Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Papa Francisco: “¡Cómo me gustaría tener una Iglesia pobre y para los pobres!”

En una audiencia con más de 6.000 periodistas, el nuevo Pontífice dijo que los medios, al igual que la Iglesia, están llamados a comunicar la “triade de verdad, bondad y belleza".
16 de Marzo, 2013
Compartir en:
El papa Francisco (Foto de archivo)
El papa Francisco (Foto de archivo)

Ciudad del Vaticano/La Paz, 16 Mar (ANF) – “¡Cómo me gustaría tener una Iglesia pobre y para los pobres!”, expresó este sábado el papa Francisco ante 6.000 periodistas congregados en el Vaticano, al revelar la razón por la que eligió el nombre de San Francisco de Asis, el santo de los pobres,  al asumir su pontificado.

Tras leer un breve texto sobre la labor de los medios de comunicación, a los que agradeció por la cobertura del cónclave, el nuevo Pontífice relató en tono amable e improvisado cómo se decidió por el nombre de Francisco.

Según su testimonio, cuando iban subiendo los votos a su favor y llegaban a la “zona peligrosa”, el arzobispo emérito de Sao Paulo (Brasil), Claudio Hummes, se encontraba a su lado y le iba animando y dando apoyo.

"Cuando los votos llegaron a los dos tercios y los cardenales aplaudieron, él me abrazo y me besó y me dijo: no te olvides de los pobres".

Agregó que esa frase entró en su mente, reflexionó y pensó en San Francisco de Asis, y no dudó en elegir el nombre del santo de la pobreza, de la paz y de la defensa de la Creación.

El pontífice también relató entre risas algunas anécdotas del cónclave al explicar que algunos de los cardenales le pidieron que se llamase Adriano, en honor de Adriano VI, conocido como el "reformista", e incluso le propusieron el nombre de Clemente XV para "vengarse" de Clemente XIV que suprimió la orden de los jesuitas.

Durante su comparecencia, el nuevo pontífice invitó a la prensa a "tratar de conocer cada vez más la verdadera naturaleza de la Iglesia y su camino en el mundo, "con sus virtudes y sus pecados". 

Añadió que la Iglesia dedica una gran atención al trabajo de los medios, del que dijo que requiere “sensibilidad y experiencia y una atención particular en cuanto a la verdad y la belleza”.

”Y esto nos hace especialmente vecinos porque la Iglesia está también especialmente para transmitir esto", expresó. "Estamos llamados a comunicar esta triada de verdad, bondad y belleza", subrayó.

El Papa dijo que hay que volver a colocar a Cristo en el centro de la Iglesia católica, porque "Cristo es el centro, la referencia fundamental, la referencia de la Iglesia".

//sa//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3