Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Países pobres lejos de ser

AI6242 r ccc abonado YYYY LP 04- ESTUDIO SOBRE COMPETITIVIDAD Países pobres lejos de ser competitivos en la economía mundial La Paz 4 abr (ANF) .- La economía de América Latina aún esta lejos de ser competitiva en el actual mercado mundial. Pocos países acceden a este en condiciones similares a las grandes economías, según datos del Instituto para el Desarrollo de la Administración, IDA de Suiza. Dentro de ese criterio el IDA ha concluido que USA por sexta vez consecutiva es la economía más competitiva del mundo, seguida de Singapur y Hong Kong. La economía del Japón habría descendido del 4 al 11 lugar en la clasificación del IDA. La economía de la China ha caído también en competitividad dsel lugar 26 al 27 en la clasificación. Entre los países latinos sólo aparecen mencionados Chile, Argentina, México, Brasil, Colombia y Venezuela en ese estricto orden de competitividad, señala el IDA. El instituto analiza la competitividad a partir de una definición, es decir, la habilidad de un país de crear valor añadido y por consiguiente de incrementar la riqueza nacional. Por ello la competitividad se considera una herramienta tan importante para un país porque crea ese valor y esa riqueza a partir de un manejo de activos y procesos con agresividad, de una globalidad y de una integración de todas estas relaciones en un modelo económico y social. Pero por sobre todo califica los costos y las cualidades de las producciones de los países estableciendo criterios referentes a la eficiencia de costos de un producto en relación a otro. El IDA en Suiza tiene 10 años de estar haciendo estudios comparativos anuales de la mayoría de los países del mundo, fundamentando sus apreciaciones sobre medidas de casi 250 factores diferentes. Según el instituto estos factores muestran ante todo la forma cómo diferentes países sostienen su actividad empresarial, establece clasificaciones y le hace seguimiento a cada país que analiza en una serie de áreas como la administración del déficit público, la eficiencia de la administración, los niveles impositivos y la calidad de la gestión admnistrativa. El IDA analiza la competitividad a partir de una definición, es decir la habilidad de un país de crear valor añadido y por consiguente de incrementar la riqueza nacional. (EZB) 04-04-97 20:15 XXXX
4 de Abril, 1997
Compartir en:
ESTUDIO SOBRE COMPETITIVIDAD Países pobres lejos de ser competitivos en la economía mundial La Paz 4 abr (ANF) .- La economía de América Latina aún esta lejos de ser competitiva en el actual mercado mundial. Pocos países acceden a este en condiciones similares a las grandes economías, según datos del Instituto para el Desarrollode la Administración, IDA de Suiza. Dentro de ese criterio el IDA ha concluido que USA por sexta vez consecutiva es la economía más competitiva del mundo,seguida de Singapur y Hong Kong. La economía del Japón habría descendido del 4 al 11 lugar en la clasificación del IDA. La economía de la China ha caído también en competitividad dsel lugar 26 al 27 en la clasificación. Entre los países latinos sólo aparecen mencionados Chile, Argentina, México, Brasil, Colombia y Venezuela en ese estrictoorden de competitividad, señala el IDA. El instituto analiza la competitividad a partir de una definición, es decir, la habilidad de un país de crear valor añadido y por consiguiente de incrementar la riqueza nacional. Por ello la competitividad se considera una herramienta tanimportante para un país porque crea ese valor y esa riqueza a partir de un manejo de activos y procesos con agresividad, de una globalidad y de una integración de todas estas relaciones en un modelo económico y social. Pero por sobre todo califica los costos y las cualidades delas producciones de los países estableciendo criterios referentes a la eficiencia de costos de un producto en relacióna otro. El IDA en Suiza tiene 10 años de estar haciendo estudios comparativos anuales de la mayoría de los países del mundo, fundamentando sus apreciaciones sobre medidas de casi 250 factores diferentes. Según el instituto estos factores muestran ante todo la forma cómo diferentes países sostienen su actividad empresarial, establece clasificaciones y le hace seguimiento a cada país que analiza en una serie de áreas como la administración del déficit público, la eficiencia de la administración, los niveles impositivos y la calidad de la gestión admnistrativa. El IDA analiza la competitividad a partir de una definición, es decir la habilidad de un país de crear valor añadido y por consiguente de incrementar la riqueza nacional. (EZB) 04-04-97 20:15XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2

Opinión

ANTONIO JORDÁN JIMENO

La oposición y su responsabilidad

ANTONIO JORDÁN JIMENO
MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES

Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos

MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES
ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3