
Sociedad
2 de junio de 2022 23:48Pre FOSPA Bolivia: El gran desafío es responder a la crisis climática como país amazónico
Mas del 50% de nuestra superficie territorial pertenece a la cuenca amazónica, por tanto, es necesario reconocer nuestro papel en las labores de conservar y garantizar este gran ecosistema.


Trinidad, 2
de junio (ANF).- Marcos Nordgren Ballivián, de la Plataforma Boliviana
Frente al Cambio Climático, resumió la actividad llevada adelante por el grupo
de reflexión Casa Madre Tierra del Pre Foro Panamazónico Bolivia (Pre
FOSPA). Señaló que se avanzó en la
reflexión de propuestas desde los pueblos indígenas sobre qué hacer desde Bolivia
para poder responder al gran desafío de la crisis climática mundial.
Nordgrenindicó que se presentó a los participantes las evidencias que existen desde la ciencia y estudios acerca de la posibilidad del colapso y desaparición de la Amazonía como bosque y su transformación en una amplia sabana en lugar de una gran selva tropical.
Se realizó una revisión de los compromisos climáticos presentados por el gobierno boliviano y se constató que hay buenos avances en cuanto a las metas, sin embargo, aún son insuficientes. Por este motivo, es necesario continuar presionando para garantizar el cumplimiento y aplicación de varias de estas metas y compromisos que ha asumido el Estado.
Asimismo, en la mesa de trabajo Casa Madre Tierra se reflexionó en las propuestas para enfrentar la crisis climática y otros problemas ambientales causados por las industrias extractivas como la minería, los hidrocarburos y otros megaproyectos.
Recepción del evento
Para Nordgren, los participantes del Pre FOSPA Bolivia, por un lado, sienten algo de frustración porque pese a tantos años de lucha, muchas veces quedan estancados en las mismas discusiones. Por otro lado, los percibe preocupados por la situación de crisis latente.
“Esto significa que tenemos que acelerar el paso, que tenemos que unir más las luchas y el trabajo para poder hacer un giro agroecológico en el modelo agrícola, también un giro energético, es decir, trabajar mucho más para asegurar los recursos hídricos”, indicó.
Importancia del FOSPA
Resulta importante, según Nordgren, tener este espacio de reflexión con la sociedad civil y encarar las labores de incidencia tanto en el próximo Foro Panamazónico de Belém (Brasil), como frente a nuestras propias autoridades nacionales y regionales.
Mas del 50% de nuestra superficie territorial pertenece a la cuenca amazónica, entonces, es necesario reconocer el papel que tienen los bolivianos en las labores de conservar y garantizar este gran ecosistema.
“Es un momento importante de hacernos recuerdo a nosotros mismos, y a todo el continente, que somos un país amazónico y que recordemos nuestro papel en la tarea de conservar la Amazonía”, concluyó.
El Pre FOSPA Bolivia concluye el 3 de junio en la ciudad de Trinidad con la presentación de propuestas rumbo al X Foro Social Panamazónico que se realizará en la ciudad de Belém do Pará, en Brasil en julio.
//CJLC
Noticias relacionadas:
-
Saraí Ruffo, la quinceañera mediocampista, juega en un equipo de varones en los Yungas
-
Reporte de Salud destaca descenso de contagios Covid-19 y aumento de la viruela del mono
-
Adepcoca ratifica marcha para este lunes, Alcalde de La Paz pide que sea pacífica
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia