Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Requerimiento del fiscal Ramos pide

AL2971 r nar abonado banco YYYY LP 11- Narco-vínculos: Requerimiento del fiscal Ramos pide investigar a dos diputados de UCS y MIR La Paz, 11 (ANF).- Dos diputados, uno de UCS y el otro del MIR, podrían ser investigados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) por su presunta relación con el caso "narco-vínculos". Según un requerimiento del fiscal Leopoldo Ramos entregado al Juzgado Primero de Sustancias Controladas de La Paz, los diputados Gonzalo Barrientos de Ugarte y Jorge Mendez Roca fueron mencionados en un informe en conclusiones de indagaciones complementarias sobre las relaciones del MIR con los narcotraficantes Jorge Roca (Techo de Paja) e Isaac Chavarría. El expediente firmado por el fiscal señala que el diputado Gonzalo Barrientos de Ugarte compró a su nombre un avión CP-2046 para Isaac Chavarría. "Sobre estas dos personalidades (Barrientos y Mendez) sólo se han hecho referencias, por cuanto no se pudo someter al procedimiento ordinario de investigación, por lo tanto, la FELCN deberá complementar las investigaciones con relación a los mencionados honorables, en coordinación con las instancias pertinentes", requirió Ramos. Gonzalo Barrientos de Ugarte (UCS) es primer vicepresidente de la Cámara de Diputados y Jorge Méndez Roca es diputado suplente por el MIR de Santa Cruz. Militares En el requerimiento fiscal, Ramos acusó al coronel Jorge Velasquez Benavides, ex-edecán de Jaime Paz Zamora, de proporcionar soldados armados para proteger al narcotraficante Isaac Chavarría, en tres ocasiones de 1988, 89 y 92. De esto dio fe el agente de la DEA Allen Lively y Nelsón Aguilera Caballero, éste último habría dicho en Estados Unidos, en un negocio de narcotráfico, que la estancia de Chavarría, La Loma, contaba con protección militar. "El coronel Velasquez Benavines, al haber cooperado a un narcotraficante proporcionándole soldados sabiendo que éste tenía antecedentes relativos a narcotráfico desde 1979, 1981, 1988 y 1991, su conducta es de cómplice", concluyó Ramos. Sin embargo, en sus declaraciones informativas, Velasquez negó haber protegido o enviado soldados a la hacienda de Chavarría, pero admitió que le vendió ladrillos de construcción. Asimismo, Ramos estableció que un grupo de seis militares mantenían relaciones con Chavarría, aunque no pudo establecer su participación en delitos de narcotráfico. Dejó en manos del Tribunal Militar la investigación del caso. Funcionarios Chavarría, según sus propias declaraciones en vida, dijo que era un próspero comerciante y no narcotraficante. Admitió su amistad con el ex-Presidente Jaime Paz Zamora y otros altos dirigentes del MIR, incluso, se declaró militante de base de ese partido político. El fiscal Ramos se ocupó de investigar las actividades de Chavarría y encontró que cinco funcionarios del Estado, del gobierno del MIR, incurrieron en irregularidades en la adquisición de durmientes para la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE). En el negocio tenía que ver Chavarría. Esta investigación fue remitida al juez coactivo de la Contraloría General de la República "para fines legales pertinentes". Ex-coodinador de la FELCN El fiscal demandó al comandante de la Fuerza Especial derive el caso de Edwin Saucedo Hurtado, sobrino del ex-ministro Guillermo Capobianco, al comando distrital de Santa Cruz por su presunta participación en el "volteo" de 15 kilos de cocaína a un narcotraficante. Ramos dijo que Saucedo, en 1990, fue nombrado coordinador nacional de la FELCN cargo que no existe hasta ahora dentro de la estructura legal ni orgánica de esa oficina antidroga. Prófugos Los ciudadanos Richard Kingsmill, Héctor Pascuali Arce, Luís Fernándo Roca Alí y Asdrubal Medina Venegas, han sido declarados prófugos de la justicia porque "tenían íntima relación personal y económica con Chavarría", indicó el fiscal en su requerimiento. Inocentes Leopoldo Ramos declaró inocentes y autorizó su libertad de