Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Saldos de créditos de reformas anteriores

AI0127 r ccc abonado YYYY LP 23- CON AVAL DEL BANCO MUNDIAL Saldos de créditos de reformas anteriores serán administrados por gobierno de Banzer --BM recuerda que existen programas pendientes y que el gobierno comprometio ejecutarlos La Paz 23 dic (ANF) .- Existe una serie de proyectos de reformas ejecutadas por el anterior gobierno y financiadas por el Banco Mundial que siguen en curso. Algunos de estos programas serán ejecutados por el actual gobierno hasta su correpondiente conclusión dijo Alberto Nogales, economista residente del Banco Mundial en Bolivia. El funcionario, sin abordar montos de los rezagos de las operaciones anteriores dijo que el BM compromete otorgar a Bolivia mayores cantidades de recursos concesionales para nuevos proyectos contemplados en el gubernamental Programa Operativo de Acción (POA) 1997-2002. El finaciamiento de aproximadamente 7 proyectos aprobados en el anterios período gubernamental demandó cerca de 204 millones de dólares. El funcionario del BM recordó que en Noviembre pasado una importante misión del Banco y las autoridades de Bolivia definieron un importante financiamiento para los próximos 5 años dentro la Estrategia de Asistencia al País (CAS). Detalló que los proyectos pendientes de ejecución son: la privatización de Empresa Vinto y el gobierno anunció la conclusión de este programa. Algunos montos remanentes de este proceso fueron transferidos al nuevos sistema de superintendencias. La reforma del sistema judicial es otro proyecto que continuará siendo ejecutado al igual que el desarrollo de comunidades rurales, que tiene "todavía mucho trabajo por delante". La modernización de la justicia boliviana prácticamente está empezando por lo que hay todavía recursos por desembolsar. Nogales anunció que está en marcha un proyecto de comunidades rurales II. Está también el proyecto de fortalecimiento municipal y el mantenimiento de caminos. Este, podría ampliarse --haciendo una excepción de la modalidad de no otorgar créditos directos para obras-- a un segundo proyecto de financiamiento de un importante tramo carretero de la política gubernamental. En el rubro social están los programas de salud y de la reforma educativa. En ambos, el BM participará con programas de financiamiento ampliatorios, anunció Nogales. En el primero participará de manera más directa y en la reforma educativa, existe otro proyecto destinado a las estructuras educativas en regiones pobres de Bolivia. Informó que una misión del BM de evaluación concluyó con resultados positivos aunque su ejecución fue reducida con respecto a lo programado. (El siguiente es un cuadro que contempla montos originales de financiamientos y el período de ejecución). PROYECTOS VIGENTES DEL BANCO MUNDIAL PROGRAMA MILLONES SUS. INICIO-CONCLUSION ------------------------------------------------------- Apoyo a la Capitaliza (1) 50 1995-1997 Programa de Capitaliz (2) 8 1995-1997 Reforma Judicial 11 1995-1999 Reforma Educativa 50 1997-2001 Reform.Servicio Civil 23 1996-1998 Extensión Agrícola 20 1997-2001 Desarrollo Municipal 42 1994-1999 ------------------------------------------------------- Fuente: Banco Mundial 1996 (1) corresponde al Programa de Ajuste. (2) corresponde a recursos de Asociación Internacional de Fomento-IDA "reflow". (EZB) 23-12-97 16:20 XXXX
23 de Diciembre, 1997
Compartir en:
CON AVAL DEL BANCO MUNDIAL Saldos de créditos de reformas anteriores serán administrados por gobierno de Banzer --BM recuerda que existen programas pendientes y que el gobierno comprometio ejecutarlos La Paz 23 dic (ANF) .- Existe una serie de proyectos de reformas ejecutadas por el anterior gobierno y financiadas por el Banco Mundial que siguen en curso. Algunos de estos programas serán ejecutados por el actual gobierno hasta su correpondiente conclusión dijo Alberto Nogales, economista residente del Banco Mundial en Bolivia. El funcionario, sin abordar montos de los rezagos de las operaciones anteriores dijo que el BM compromete otorgar a Bolivia mayores cantidades de recursos concesionales para nuevos proyectos contemplados en el gubernamental Programa Operativo de Acción (POA) 1997-2002. El finaciamiento de aproximadamente 7 proyectos aprobados en el anterios período gubernamental demandó cerca de 204 millones de dólares. El funcionario del BM recordó que en Noviembre pasado una importante misión del Banco y las autoridades de Bolivia definieron un importante financiamiento para los próximos 5 años dentro la Estrategia de Asistencia al País (CAS). Detalló que los proyectos pendientes de ejecución son: la privatización de Empresa Vinto y el gobierno anunció la conclusión de este programa. Algunos montos remanentes de este proceso fueron transferidos al nuevos sistema de superintendencias. La reforma del sistema judicial es otro proyecto que continuará siendo ejecutado al igual que el desarrollo de comunidades rurales, que tiene "todavía mucho trabajo por delante". La modernización de la justicia boliviana prácticamente está empezando por lo que hay todavía recursos por desembolsar.Nogales anunció que está en marcha un proyecto de comunidades rurales II. Está también el proyecto de fortalecimiento municipal y el mantenimiento de caminos. Este, podría ampliarse --haciendo unaexcepción de la modalidad de no otorgar créditos directos para obras-- a un segundo proyecto de financiamiento de un importante tramo carretero de la política gubernamental. En el rubro social están los programas de salud y de la reforma educativa. En ambos, el BM participará con programas definanciamiento ampliatorios, anunció Nogales. En el primero participará de manera más directa y en la reforma educativa, existe otro proyecto destinado a las estructuras educativas en regiones pobres de Bolivia. Informó que una misión del BM de evaluación concluyó con resultados positivos aunque su ejecución fue reducida con respecto a lo programado. (El siguiente es un cuadro que contempla montos originales de financiamientos y el período de ejecución). PROYECTOS VIGENTES DEL BANCO MUNDIAL PROGRAMA MILLONES SUS. INICIO-CONCLUSION------------------------------------------------------- Apoyo a la Capitaliza (1) 50 1995-1997Programa de Capitaliz (2) 8 1995-1997Reforma Judicial 11 1995-1999 Reforma Educativa 50 1997-2001 Reform.Servicio Civil 23 1996-1998Extensión Agrícola 20 1997-2001 Desarrollo Municipal 42 1994-1999-------------------------------------------------------Fuente: Banco Mundial 1996 (1) corresponde al Programa de Ajuste. (2) corresponde a recursos de Asociación Internacional de Fomento-IDA "reflow". (EZB) 23-12-97 16:20XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3