Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Potosí:

ANF N4849 16:48:14 01-06-2000 INT UNESCO-CERRO RICO Potosí: Cerro Rico de Potosí fue declarada Por la UNESCO como "Mensajero de la Paz" POTOSI, 1 JUN (ANF).- En un acto cumplido en las faldas del famoso Sumac Orcko, este jueves, personeros de la UNESCO declararon al Cerro Rico de Potosí, como el "Mensajero de la Paz", en presencia de las principales autoridades departamentales y representantes de 34 países. Esta nueva declaración del cual fue objeto el Cerro Rico fue a pedido del Gobierno Municipal de esta ciudad, por lo que la UNESCO, luego de efectuar ciertas consideraciones, fundamentalmente históricas, accedió al pedido para esta nueva nominación. La comitiva oficial encabezada por el representante en Bolivia de la UNESCO, Ives De La Gloubaye de Menorval, a su llegada de la ciudad de Sucre, donde se cumple una sesión importante de esta organización mundial, fue objeto de una calurosa recepción por parte de autoridades y estudiantes de los diferentes establecimientos educativos. La cálida bienvenida tributada por la población potosina, estaba acompañada de bandas de música de escuelas y colegios, en una muestra de agradecimiento por esta nueva nominación al Cerro Rico, que contribuirá grandemente a fomentar un mayor flujo turístico. Posteriormente, se cumplió una sesión de honor en el Teatro Municipal Modesto Omiste Tinajeros, donde los visitantes, fueron declarados como "Huéspedes Ilustres" de la Villa Imperial. Ya en el acto central desarrollado en las faldas del Cerro Rico, el principal representante de la UNESCO en Bolivia, De La Gloubayé de Menorval dijo que hasta el momento solo tres lugares en todo el mundo, ostentan esta designación de "mensajeros de la paz". Las pirámides de Egipto, la Torre Eiffel y ahora el Cerro Rico de Potosí, ostentan un gran legado histórico cultural que trascendió en la historia mundial, por lo que deben constituirse en el futuro, los "faros" de la paz mundial. Señaló que en este momento muchos países del mundo atraviesan por una situación crítica, como consecuencia de enfrentamientos sangrientos que lo único que buscan, es diezmar a la población y atentar a su derecho más fundamental, como es el derecho a la vida. De la misma forma, la ola de violencia se ha apoderado de las grandes ciudades, donde todo los días cientos de personas son asesinadas y otras, que de manera permanente y sistemática, sufren los rigores de violencia. Al igual que las pirámides de Egipto y la Torre Eiffel, ahora el Cerro Rico debe constituirse en uno de los principales símbolos de la humanidad, para construir en el nuevo milenio, una verdadera cultura de paz y un nuevo pensamiento más humano y con mayor respeto a las personas. (JMD).
1 de Junio, 2000
Compartir en:
ANF N4849 16:48:14 01-06-2000INT UNESCO-CERRO RICOPotosí:Cerro Rico de Potosí fue declaradaPor la UNESCO como "Mensajero de la Paz"POTOSI, 1 JUN (ANF).- En un acto cumplido en las faldas del famoso Sumac Orcko, este jueves, personeros de la UNESCO declararon al Cerro Rico de Potosí, como el "Mensajero de la Paz", en presencia de las principales autoridades departamentales y representantes de 34 países.Esta nueva declaración del cual fue objeto el Cerro Rico fue a pedido del Gobierno Municipal de esta ciudad, por lo que la UNESCO, luego de efectuar ciertas consideraciones, fundamentalmente históricas, accedió al pedido para esta nueva nominación.La comitiva oficial encabezada por el representante en Bolivia de laUNESCO, Ives De La Gloubaye de Menorval, a su llegada de la ciudad de Sucre, donde se cumple una sesión importante de esta organización mundial, fue objeto de una calurosa recepción por parte de autoridades y estudiantes de los diferentes establecimientos educativos.La cálida bienvenida tributada por la población potosina, estaba acompañada de bandas de música de escuelas y colegios, en una muestra de agradecimiento por esta nueva nominación al Cerro Rico, que contribuirá grandemente a fomentar un mayor flujo turístico.Posteriormente, se cumplió una sesión de honor en el Teatro MunicipalModesto Omiste Tinajeros, donde los visitantes, fueron declarados como "Huéspedes Ilustres" de la Villa Imperial.Ya en el acto central desarrollado en las faldas del Cerro Rico, elprincipal representante de la UNESCO en Bolivia, De La Gloubayé deMenorval dijo que hasta el momento solo tres lugares en todo el mundo, ostentan esta designación de "mensajeros de la paz".Las pirámides de Egipto, la Torre Eiffel y ahora el Cerro Rico de Potosí, ostentan un gran legado histórico cultural que trascendió en la historia mundial, por lo que deben constituirse en el futuro, los "faros" de la paz mundial.Señaló que en este momento muchos países del mundo atraviesan por una situación crítica, como consecuencia de enfrentamientossangrientos que lo único que buscan, es diezmar a la población y atentar a su derecho más fundamental, como es el derecho a la vida.De la misma forma, la ola de violencia se ha apoderado de las grandesciudades, donde todo los días cientos de personas son asesinadas y otras, que de manera permanente y sistemática, sufren los rigores de violencia.Al igual que las pirámides de Egipto y la Torre Eiffel, ahora el Cerro Rico debe constituirse en uno de los principales símbolos de la humanidad, para construir en el nuevo milenio, una verdadera cultura de paz y un nuevo pensamiento más humano y con mayor respeto a las personas. (JMD).

Etiquetas