las siguientes personas, en principio implicadas en el caso "narco-vínculos": Edith Paz Zamora, Rosario Paz Zamora, (hermanas del ex-Presidente Jaime Paz), Edgar Fernández Lazcano (empleado de Chavarría), Marcelo Paz Navajas (primo de Jaime Paz), Samuel Doria Medina (en secuestro desconocido), Hugo Muñoz Leaño (pariente de Guillermo Capobianco) y Orlando Elmer Saucedo Montoya (trabajó para Chavarría). Narco-historia Leopoldo Ramos, resumió en 200 fojas, 23 cuerpos y 40 anexos, la historia de las presuntas relaciones del ex-presidente Jaime Paz Zamora y altos dirigentes de su partido, el MIR, con Chavarría. Dijo que Freddy Armando López Cossio (fallecido), hermano del diputado Leopoldo López, fue el primero en establecer relaciones en 1985 con Chavarría. Cuando se supo de la "narco-foto" en 1988, "los parlamentarios del MIR Leopoldo López, Gastón Encinas y Gonzales Quintanilla opusieron una férrea defensa de Isaac Chavarría, calificándolo de empresario". Reveló que Carmelo Perez Gil, testigo del Ministerio Público, denunció que Chavarría era "el más grande narcotraficante de Bolivia e intocable por estar protegido por el Presidente Jaime Paz Zamora". Sostuvo que Juan Fili Justiniano declaró que el coronel Ariel Coca e Isaac Chavarría tenían un laboratorio de cocaína en la hacienda San Fernándo. Indicó que José Francisco Azurduy Estenssoro era representante de Chavarría en sus negocios de narcotráfico en los Estados Unidos. Azurduy fue detenido, procesado y encarcelado en ese país pero fugó a Bolivia y se relacionó con Paz Zamora "en reuniones sociales, políticas y viajes". Fue detenido en Portugal y extraditado a los Estados Unidos. "Jaime Paz Zamora, en 1986, se relaciona con Chavarría participando en reuniones sociales y políticas", afirmó el fiscal Ramos. Según sus investigaciones, los dirigentes del MIR, Guillermo Capobianco, Oscar Eid Franco, Rolándo Aróstegui y otros conocían de las actividades de narcotráfico de Chavarría, sin embargo, no lo denunciaron ni lo apresaron. (NFM) 11-12-95 22:24 XXXX
11 de Diciembre, 1995
Compartir en:
Narco-vínculos: Requerimiento del fiscal Ramos pide investigar a dos diputados de UCS y MIR La Paz, 11 (ANF).- Dos diputados, uno de UCS y el otro del MIR, podrían ser investigados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) por su presunta relación con el caso "narco-vínculos". Según un requerimiento del fiscal Leopoldo Ramos entregado al Juzgado Primero de Sustancias Controladas de La Paz, los diputados Gonzalo Barrientos de Ugarte y Jorge Mendez Roca fueron mencionados en un informe en conclusiones de indagaciones complementarias sobre las relaciones del MIR con los narcotraficantes Jorge Roca (Techo de Paja) e Isaac Chavarría. El expediente firmado por el fiscal señala que el diputado Gonzalo Barrientos de Ugarte compró a su nombre un avión CP-2046 para Isaac Chavarría. "Sobre estas dos personalidades (Barrientos y Mendez) sólo se han hecho referencias, por cuanto no se pudo someter al procedimiento ordinario de investigación, por lo tanto, la FELCN deberá complementar las investigaciones con relación a los mencionados honorables, en coordinación con las instancias pertinentes", requirió Ramos. Gonzalo Barrientos de Ugarte (UCS) es primer vicepresidentede la Cámara de Diputados y Jorge Méndez Roca es diputado suplente por el MIR de Santa Cruz. Militares En el requerimiento fiscal, Ramos acusó al coronel Jorge Velasquez Benavides, ex-edecán de Jaime Paz Zamora, de proporcionar soldados armados para proteger al narcotraficante Isaac Chavarría, en tres ocasiones de 1988, 89 y 92. De esto dio fe el agente de la DEA Allen Lively y Nelsón Aguilera Caballero, éste último habría dicho en Estados Unidos, en un negocio de narcotráfico, que la estancia de Chavarría, La Loma,contaba con protección militar. "El coronel Velasquez Benavines, al haber cooperado a un narcotraficante proporcionándole soldados sabiendo que éste tenía antecedentes relativos a narcotráfico desde 1979, 1981, 1988 y 1991, su conducta es de