
Sociedad
25 de mayo de 2023 14:23Oruro: Seguridad, contaminación y áreas verdes: los temas que preocupan a estudiantes de Fe y Alegría
La primera jornada de capacitación del proyecto “Voces que Cuentan” se realizó el 20 de mayo y reunió a más de 30 estudiantes de secundaria de los colegios Virgen del Mar III, Jesús de Nazaret y La Kantuta III pertenecientes a la comunidad Fe y Alegría.


Oruro, 26 de mayo de 2023 (ANF).- Seguridad vial y ciudadana, contaminación urbana, así como más áreas verdes y mejora de calles y avenidas fueron algunos de los temas que preocupan a los jóvenes de las unidades educativas de Fe y Alegría de la ciudad de Oruro que participan del proyecto “Voces que Cuentan”.
“Es importante que ellos hagan conocer a la sociedad las problemáticas y las necesidades que tienen y sienten como jóvenes. También será muy importante que ellos sean críticos y muy observadores para informar aquellas noticias que sean importantes para sí mismos y para su ciudad”, manifestó Claudia Layme, técnica de educación regular de la oficina departamental de Fe y Alegría Oruro.
La primera jornada de capacitación del proyecto “Voces que Cuentan”, impulsado por Agencia de Noticias Fides (ANF) y Google News Initiative, se realizó el 20 de mayo y reunió a más de 30 estudiantes de secundaria de los colegios Virgen del Mar III, Jesús de Nazaret y La Kantuta III pertenecientes a la comunidad Fe y Alegría, quienes con juegos, dinámicas y exposiciones se capacitaron en periodismo básico y expresaron su interés por reflejar problemáticas que afectan a sus barrios y urbanizaciones.
El proyecto "Voces que Cuentan" implementará una aplicación móvil que servirá para que los participantes, jóvenes de distintas unidades educativas, universidades y otras organizaciones del país, generen y comuniquen contenidos de su interés y el de sus comunidades, instituciones y colectivos.
Durante la capacitación resaltó el término “agente de cambio social”, denominativo que los estudiantes analizaron para comprender que ellos tienen la posibilidad de convertirse en elementos activos de su comunidad al reflejar sucesos de su interés a través de herramientas tecnológicas como la aplicación “Voces que Cuentan”.
“Como parte del área de comunicación y lenguajes, me interesa que ellos (jóvenes) puedan tener las herramientas para poder realizar esto del periodismo. No hay un tema específico en la malla curricular que nos hable sobre periodismo y yo quiero que ellos puedan adquirir conocimientos sobre esta especialidad para abrirse al mundo y tengan experiencias positivas”, aseguró Eliana Villegas, profesora de Comunicación y Lenguajes de la unidad educativa Kantuta III.
El proyecto “Voces que cuentan” de la ANF fue seleccionado junto a otras 29 propuestas de entre más de 300 iniciativas que se presentaron a la tercera edición del Google News Initiative Innovation Challenge (Desafío de innovación) para América Latina 2022, un programa que busca estimular la innovación en torno a la creación de un ecosistema de noticias más sostenible y diverso en la región.
La propuesta de ANF centra su interés en atraer nuevas audiencias, específicamente de los jóvenes entre 17 a 25 años de edad, cuyas voces muchas veces son relegadas por los medios de comunicación tradicionales que prefieren dar cobertura a temas, según el proyecto; asimismo, el objetivo es que ellas y ellos puedan plantear su agenda y publicar contenidos en formatos adecuados al público joven, trascendiendo los espacios en los que generan sus publicaciones.
/AGL/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes