998 se inicia el "Año Internacional de las Personas de Edad", declarado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), durante el cual se priorizarán acciones destinadas a mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores en todo el mundo. La decisión de elegir 1.999 como el Año Internacional de las Personas de Edad responde al acelerado envejecimiento de lapoblación a nivel mundial, como resultado de programas aplicados para controlar la tasa de crecimiento y mortalidad, lo cual ha derivado en una alta población de adultos mayores que carece de protección y cuidados en muchos países. La sociedad moderna ha relegado a los ancianos, antes respetados por sus conocimientos y sabiduría, desestimando sus posibilidades de contribución al desarrollo y haciéndolos sentir marginados en su medio familiar y social. En este contexto, los adultos mayores en el país se encuentran en situación de desprotección, pues no cuentan con las condiciones mínimas para tener una vejez digna, la mayoría de ellos carece de una pensión, no tienen seguro médico y en muchos casos son marginados de sus hogares por no aportar económicamente al sustento de la familia. Las necesidades de las personas de la tercera edad son múltiples, sin embargo, se han priorizado cuatro áreas en las cuales se hace imprescindible, concertar acciones en favor de los derechos de las personas mayores, con el fin de educar y concientizar a la sociedad con referencia a la situación y necesidades de nuestros ancianos. SITUACION DE LAS PERSONAS MAYORES EN EL PAIS Según el Censo de 1992, en Bolivia existen 272.732 personasmayores de 65 años, que corresponden al 4.2% de la población, De esta cifra un 55% vive en el área rural, mientras el 45% restante lo hace en el área urbana. Aplicando la tasa oficial (INE) de crecimiento poblacional del 2.4% anual para el quinquenio 1990-1995, el año 1997 existía en nuestro país 307.066 personas mayores de 65 años, esdecir incrementó de 34.334 ancianos en cinco años. No obstante este incremento, la población mayor de 65 años en Bolivia es escasa en relación a países con mayor desarrollo,debido a una serie de factores socioeconómicos que determinan que la esperanza de vida en nuestro país se encuentre alrededorde los 60 años. En términos jurídicos los ancianos se ven imposibilitados de hacer prevalecer sus derechos frente a la sociedad civil, lafamilia y autoridades relacionadas con la administración de justicia, pues sus derechos son violados permanentemente. Dea/pgv ABI 30-09-98 19:24XXXX
@@PUBBLIX2