cómplice", concluyó Ramos. Sin embargo, en sus declaraciones informativas, Velasquez negó haber protegido o enviado soldados a la hacienda de Chavarría, pero admitió que le vendió ladrillos de construcción. Asimismo, Ramos estableció que un grupo de seis militares mantenían relaciones con Chavarría, aunque no pudo establecer su participación en delitos de narcotráfico. Dejó en manos del Tribunal Militar la investigación del caso. Funcionarios Chavarría, según sus propias declaraciones en vida, dijo que era un próspero comerciante y no narcotraficante. Admitió su amistad con el ex-Presidente Jaime Paz Zamora y otros altos dirigentes del MIR, incluso, se declaró militante de base de ese partido político. El fiscal Ramos se ocupó de investigar las actividades de Chavarría y encontró que cinco funcionarios del Estado, del gobierno del MIR, incurrieron en irregularidades en la adquisición de durmientes para la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE). En el negocio tenía que ver Chavarría. Esta investigación fue remitida al juez coactivo de la Contraloría General de la República "para fines legales pertinentes". Ex-coodinador de la FELCN El fiscal demandó al comandante de la Fuerza Especial derive el caso de Edwin Saucedo Hurtado, sobrino del ex-ministro Guillermo Capobianco, al comando distrital de SantaCruz por su presunta participación en el "volteo" de 15 kilos de cocaína a un narcotraficante. Ramos dijo que Saucedo, en 1990, fue nombrado coordinador nacional de la FELCN cargo que no existe hasta ahora dentro de la estructura legal ni orgánica de esa oficina antidroga. Prófugos Los ciudadanos Richard Kingsmill, Héctor Pascuali Arce, Luís Fernándo Roca Alí y Asdrubal Medina Venegas, han sido declarados prófugos de la justicia porque "tenían íntima relación personal y económica con Chavarría", indicó el fiscal en su requerimiento. Inocentes Leopoldo Ramos declaró inocentes y autorizó su libertad de las siguientes personas, en principio implicadas en el caso "narco-vínculos": Edith Paz Zamora, Rosario Paz Zamora, (hermanas del ex-Presidente Jaime Paz), Edgar Fernández Lazcano (empleado de Chavarría), Marcelo Paz Navajas (primo de Jaime Paz), Samuel Doria Medina (en secuestro desconocido), Hugo Muñoz Leaño (pariente de Guillermo Capobianco) y Orlando Elmer Saucedo Montoya (trabajó para Chavarría). Narco-historia Leopoldo Ramos, resumió en 200 fojas, 23 cuerpos y 40 anexos, la historia de las presuntas relaciones del ex-presidente Jaime Paz Zamora y altos dirigentes de su partido, el MIR, con Chavarría. Dijo que Freddy Armando López Cossio (fallecido), hermano del diputado Leopoldo López, fue el primero en establecer relaciones en 1985 con Chavarría. Cuando se supo de la "narco-foto" en 1988, "los parlamentarios del MIR Leopoldo López, Gastón Encinas y Gonzales Quintanilla opusieron una férrea defensa de Isaac Chavarría, calificándolo de empresario". Reveló que Carmelo Perez Gil, testigo del Ministerio Público, denunció que Chavarría era "el más grande narcotraficante de Bolivia e intocable por estar protegido por el Presidente Jaime Paz Zamora". Sostuvo que Juan Fili Justiniano declaró que el coronel Ariel Coca e Isaac Chavarría tenían un laboratorio de cocaína en la hacienda San Fernándo. Indicó que José Francisco Azurduy Estenssoro era representante de Chavarría en sus negocios de narcotráfico en los Estados Unidos. Azurduy fue detenido, procesado y encarcelado en ese país pero fugó a Bolivia y se relacionó con Paz Zamora "en reuniones sociales, políticas y viajes". Fue detenido en Portugal y extraditado a los Estados Unidos. "Jaime Paz Zamora, en 1986, se relaciona con Chavarría participando en reuniones sociales y políticas", afirmó el fiscal Ramos. Según sus investigaciones, los dirigentes del MIR, Guillermo Capobianco, Oscar Eid Franco, Rolándo Aróstegui y otros conocían de las actividades de narcotráfico de Chavarría,sin embargo, no lo denunciaron ni lo apresaron. (NFM) 11-12-95 22:24XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3