Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Represa en el río Desaguadero regulara aguas del lago Titicaca

ANF S7634 13:42:37 15-12-2001 VAR DESAGUADERO-LA PAZ Represa en el río Desaguadero regulara aguas del lago Titicaca La Paz, DIC 15 (ANF).- En el marco del proyecto "Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca" (ALT), se construyó la represa de Desaguadero con una inversión mayor a los 6 millones de dólares. El objetivo, regular el nivel de las aguas del lago Titicaca, evitando inundaciones en épocas húmedas y planificando su descarga en años secos, según el Prefecto de La Paz, Germán Velasco quien realizó una inspección antes de inauguración a cargo de los presidentes del Perú, Alejandro Toledo y Bolivia, Jorge Quiroga. Informó que esta obra incrementara la fauna íctica y la vegetación acuática evitando que el nivel del lago descienda por debajo de 3,808 metros sobre el nivel del mar. BENEFICIOS Velasco explicó que los beneficios por el mantenimiento del lago en niveles de operación estable son 50.000 toneladas de totora verde por año, 6.000 toneladas de biomasa piscícola por año, 50.000 hectáreas con riego asegurado en el Perú, incremento del turismo, un flujo regulado permanente hacia territorio boliviano para el riego de 15.000 hectáreas actuales y 35.000 futuras, y la protección contra inundaciones circunlacustres en 16.000 hectáreas. La regulación de las aguas del Lago Titicaca es posible mediante una represa construida en estructura de concreto armado con muros de encauce, diques de protección, pilares de concreto armado y un equipo electromecánico de 4 compuertas para mantener el control del nivel del agua, dijo. La losa de concreto armado tiene 47,9 metros de largo y 51,5 metros en el sentido del flujo del río. Descansa en tablaestacas de hormigón con 8 metros de longitud aguas arriba y 6 metros de longitud aguas abajo. Los muros de encauce de concreto armado tienen una transición de entrada y salida de 12 metros de longitud y 45 grados de inclinación horizontal. Tienen como función servir como estribo del puente construido en la obra de regulación. Los pilares tienen forma circular y están apoyados en la fosa de fondo. El central mide 2 metros de ancho y se encuentra a 26 metros del lado boliviano y a 21,9 metros del lado peruano. Los restantes tres pilares son de 1,60 metros de ancho. Los diques de encauce y de protección fueron construidos en ambas márgenes mediante terraplenes compactos, con material procedente de la cantera de arcilla de Acero Marca. Estos conectan los estribos del puente internacional con la estructura de regulación y fueron construidos en una longitud aproximada de 2,100 metros lineales. DRAGADO El río Desaguadero es el único afluente del Lago Titicaca, tiene una cuenca vertiente entre el puente internacional Desaguadero y el Lago Poopó de 29,483 kilómetros cuadrados y una longitud de cauce de 398 kilómetros. El Prefecto paceño manifestó que el dragado del río Desaguadero es una obra complementaria y conexa a la regulación. Estos trabajos se vienen realizando desde el Puente Internacional Desaguadero hasta 7 kilómetros después del puente peatonal de Aguallamaya. Con la información topográfica y batimétrica actualizada del Río Desaguadero, se ha diseñado el trazo del canal que permita conducir un caudal mínimo de 30 metros cúbicos de agua por segundo, finalizó. //MQT//
15 de Diciembre, 2001
Compartir en:
ANF S7634 13:42:37 15-12-2001VAR DESAGUADERO-LA PAZ Represa en el río Desaguadero regulara aguas del lago TiticacaLa Paz, DIC 15 (ANF).- En el marco del proyecto "Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca" (ALT), se construyó la represa de Desaguadero con una inversión mayor a los 6 millones de dólares.El objetivo, regular el nivel de las aguas del lago Titicaca, evitando inundaciones en épocas húmedas y planificando su descarga en años secos, según el Prefecto de La Paz, Germán Velasco quien realizó una inspección antes de inauguración a cargo de los presidentes del Perú, Alejandro Toledo y Bolivia, Jorge Quiroga.Informó que esta obra incrementara la fauna íctica y la vegetación acuática evitando que el nivel del lago descienda por debajo de 3,808 metros sobre el nivel del mar.BENEFICIOSVelasco explicó que los beneficios por el mantenimiento del lago en niveles de operación estable son 50.000 toneladas de totora verde por año, 6.000 toneladas de biomasa piscícola por año, 50.000 hectáreas con riego asegurado en el Perú, incremento del turismo, un flujo regulado permanente hacia territorio boliviano para el riego de 15.000 hectáreas actuales y 35.000 futuras, y la protección contra inundaciones circunlacustres en 16.000 hectáreas. La regulación de las aguas del Lago Titicaca es posible mediante una represa construida en estructura de concreto armado con muros de encauce, diques de protección, pilares de concreto armado y un equipo electromecánico de 4 compuertas para mantener el control del nivel del agua, dijo. La losa de concreto armado tiene 47,9 metros de largo y 51,5 metros en el sentido del flujo del río. Descansa en tablaestacas de hormigón con 8 metros de longitud aguas arriba y 6 metros de longitud aguasabajo. Los muros de encauce de concreto armado tienen una transición de entrada y salida de 12 metros de longitud y 45 grados de inclinación horizontal. Tienen como función servir como estribo del puente construido en la obra de regulación.Los pilares tienen forma circular y están apoyados en la fosa de fondo. El central mide 2 metros de ancho y se encuentra a 26 metros del lado boliviano y a 21,9 metros del lado peruano. Los restantes tres pilares son de 1,60 metros de ancho.Los diques de encauce y de protección fueron construidos en ambas márgenes mediante terraplenes compactos, con material procedente de la cantera de arcilla de Acero Marca. Estos conectan los estribosdel puente internacional con la estructura de regulación y fueron construidos en una longitud aproximada de 2,100 metros lineales.DRAGADO El río Desaguadero es el único afluente del Lago Titicaca, tiene una cuenca vertiente entre el puente internacional Desaguadero y el Lago Poopó de 29,483 kilómetros cuadrados y una longitud de cauce de 398kilómetros.El Prefecto paceño manifestó que el dragado del río Desaguadero es una obra complementaria y conexa a la regulación. Estos trabajos se vienen realizando desde el Puente Internacional Desaguadero hasta 7 kilómetros después del puente peatonal de Aguallamaya.Con la información topográfica y batimétrica actualizada del Río Desaguadero, se ha diseñado el trazo del canal que permita conducir un caudal mínimo de 30 metros cúbicos de agua por segundo, finalizó.//MQT//

Etiquetas

@@PUBBLIX2

Opinión

ANTONIO JORDÁN JIMENO

La oposición y su responsabilidad

ANTONIO JORDÁN JIMENO
MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES

Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos

MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES
ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3