Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Santa Cruz:

ANF K2659 17:10:10 13-05-1999 INT PROMOCION-FORESTALES Santa Cruz: En Europa y Estados Unidos: Forestales promocionan nuevas especies forestales de madera Santa Cruz, May. 13 (ANF). - Un total de 20 especies de maderas alternativas, muchas desconocidas, será promocionado en el exterior mediante el proyecto "Maderas de Bolivia", presentado este jueves por la Cámara Forestal de Bolivia (CFB) en esta ciudad, ante los medios de prensa. Fue el presidente de la CFB, Mario Barbery Sciaroni, quien presentó una publicación especial, a todo lujo, editado en español e inglés, sobre las bondades, características, usos, durabilidad, secado y otros aspectos técnicos de estas maderas. Se trata del primer esfuerzo conjunto de los empresarios en materia de promoción, junto a otras instituciones del rubro como ser: PROMABOSQUE, Fundación BOLINVEST, Scandiaconsult Natura, Proyecto BOLFOR, y el Plan de Acción Forestal para Bolivia. Ofrecen en Europa, Estados Unidos, Argentina y el resto del mundo, las especies siguientes: almendrillo, bibosi, cambará, cuchi, curupaú, cuta blanca, jichituriqui, mara macho, momoqui, mururé, ochoó, ojoso colorado, palo blanco, palo maría, paquió, serebó, soto, tajibo, verdolago y yesquero negro. Algunas son desconocidas tanto en el país como el resto del mundo, que conoce las bondades de la mara, cedro o roble, sin saber que existen otras maderas, mucho más resistentes y hermosas, información que ahora estará disponible en las ferias internacionales, señaló. Son más de 20 mil dólares invertidos en la primera etapa de este proyecto, con el fin de promocionar productos forestales que se manejan bajo normas ambientales estrictas vigentes, en un país que tiene en total 350 especies de madera, en 52 millones de hectáreas que es el 40% del territorio nacional. Pero no todas son exportables, depende de la evaluación sobre los volúmenes de cada especie con inventarios y censos forestales, sistema aplicado en el país con la Ley 1700, mediante el cual, se pudo determinar que las 20 especies referidas, son productos exportables. Barbery señaló que tiene la esperanza de elevar el volumen anual de las exportaciones de madera de 140 millones de dólares hasta 300 o 400 millones, dentro de pocos años, con la participación de instituciones cuyos representantes estuvieron presentes en la conferencia de prensa. (JLA).
13 de Mayo, 1999
Compartir en:
ANF K2659 17:10:10 13-05-1999INT PROMOCION-FORESTALESSanta Cruz:En Europa y Estados Unidos:Forestales promocionan nuevasespecies forestales de madera Santa Cruz, May. 13 (ANF). - Un total de 20 especies de maderas alternativas, muchas desconocidas, será promocionado en el exterior mediante el proyecto "Maderas de Bolivia", presentado este jueves por la Cámara Forestal de Bolivia (CFB) en esta ciudad, ante los medios de prensa. Fue el presidente de la CFB, Mario Barbery Sciaroni, quien presentó una publicación especial, a todo lujo, editado en español e inglés, sobre las bondades, características, usos, durabilidad, secado y otros aspectos técnicos de estas maderas. Se trata del primer esfuerzo conjunto de los empresarios en materia de promoción, junto a otras instituciones del rubro como ser: PROMABOSQUE, Fundación BOLINVEST, Scandiaconsult Natura, Proyecto BOLFOR, y el Plan de Acción Forestal para Bolivia. Ofrecen en Europa, Estados Unidos, Argentina y el resto del mundo, las especies siguientes: almendrillo, bibosi, cambará, cuchi, curupaú, cuta blanca, jichituriqui, mara macho, momoqui, mururé, ochoó, ojoso colorado, palo blanco, palo maría, paquió, serebó, soto, tajibo, verdolago y yesquero negro. Algunas son desconocidas tanto en el país como el resto del mundo, que conoce las bondades de la mara, cedro o roble, sin saber que existen otras maderas, mucho más resistentes y hermosas, información que ahora estará disponible en las ferias internacionales, señaló. Son más de 20 mil dólares invertidos en la primera etapa de este proyecto, con el fin de promocionar productos forestales que se manejan bajo normas ambientales estrictas vigentes, en un país que tiene en total 350 especies de madera, en 52 millones de hectáreas que es el 40% del territorio nacional. Pero no todas son exportables, depende de la evaluación sobre los volúmenes de cada especie con inventarios y censos forestales, sistema aplicado en el país con la Ley 1700, mediante el cual, se pudo determinar que las 20 especies referidas, son productos exportables. Barbery señaló que tiene la esperanza de elevar el volumen anual de las exportaciones de madera de 140 millones de dólares hasta 300 o 400 millones, dentro de pocos años, con la participación de instituciones cuyos representantes estuvieron presentes en la conferencia de prensa. (JLA).

Etiquetas