JAIME VILLALOBOS: Reactivación de la minería empieza por Catavi --Futuro de la minería depende de P.Popular y alcaldías La Paz 10 dic (ANF) .- La minería puede ser nuevamente parte del motor de la economía si el sector occidental de Bolivia reactiva una importante estructura heredada de la Corporación Minera de Bolivia en varios distritos como Catavi ySiglo XX. De no ocurrir esto en un tiempo cercano podría producirse un peligroso desequilibrio geopolítico, sostuvo Jaime Villalobos, Ministro de Desarrollo Económicio y que, como Secretario de Minería, llevó adelante una campaña solitaria para reactivar la minería nacional. Catavi, LLallagua, Uncía, Siglo XX son nombres ligados íntimamente ligados a la producción minera y también a las luchas de reinvindicaciones sindicales, sociales y políticas. Se ratifica que el país le debe mucho a la minería. Villalobos afirmó que Bolivia requiere inversiones, tecnología y eficiente administración para lograr una reactivación de lo que fuera hasta hace poco la principal generadora de divisas, empleo y actividad económica en el país. Estas características pueden darse en la empresa privada y por eso la política minera del gobierno busca la transferencia de todas las actividades productivas de Comibol a la iniciativaprivada. Hoy, ese importante universo minero se convierten en el centro del interés estatal y privado que buscan la reactivacióneconómica por medio de dos líneas de acción una minera y otra de la población civil. La reactivación de la minería se llevará a cabo reforzando la actividad productiva de las cooperativas conformada por ex trabajadores estatales que explotan parajes arrendados a COMIBOL. Según los estudios de diagnóstico llevados a cabo en 5 cooperativas del distrito de Catavi, el 59 por ciento de los 100 millones de dólares anuales de la producción de estaño del país es de las cooperativas. Esto significa que si su trabajo se paraliza, el país pierde un importante ingreso de divisas y la región deja de percibir 9 millones de dólares. LAS COOPERATIVAS MINERAS Por eso la fundación Inti Raymi encargó a la consultora Minco un estudio de las posibilidades reales de reactivación administrativa, técnica, financiera, de seguridad industrial y comercialización de las 5 mayores cooperativas de la región. Igualmente el gubernamental programa PAT-MIN ha diseñado una serie de medidas que deben tomar los cooperativistas, especialmente la llamada Siglo XX -de aproximadamente 6.000 socios- para evitar su colapso. Precisamente la explotación individual y de parajes con mayor ley, ha dejado en los socavones el material esteril quedando una vida útil de sólo 3 años si no se toman medidas inmediatas para desalojar los parajes, incrementar la seguridadindustrial, reponer la ventilación y el bombeo de aire y agua para la perforación. Para la población civil, el seminario de planificación participativa de Octubre pasado ha establecido áreas de reactivación empezando con la transferencia de los activos no mineros de COMIBOL a una mancomunidad de municipios de Uncía, Llallagua y Chayanta para que estos, a través de licitaciones públicas, los transfieran a la iniciativa privada para su puesta en marcha, garantizando inversiones, puestos de trabajo y actividades económicas en general. El proyecto incluye también la puesta en marcha de proyectos y servicios indispensables para la ampliación de la vida económica y social de la zona, como es la instalación de una oficina regional del Servicio de Caminos, o el funcionamiento de centros turísticos en base a las aguas termales existentes en la zona y su infraestructura, o finalmente, la transferencia a los municipios de las infraestructuras educativa y de salud como parte de la ejecución de la Ley de Participación Popular. Villalobos sostuvo que estas medidas cambiaron la mentalidad de los habitantes de la zona y así se podrá hacer efectivo el ingreso de la compañía Mineracao Taboca de Brasil. Esta firma tiene suscrito, hace ya dos años, un contrato deriesgo compartido con COMIBOL para la recuperación de estaño delos desmontes colas de Catavi, que según cálculos iniciales llegan a más de 25 millones de toneladas de material extraído sólo de la mina Siglo XX. Si esta empresa inicia operaciones en Catavi el próximo años, entonces las predicciones del Ministro de Desarrollo Económico, serán una realidad y la reactivación minera, tan largamente esperada, habrá dado sus primeros pasos. (EZB) . -- 10-12-94 11:42XXXX
@@PUBBLIX2