
Sociedad
16 de abril de 2023 23:12San Agustín de Puñaca, zona de sacrificio donde el agua de las minas se lleva la vida
A lo largo de la cuenca del Lago Poopó más de 400 centros mineros operan sin controles ambientales apropiados provocando la contaminación de las aguas de los ríos Huanuni, Poopó y Desaguadero vulnerando los derechos colectivos y territoriales de diferentes comunidades indígenas.


La Paz, 17 de abril de 2023 (ANF).- El Ayllu San Agustín de Puñaca está ubicado en el municipio de Poopó en el departamento de Oruro; la comunidad quechua, formada por alrededor de 400 familias, está en la zona de mayor presencia minera y está rodeada de los ríos Huanuni, Desaguadero y Poopó que tienen alta contaminación. Son dependientes de la actividad agropecuaria, la ganadería, y la pesca, aunque la presión social de la zona minera los hace reconocerse como “agromineros”.
Este territorio ya no es el mismo por la contaminación minera. El ganado ha disminuido, la totora que es su principal alimento escasea o está contaminada. El agua ya no es cristalina, cambió de color y olor. Cuando no hay opción, los animales y pobladores beben de ella y las consecuencias son desastrosas y abrumadoras. “Ya no hay vida para nosotros”, exclaman con impotencia los comunarios.
La falta de controles sobre esta contaminación minera vulnera los derechos colectivos y territoriales del Ayllu San Agustín de Puñaca y de otros, por estas razones este ayllu presentó una acción popular solicitando que se mitigue el daño ambiental y se repare a la comunidad.
La ANF realizó el siguiente reportaje multimedia a través del cual le invita a conocer la situación de esta comunidad indígena y sus esfuerzos por alcanzar mejores condiciones de vida y que se respete sus derechos humanos y ambientales. (Pulse en el botón VER del siguiente recuadro. Use preferiblemente el buscador Google)
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes