La Paz, 28 Mar. (ANF).- Jach’a Suyu Pakajaqi (gran pueblo Pacajes) del Departamento celebrará, este lunes, los 151 años de creación junto a sus ocho secciones municipales, con un acto al cual fue invitado el presidente Evo Morales Ayma.
La celebración se realizará en el municipio de Waldo Ballivián de Tumarapi, donde se ha previsto la reunión de autoridades originarias, municipales y cívicas de los municipios de: Corocoro, Caquiaviri, Calacoto, Comanche, Charaña, Waldo Ballivián de Tumarapi, Nazacara y Santiago de Callapa.
El consejero de la Provincia Pacajes, Lotricio Ortiz, informó que esta celebración se prepara en coordinación con todas las organizaciones vivas de la región, puesto que la provincia pretende mostrar la grandiosidad de su pueblo y el potencial productivo de la región andina.
“Estas potencialidades y temáticas serán presentadas en proyectos y programas al Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, dando a conocer que las diferentes secciones municipales de Pacajes mantienen la práctica de su cultura, incursionan en el turismo, en el rubro productivo, ganadero y la agricultura, además de la minería”, dijo.
Los actos de conmemoración comenzaron desde hoy domingo con una Wajt’a (ceremonia ancestral) a las deidades de Los Andes y un encuentro deportivo interseccional.
Este lunes, para el acto central de celebración de los 151 años de creación de la provincia Pacajes se concentrará toda la población para la recepción al Presidente del Estado Plurinacional, el Prefecto de La Paz, Pablo Ramos Sánchez entre otras autoridades de gobierno, para concluir con un festival autóctono.
POTENCIAL CULTURAL Y TURÍSTICO: En el tema arqueológico, Pacajes cuenta con importantes estructuras funerarias (chullpares) y sitios defensivos, posiblemente de la época de los denominados “Señoríos Aymaras” (1100-1400 D.C.). Estas chullpas se pueden observar a simple vista en los municipios de Caquiaviri, Waldo Ballivián y Calacoto.
También en el territorio de los Pakajaqis (Hombres Aguila) se encuentran templos coloniales de gran valor cultural, en los municipios de Caquiaviri y Santiago de Callapa. Además Pacajes cuenta con importantes sitios naturales como la Ciudad de Piedra que abarca los territorios de Calacoto, Waldo Ballivián y Charaña; la Puya Raymundi de Comanche y el Cóndor Jipiña del Municipio de Corocoro.
HISTORIA: La provincia Pacajes fue creada mediante Decreto Supremo del 29 de marzo de 1856. Su extensión territorial es de 10.584 kilómetros cuadrados y según los datos de Instituto Nacional de Estadística (INE) 2001 cuenta con 49.183 habitantes.
El idioma aymara de esta región es uno de los más antiguos y conservados de la altiplanicie, debido a su antigüedad e historia. El Inca Mayta Kapac encontró en esta región, una dura resistencia por parte de los Pacajjas en Caquiaviri, siendo luego sometidos, aún después de otra sangrienta insurrección durante el reinado de Yahuar Huacajj.
Durante la Colonia existieron varios levantamientos de los Pakajjas contra los españoles, siendo el más cruento el de 1772. Asimismo, apoyaron levantamientos en La Paz contra los peninsulares (1780-1781), y en la revolución de Julio de 1809, además sus habitantes participaron activamente en la guerra contra Chile.
//JLZ//
@@PUBBLIX2