
Sociedad
30 de marzo de 2023 21:16Proyecto busca visibilizar la situación de riesgo de Defensores de Derechos Humanos en Bolivia
La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia, junto con sus filiales departamentales, viene acompañando y documentando los casos de ataque, hostigamiento y hasta criminalización de periodistas.


La Paz, 30 de marzo de 2023 (ANF).-Visibilizar la situación de riesgo de Defensores de Derechos Humanos en Bolivia, es el propósito central del proyecto que presentan este viernes 31, el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) junto con la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Embajada de Alemania en Bolivia.
El proyecto busca dar respuesta a la urgente necesidad de desarrollar análisis y evidencias de los factores contextuales que incrementan la emergencia de riesgos para personas que defienden derechos humanos en nuestra sociedad boliviana. Particularmente el proyecto centra su atención en defensores ambientales y periodistas.
En los últimos años, el CEDIB viene desarrollando investigaciones y documentación de casos de acoso, hostigamiento, intimidación, estigmatización y ataques contra Defensores ambientales. A partir de ello ha venido identificando patrones de vulneración a sus derechos, tanto a nivel personal como a nivel de sus organizaciones.
Igualmente, la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia, junto con sus filiales departamentales, viene acompañando y documentando los casos de ataque, hostigamiento y hasta criminalización de periodistas.
Estas tareas de monitoreo, documentación y análisis de los ataques contra defensores de derechos contribuyen a orientar y urgir a diversos actores del Estado y la sociedad para comprometerse en acciones efectivas para la prevención de riesgos y la protección a los defensores de derechos, quienes desempeñan un rol altamente relevante para la vigencia de la democracia.
El acto de presentación del proyecto será el viernes 31 de marzo, a Hrs. 10:00 am, en el auditorio de la APLP, Av. 6 de agosto # 2577, Edif. Las Dos Torres, Piso T.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes