La Paz, 29 Mar. (ANF).- El Prefecto Pablo Ramos Sánchez nominará, mediante Resolución Administrativa Prefectural Nº 1087, como “Patrimonio Cultural Histórico Militar a los Campos de la Batalla de Ingavi, ubicados en el municipio de Viacha de la Provincia Ingavi del Departamento.
Alejandro Amaru, Director de Culturas de la Prefectura paceña, dijo que la declaratoria se realiza en el marco de las normas de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de 1972, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
“De esa manera, este tipo de acciones están orientadas a rescatar, preservar, revitalizar y promocionar el patrimonio cultural del departamento de La Paz”, dijo Amaru, al recordar que al finalizar la Batalla de Ingavi, el Ejército boliviano terminó vencedor. Esta victoria tuvo una consecuencia positiva para el país, ya que permitió fortalecer sus cimientos como nación.
Amaru, adelantó que la declaratoria será entregada por Prefecto del Departamento de La Paz, Pablo Ramos Sánchez, en los Campos de la Batalla de Ingavi, el próximo 30 de marzo, con la presencia de autoridades municipales, militares y los habitantes del lugar, quienes solicitaron la entrega del Título en el sitio histórico.
Además, por primera vez en la historia de Bolivia se realizará una escenificación en el lugar, a cargo de militares de la Primera División del Ejército de Bolivia, acantonada en la localidad de Viacha, quienes recordarán aquel gran momento del 18 de noviembre de 1841.
BATALLA DE Ingavi: El Presidente Agustín Gamarra invadió La Paz, en la madrugada del 18 de noviembre de 1841, con 5.300 soldados; mientras que 3.800 soldados bolivianos comandados por el General José Ballivián se enfrentan en los Campos de Viacha.
Antes de la contienda bélica, Gamarra había prometido a sus tropas: “Camaradas, vamos a almorzar al Ejército boliviano y a comer a la ciudad de La Paz”.
El General Ballivián, tomó la iniciativa y ordenó al Batallón VIII realizar un ataque frontal, exclamando: “¡Soldados... a esos enemigos que tenéis al frente, los veréis desaparecer, como las nubes cuando las bate el viento!”.
El fuego de los fusiles era tan intenso, que Gamarra expresó: “He estado en muchas refriegas desde la guerra de independencia y nunca he presenciado un fuego tan graneado”. Luego, Gamarra muere tras el disparo de un fusil boliviano.
//JLZ//
@@PUBBLIX2