Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Para Magisterio Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez agravará la crisis educativa

El dirigente José Luis Álvarez recordó que hasta el año pasado existían tres directores en las unidades educativas fiscales, particulares y de convenio para los ciclos básico, intermedio y medio, pero ahora con la Ley Educativa en vigencia sólo habrán dos directores para primaria y secundaria, “es decir se daría lugar al recorte de personal”.
6 de Febrero, 2012
Compartir en:

La Paz, 6 Feb. (ANF).- La Federación de Maestros Urbanos de La Paz informó este lunes que la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez Educativa agravará la crisis en la educación boliviana en vez de mejorarla, por lo que este sector rechaza la nueva malla curricular que el Ministerio de Educación puso en vigencia tras la inauguración del año escolar 2012 en las escuelas de todo el territorio nacional.

En conferencia de prensa, el secretario ejecutivo del Magisterio Urbano, José Luis Álvarez, considera que Ley Educativa está condenada a fracasar por su contenido improvisado, pues con la nuevo currícula en el ciclo básico se incorpora la lengua materna, computación y lengua extranjera, pero no contempla un incremento en el presupuesto, es decir que la incorporación de esas materias “afectaría a la carga horaria y directamente el maestro, quien tendrá que dictar todas estas materias sin que reciba un incremento salarial”.

Explicó que lo mismo ocurre en el nivel secundario, donde se incorpora lengua materna, taller general, taller especializado y también la materia de computación. “Los maestros no nos hacemos responsables de los fracasos, por más que los profesores tengan postgrados, al implementar esta currícula se afectará seriamente la calidad educativa”, sostuvo Álvarez.

“Esta Ley que da continuidad a la política neoliberal, porque está orientada a reducir el gasto en el servicio de Educación. Ya lo está haciendo al determinar una estructura donde hay seis cursos de primaria y seis cursos de secundaria. Por estas razones la ley Avelino Siñani es también neoliberal, y también está en el espíritu de que la escuela sólo debe servir para formar obreros, que sean explotados por las transnacionales lo más antes posible, por esta situación está condenada a fracasar”, dijo el dirigente.

Recordó que el Gobierno calificó a la educación en Bolivia como colonizadora, por difundir conocimientos y culturas ajenas a nuestro país. “Pero con las nuevas normativas estamos retrocediendo en el campo educativo varios siglos, en vez de actualizar los contenidos de la malla curricular, vamos a retroceder hasta el siglo del Medioevo cuando los hombres creían que todos los fenómenos que no podían explicarse era producto de una espiritualidad, sin poder explicar con causas científicas. Esto supone ignorar el conocimiento humano alcanzado por la humanidad”, agregó.

Asimismo, recordó que hasta el año pasado existían tres directores en las diversas unidades educativas fiscales, particulares y de convenio para los ciclos básico, intermedio y medio, pero ahora con la Ley Educativa en vigencia sólo habrá dos directores, es decir se daría lugar al recorte de personal.
//MPM/jlz//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3