Redacción Central, 6 Ene. (ANF).- Las regiones opositoras y Podemos demandaron, este martes, al gobierno del presidente Evo Morales que antes de hablar y constituirse en defensores de las autonomías devuelvan los recursos confiscados del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) pedido al que se sumó la fuerza política de oposición Podemos.
El presidente de la Cámara de Senadores, Oscar Ortiz (Podemos), afirmó que los departamentos de Beni, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija, donde ganó el respaldo mediante el voto popular la autonomía, seguirán defendiendo su derecho a lograr una autonomía plena, en rechazo al centralismo del MAS.
“Si el Gobierno quiere hablar de autonomías que comience devolviendo los recursos del IDH (...) debemos seguir defendiendo nuestros derechos, recursos y reivindicando el traspaso de aquellas competencias que hacen al ciudadano, es decir acceso a la salud, educación, servicios básicos, vivienda, creación de nuevos empleos, estímulo a la producción y esa es la lucha que vamos a encarar”, dijo el director de Autonomías de la Prefectura cruceña, Carlos Dabdoub.
Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, John Caba, calificó al Gobierno de “centralista” y de tener una visión diferente a la autonomía que impulsan las regiones opositoras a la política del
Gobierno, más aún cuando fue el gobierno quien hizo campaña para votar en contra del proceso autonómico de junio de 2006.
En tanto, el prefecto de Pando Contralmirante Rafael Bandeiras, admitió que en la reunión que sostuvieron ayer con el presidente Evo Morales, no se tocó ningún tema referente a la devolución de los recursos del IDH a las regiones que les fueron recortadas para hacer efectivo el pago de la Renta Dignidad.
En la víspera, los prefectos de La Paz, Oruro, Potosí, Pando y Cochabamba (todos oficialistas) se reunieron con el presidente Evo Morales en Palacio Quemado para trabajar en la aplicación del proceso autonómico, en el marco de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) que será sometida al voto en el Referéndum el 25 de enero.
La Ley Marco de Autonomías y Descentralización regulará el procedimiento para la elaboración de estatutos autonómicos y cartas orgánicas, la transferencia y delegación competencial, el régimen económico financiero y la coordinación entre el nivel central y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas.
En ese contexto, los senadores Oscar Ortiz y Róger Pinto calificaron, por separado, a la reunión entre el Jefe de Estado con los prefectos opositores como un “engaño publicitario del Gobierno”. Más
aún cuando fueron las propias autoridades del Poder Ejecutivo que se opusieron desde el año 2006 hasta el 2008 a las autonomías, al confiscar los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y volver a centralizar las competencias de los departamentos.
//RFS/jlz//
.
@@PUBBLIX2