Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Rehenes liberados en el Perú

AG5873 u leg abonado YYYY LP 23- PERU-REHENES-TRAUMAS Rehenes liberados en el Perú pueden sufrir efectos psicológicos La Paz, Abr 23 (ANF).- Los 71 rehenes que fueron liberados este martes de la embajada de Lima, en Perú, pueden sufrir un cuadro psicológico denominado "estrés post traumático de tipo agudo", dijo hoy el psicólogo y docente universitario, Jorge García Ferrufino. El profesional consideró probable que las personas que estuvieron en manos de un comando del MRTA por 126 días empiecen a padecer ansiedad, mucho temor, depresión, hiper-atención y angustia y en algunos casos sueños y pesadillas con sobresaltos, vinculados al episodio. "Quizas los momentos más dramáticos para las personas que han sufrido este tipo de agresiones, está en las 're-experimentaciones' que sufren, a consecuencia de los recuerdos traumáticos, en especial cuando se les hacen entrevistas o interrogan sobre los hechos vividos", acotó. En su criterio, cuando no se resuelve el cuadro psigológico, la persona puede presentar síntomas psicosomáticos, afectando a cualquier parte del organismos físico. Explicó que entre los síntomas psicos cognitivo-emocionales que presenta la víctima del secuestro, está en el hecho de "convivir" permanentemente con las huellas traumáticas de haber vivido o sobrevivido en estado de inseguridad o incertidumbre y sometido a situaciones límites que sobrepasan la capacidad de respuesta, para el cual no están preparadas el común de las personas. "Lo más importante para las personas en estos momentos es el apoyo psicológico que puedan recibir de los familiares más cercanos, expresado en acompañamiento, apoyo emocional y comprensión", afirmó García Ferrufino. Acotó que la víctima está en pleno preoceso de recuperación de su autonomía como ser humano y reconstituyendo su autoestima, para tratar de llevar una vida parecida a la desarrollada antes del secuestro. "Los casos en los cuales la víctima tenga un sufrimiento muy grave, como consecuencia del secuestro que altere su vida cotidiana con mayor profundidad, será importante recurrir a la ayuda de un psicólogo para dismininuir y aliviar los trastornos generados en la persona, como en la de los familiares más cercanos, quienes también requieren el apoyo psicológico correspondiente", concluyó. (JAC) 23-04-97 21:08 XXXX
23 de Abril, 1997
Compartir en:
PERU-REHENES-TRAUMAS Rehenes liberados en el Perú pueden sufrir efectos psicológicos La Paz, Abr 23 (ANF).- Los 71 rehenes que fueron liberados este martes de la embajada de Lima, en Perú, pueden sufrir un cuadro psicológico denominado "estrés post traumático de tipo agudo", dijo hoy el psicólogo y docente universitario, Jorge García Ferrufino. El profesional consideró probable que las personas que estuvieron en manos de un comando del MRTA por 126 días empiecen a padecer ansiedad, mucho temor, depresión, hiper-atención y angustia y en algunos casos sueños y pesadillas con sobresaltos, vinculados al episodio. "Quizas los momentos más dramáticos para las personas que han sufrido este tipo de agresiones, está en las 're-experimentaciones' que sufren, a consecuencia de los recuerdos traumáticos, en especial cuando se les hacen entrevistas o interrogan sobre los hechos vividos", acotó. En su criterio, cuando no se resuelve el cuadro psigológico, la persona puede presentar síntomas psicosomáticos, afectando a cualquier parte del organismos físico. Explicó que entre los síntomas psicos cognitivo-emocionalesque presenta la víctima del secuestro, está en el hecho de "convivir" permanentemente con las huellas traumáticas de habervivido o sobrevivido en estado de inseguridad o incertidumbre ysometido a situaciones límites que sobrepasan la capacidad de respuesta, para el cual no están preparadas el común de las personas. "Lo más importante para las personas en estos momentos es el apoyo psicológico que puedan recibir de los familiares más cercanos, expresado en acompañamiento, apoyo emocional y comprensión", afirmó García Ferrufino. Acotó que la víctima está en pleno preoceso de recuperaciónde su autonomía como ser humano y reconstituyendo su autoestima, para tratar de llevar una vida parecida a la desarrollada antes del secuestro. "Los casos en los cuales la víctima tenga un sufrimiento muy grave, como consecuencia del secuestro que altere su vida cotidiana con mayor profundidad, será importante recurrir a la ayuda de un psicólogo para dismininuir y aliviar los trastornosgenerados en la persona, como en la de los familiares más cercanos, quienes también requieren el apoyo psicológico correspondiente", concluyó. (JAC) 23-04-97 21:08XXXX
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3